Nombre: ANÁLISIS DE DESTINOS TURÍSTICOS
Código: 520202001
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Anual
Despliegue Temporal: Curso 2º - Anual
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: JIMÉNEZ MEDINA, MARÍA DEL PILAR
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono:
Correo electrónico: mpilar.jimenez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo mpilar.jimenez@upct.es
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Nombre y apellidos: GARCÍA SÁNCHEZ, ANTONIO
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325674
Correo electrónico: a.garciasanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 250
Se recomienda enviar correo electrónico para otro horario
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo a.garciasanchez@upct.es
Titulaciones:
Máster en Economía en la Universidad de Londres. London School of Economics (REINO UNIDO) - 1990
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: VÁZQUEZ MÉNDEZ, MARÍA DEL MAR
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325629
Correo electrónico: mar.vazquez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 13:50 / 14:10
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 245
Fuera de dicho horario, solicitar tutoría por e-mail.
martes - 13:50 / 14:10
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 245
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo mar.vazquez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Economía en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
Introducción a la economía del turismo. Oferta, demanda y mercado turístico. Marco teórico del destino turístico. Teorías del ciclo de vida de los destinos turísticos. Planes estratégicos y operativos. Herramientas de posicionamiento de un destino turístico. Limitaciones y retos de desarrollo. Sostenibilidad en el destino turístico. Competitividad de destinos. Casos de estudio.<br><br><br><br><br><br><br><br>
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS
Tema 1: Introducción
1.1. Concepto de turista.
1.2. Concepto de actividad turística.
1.3. Concepto de Producto Turístico.
1.4. Concepto de Destino Turístico.
1.5. Tipologías de Destinos Turísticos.
Tema 2: Oferta, demanda y mercado turístico
2.1. Perfil del turista
2.2. Fuentes estadísticas (OMT, INE, WTTC, etc.)
2.3. Encuestas de ocupación, mercado de trabajo turístico, etc.)
UNIDAD 2: IMPACTO Y SOSTENIBILIDAD
Tema 3: Competitividad
3.1. Teoría del Ciclo de Vida de los destinos turísticos.
3.2. Competitividad de destinos turísticos.
3.3. Calidad, servicio, cantidad y precios el requerido equilibrio.
3.4. Análisis del caso: Competitividad de las provincias del Mediterráneo español.
Tema 4: Sostenibilidad (PARTE 1)
4.1. Turismo sostenible: principios y estrategias.
4.2. Impactos económicos, socioculturales y ambientales del turismo.
4.3. Modelos de gestión sostenible en destinos turísticos. Análisis del caso: Rock Imperium
UNIDAD 3: SOSTENIBILIDAD Y POSICIONAMIENTO
Tema 5: Sostenibilidad (PARTE 2)
5.1. Desarrollo de destinos socioculturalmente sostenibles; Concepto y alcance
5.2. Principios para el desarrollo socioculturalmente sostenible
5.3. Acciones de diseño a priori
5.4. Análisis del caso: Rivera Sacra Orensana.
Tema 6: Posicionamiento
6.1. Posicionamiento turístico: definición, evolución, modelos.
6.2.Triple balance (Calidad, Competitividad, Sostenibilidad) para el posicionamiento del destino.
6.3.Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
6.4.Análisis de casos: Parque Minero de La Unión, Destino turístico Benidorm.
Tema 7: Herramientas de Posicionamiento
7.1. Herramientas estratégicas para el posicionamiento de un destino turístico: DAFO, Mapa Perceptual, Benchmarking Turístico, Análisis de la Imagen del Destino, Branding Territorial.
7.2. Análisis de caso: Ribera Sacra Orensana.
UNIDAD 4: LIMITACIONES Y RETOS
Tema 8: Limitaciones y Retos
8.1. Introducción.
8.2. Trabajo en clase sobre limitaciones y retos con aplicación IA.
Práctica 1: Prácticas en aula de informática.
Prácticas individuales en el Aula de Informática para el aprendizaje de fuentes estadísticas.
Práctica 2: Proyecto sobre destino turístico análisis de competitividad y sostenibilidad
Realización de un proyecto de carácter autónomo sobre un destino turístico centrado en el análisis de su competitividad y sostenibilidad. El proyecto podrá ser individual o en grupo.
Práctica 3: Elaboración de un análisis DAFO y un mapa perceptual del destino.
En estas prácticas se analizará un destino turístico a través de un DAFO y se realizará la representación gráfica de cómo se percibe el los destino en relación con atributos clave como precio, calidad, sostenibilidad o autenticidad. Permite comparar con destinos competidores e identificar espacios de oportunidad. Prácticas de carácter autónomo, se podrán realizar de modo individual o en grupo.
Práctica 4. Limitaciones y retos. Aplicación IA.
Estas prácticas están enfocadas a la realización autónoma del alumno en el Aula para definir las limitaciones y retos a los que se enfrenta un destino turístico. Se aplicará IA usando un dispositivo móvil del propio estudiante.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT 1: INTRODUCTION TO THE ECONOMICS OF TOURIST DESTINATIONS
Topic 1: Introduction
1.1. Concept of Tourist
1.2. Concept of Tourism Activity
1.3. Concept of Tourism Product
1.4. Concept of Tourist Destination
1.5. Typology of Tourist Destinations
Topic 2: Supply, demand, and the tourism market
2.2. Tourist profile
2.3. Statistical sources (UNWTO, INE, WTTC, etc.)
2.4. Employment surveys, tourism labor market, etc.
UNIT 2: IMPACT AND SUSTAINABILITY
Topic 3: Competitiveness
3.1. Life Cycle Theory of Tourist Destinations. 3.2. Competitiveness of Tourist Destinations.
3.3. Quality, Service, Quantity, and Prices: The Required Balance. 3.4. Case Analysis: Competitiveness of the Spanish Mediterranean Provinces.
Topic 4: Sustainability (PART 1)
4.1. Sustainable Tourism: Principles and Strategies.
4.2. Economic, Sociocultural, and Environmental Impacts of Tourism.
4.3. Sustainable Management Models in Tourist Destinations.
4.4. Case Analysis: Rock Imperium
UNIT 3: SUSTAINABILITY AND POSITIONING
Topic 5: Sustainability (PART 2)
5.1. Development of socioculturally sustainable destinations. Concept and scope.
5.2. Principles for socioculturally sustainable development.
5.3. A priori design actions.
5.4. Case analysis: Rivera Sacra Orensana.
Topic 6: Positioning
6.1. Tourism positioning: definition, evolution, models.
6.2. Triple bottom line (Quality, Competitiveness, Sustainability) for destination positioning.
6.3. Smart Tourism Destinations (STD).
6.4. Case analysis: La Unión Mining Park, Benidorm Tourist Destination.
Topic 7: Positioning Tools
7.1. Strategic tools for positioning a tourist destination: SWOT, Perceptual Mapping, Tourism Benchmarking, Destination Image Analysis, Territorial Branding.
7.2 Case study: Ribera Sacra Orensana.
UNIT 4: LIMITATIONS AND CHALLENGES
Topic 8: Limitations and Challenges
8.1 Introduction.
8.2.Class work on limitations and challenges with AI applications.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases que consistirán en impartir docencia por el profesor en el Aula de manera presencial. Las unidades didácticas están relacionadas con todos los resultados de aprendizaje. Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento teórico y también práctico aplicado a la realización de supuestos previamente definidos por el profesor.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
32
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).
Los alumnos tendrán la oportunidad de asistir a visita/s a una/s entidad/es encargada de gestionar el Análisis del Destino Turístico Cartagena.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
8
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Los alumnos realizarán prácticas en un Aula de Informática para el aprendizaje de utilización de fuentes estadísticas.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
16
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
El alumno realizará pruebas objetivas a través de la exposición de proyectos prácticos individuales o en grupo y previamente definidos en clase y que reflejen la adquisición de los resultados de aprendizaje marcados en la asignatura.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
El alumno realizará pruebas objetivas tipo test o desarrollo que reflejen la adquisición de los resultados de aprendizaje marcados en la asignatura.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
4
100
Tutorías.
El alumno tendrá a su disposición tiempo de tutorías con el profesorado para la resolución de dudas.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
El alumno realizará a lo largo del curso un trabajo por cuatrimestre sobre los contenidos especificados en las prácticas de la asignatura.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
80
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios.
Se realizarán dos exámenes parciales, uno por cada cuatrimestre; cada uno de ellos ponderará el 35% de la nota global, resultando por tanto el global el 70% de la asignatura.
Los exámenes serán de preguntas de desarrollo.
Será necesario obtener el 40% de la nota máxima de cada parcial.
Se evaluará mediante una rúbrica que será subida al Aula Virtual.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
70 %
Evaluación de actividades prácticas.
Este porcentaje supondrá la evaluación de un trabajo escrito en el primer cuatrimestre que supondrá un 7.5% de la nota y otro trabajo escrito en el segundo cuatrimestre que supondrá en total el 15% de la nota.
Se evaluará mediante una rúbrica que será subida al Aula Virtual.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
15 %
Exámenes.
Esta parte de la evaluación se corresponderá con la exposición oral de los trabajos escritos y de la participación en actividades prácticas individuales y/o grupales en el Aula.
Se evaluará mediante una rúbrica que será subida al Aula Virtual.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
15 %
Evaluación de trabajos/informes/estudios.
Se realizará un examen final que constará de dos partes:
-Examen Parte A donde se preguntará sobre los contenidos explicados durante el primer cuatrimestre de la asignatura (UNIDADES 1 Y 2). Esta parte ponderará el 35% del total de la asignatura.
-Examen Parte B donde se preguntará sobre los contenidos explicados durante el segundo cuatrimestre de la asignatura (UNIDADES 3 Y 4). Esta parte ponderará el 35% del total de la asignatura.
En ambas partes se realizarán preguntas de desarrollo.
Se evaluará mediante una rúbrica que será subida al Aula Virtual.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
Será necesario obtener el 40% de la nota máxima de cada parcial.
70 %
Evaluación de actividades prácticas.
Evaluación escrita del/los proyecto/s prácticos realizados durante la asignatura. Constará de dos partes;
-Evaluación parte 1- Se realizarán preguntas por escrito sobre el/los proyectos correspondientes a las UNIDADES 1 y 2. Ponderará el 7.5% del total de la nota global.
-Evaluación parte 2- Se realizarán preguntas por escrito sobre el/los proyectos correspondientes a las UNIDADES 3 y 4. Ponderará el 7.5% del total de la nota global.
Se evaluará mediante una rúbrica que será subida al Aula Virtual.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
15 %
Exámenes.
Evaluación oral del/los proyecto/s prácticos realizados durante la asignatura. Constará de dos partes;
-Evaluación parte 1- Se realizarán preguntas verbales sobre el/los proyectos correspondientes a las UNIDADES 1 y 2. Ponderará el 7.5% del total de la nota global.
-Evaluación parte 2- Se realizarán preguntas verbales sobre el/los proyectos correspondientes a las UNIDADES 3 y 4. Ponderará el 7.5% del total de la nota global.
Se evaluará mediante una rúbrica que será subida al Aula Virtual.
Los resultados de aprendizaje que se quieren conseguir con esta actividad son:
1. Adquirir técnicas de análisis de destinos turísticos, integrando conocimientos, habilidades y recursos.
2. Desarrollar capacidades para la utilización de fuentes estadísticas
3. Examinar el contenido de las principales estrategias relacionadas con calidad, sostenibilidad y competitividad de un destino turístico.
4. Comprobar cómo la calidad, la sostenibilidad y la competitividad se convierten en criterios estratégicos para el éxito de un destino.
5. Conocer las estrategias de Destino Turístico Inteligente.
6. Aprender estrategias de posicionamiento de destinos.
7. Pensar de una manera crítica sobre los retos a los que se enfrenta un destino turístico.
15 %
Autor: García Sánchez A.
Título: 20 años de la Actividad Turística en España
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2014
ISBN:
Autor: García Sánchez y Siles López
Título: Tourism Destination Competitiveness and Innovation: The Case of the Spanish Mediterranean Coast
Editorial: Cabi International
Fecha Publicación: 2016
ISBN:
Autor: Vázquez, González y Aracil
Título: Introducción a la Economía en el Sector Turístico
Editorial: Sintesis
Fecha Publicación: 2009
ISBN:
Autor: Pulido Fernández, J. I. & López Sánchez, Y. (Eds.)
Título: Gestión estratégica sostenible de destinos turísticos
Editorial: Universidad Internacional de Andalucía
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 978-84-7993-229-9
Autor: Blanco, J. (s.f.)
Título: Libro blanco de los destinos turísticos inteligentes Blanco
Editorial: SEGITTUR
Fecha Publicación:
ISBN: 978-84-8356-278-9
Autor: Acerana. Miguel Ángel (s.f.)
Título: Marketing de Destinos Turísticos
Editorial: Editorial Trillas
Fecha Publicación:
ISBN: 978-968-24-8374-1
Autor: Varios Autores
Título: Destinos Turísticos (2.ª edición, 2019)
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación:
ISBN: 9788428340793
Autor: Josep-Francesc Valls
Título: Gestión de Destinos Turísticos Sostenibles
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación:
ISBN: 978-84-368-2500-3
Autor: J.F. Vera Rebollo, F. López Palomeque, M. Marchena, S. Antón Clavé
Título: Análisis Territorial del Turismo y Planificación de Destinos Turísticos
Editorial: Tirant Humanidades
Fecha Publicación:
ISBN: 978-84-15731-40-5
Se utilizarán apuntes de clase y Artículos relacionados que se subirán al Aula Virtual.