Nombre: TRABAJO FIN DE GRADO
Código: 520104014
Carácter: Trabajo fin de estudios
ECTS: 12
Unidad Temporal: Indefinida
Despliegue Temporal: Curso 4º - Indefinida
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG1 ]. Buscar, recopilar, manejar y elaborar informes técnicos sobre el turismo en el entorno económico.
[CG2 ]. Aplicar los principios de la organización de empresas y la comercialización en instituciones o destinos turísticos desde una perspectiva operativa y estratégica.
[CG3 ]. Integrarse en cualquier organización turística adoptando una orientación hacia el cliente y estableciendo relaciones satisfactorias basadas en la generación de conocimiento y el manejo de técnicas de comunicación.
[CG4 ]. Analizar, valorar y resumir la información en los distintos ámbitos del sector turístico, aplicando para ello los métodos estadísticos y las tecnologías de la información y las comunicaciones.
[CG5 ]. Identificar e interpretar las particularidades geográficas, sociales, económicas, políticas, culturales y de recursos de los espacios y destinos turísticos para promover actividades de promoción y desarrollo de los mismos.
[CG6 ]. Aplicar la operativa contable-financiera a las empresas turísticas.
[CG7 ]. Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico.
[CG8 ]. Comunicarse en una lengua extranjera.
[CE19 ]. Redactar y defender un trabajo relacionado con el sector turístico.
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
[CT2 ]. Trabajar en equipo
[CT3 ]. Aprender de forma autónoma
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
El Trabajo Fin de Grado (TFG) es la culminación de la titulación de Graduado y, como tal, debe permitir al estudiante mostrar el desarrollo de las competencias y habilidades adquiridas durante el período de formación. En particular se espera que con la realización del TFG los estudiantes puedan alcanzar las metas siguientes:
1. Buscar, extraer y sintetizar información relevante de textos especializados.
2. Organizar y usar información procedente de diferentes contextos.
3. Analizar e interpretar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
4. Razonar de manera crítica acerca de cuestiones relacionadas con el ámbito del Turismo
5. Aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica a través de la elaboración y defensa de argumentos bien documentados y construidos.
6. Elaborar un trabajo o informe innovador siguiendo la metodología científico/empresarial
7. Expresarse correctamente de forma oral y escrita.
8. Defender con el debido rigor y corrección el trabajo realizado en el acto de presentacion del TFG.
9. Responder de forma razonada e inmediata a las cuestiones planteadas por otros expertos y profesionales.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Esta actividad no se desarrolla
0
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Esta actividad no se desarrolla
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Esta actividad no se desarrolla
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Esta actividad no se desarrolla
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Esta actividad no se desarrolla
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Prueba oral consistente en la presentación y defensa del trabajo fin de estudios elaborado por el estudiante.
Se evalúan todos los resultados de aprendizaje y todas las competencias básicas, la específica y la transversal CT1 de la asignatura. Adicionalmente, dependiendo de la temática del trabajo, se evaluará una o varias competencias generales.
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorización y dirección del proceso de realización del Trabajo Fin de Grado.
Presencial: Asistencia a las tutorías y reuniones programadas con el director o directores del TFG.
No presencial: Preparación de los materiales necesarios para las tutorías y reuniones programadas. Así como las tutorías realizadas por vía telemática.
Resultados de aprendizaje: todos.
Competencias: todas las competencias básicas, la específica y las transversales de la asignatura. También la competencia general CG1 y, adicionalmente, dependiendo de la temática del trabajo se evaluará una o varias competencias generales.
23
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Recopilación de información, análisis de la misma y redacción del TFG supervisado por el director o directores.
Resultados de aprendizaje: todos.
Competencias: todas las competencias básicas, la específica y las transversales de la asignatura. También la competencia general CG1 y, adicionalmente, dependiendo de la temática del trabajo se evaluará una o varias competencias generales.
Preparación de la exposición y defensa del trabajo fin de estudios.
Resultados de aprendizaje: todos.
Competencias: todas las competencias básicas, la específica y las transversales de la asignatura. También la competencia general CG1 y, adicionalmente, dependiendo de la temática del trabajo se evaluará una o varias competencias generales.
275
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Se evaluará utilizando la rúbrica de evaluación del Tribunal del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Empresa. Concretamente, se valorarán los aspectos formales del trabajo escrito (10%), originalidad e innovación (10%), metodología y objetivos (30%) y resultados y conclusiones (20%).
Se evalúan todos los resultados de aprendizaje y todas las competencias básicas, la específica y las transversales de la asignatura. También se evalúa la competencia general CG1 y, adicionalmente, dependiendo de la temática del trabajo se evaluará una o varias competencias generales.
70 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Se evaluará mediante el apartado 'Presentación y defensa' de la rúbrica de evaluación del Tribunal del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Empresa, a cumplimentar por el tribunal del TFG.
Se evalúan todos los resultados de aprendizaje y todas las competencias básicas, la específica y la transversal CT1 de la asignatura. Adicionalmente, dependiendo de la temática del trabajo, se evaluará una o varias competencias generales.
20 %
Informe de evaluación del tutor empresa/tutor académico
Se evaluará mediante la rúbrica de evaluación del informe del Director/es del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Empresa, a cumplimentar por el director o directores del TFG.
Se evalúan todos los resultados de aprendizaje y todas las competencias básicas, la específica y las transversales de la asignatura. También se evalúa la competencia general CG1 y, adicionalmente, dependiendo de la temática del trabajo se evaluará una o varias competencias generales.
10 %