Nombre: GESTIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO
Código: 520104006
Carácter: Optativa
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: HERNÁNDEZ CÁNOVAS, GINÉS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325761
Correo electrónico: gines.hernandez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 0, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CLEMENTE VALENCIANO, JOSÉ MARÍA
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071216
Correo electrónico: josemaria.clemente@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CAMPUZANO CARRASCO, JOSÉ JOAQUÍN
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071216
Correo electrónico: josejoaquin.campuzano@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 0, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CAMPUZANO CARRASCO, JOSÉ JOAQUÍN
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071216
Correo electrónico: josejoaquin.campuzano@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 0, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CLEMENTE VALENCIANO, JOSÉ MARÍA
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071216
Correo electrónico: josemaria.clemente@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG6 ]. Aplicar la operativa contable-financiera a las empresas turísticas.
CE35. Analizar la información financiera de las organizaciones turísticas.<br><br><br><br>
[CT3 ]. Aprender de forma autónoma
1. Aprender de forma autónoma
2. Identificar los conceptos riesgo y rentabilidad
3. Describir el concepto de coste de capital
4. Calcular el coste de capital
5. Desarrollar la planificación financiera de una empresa turística
6. Diferenciar la información económico-financiera que ofrecen las empresas.
7. Analizar los resultados que proporcionan los estados financieros.
8. Determinar ratios que permitan determinan la situación financiera de la empresa
Conceptos de rentabilidad y riesgo y una introducción al término de coste de oportunidad del capital. Procedimiento de cálculo del coste de capital de una empresa y su aplicabilidad en la valoración de proyectos. Desarrollo de modelos de planificación financiera de capital en empresas turísticas partiendo de modelos basados en porcentaje sobre ventas. Análisis económico-financiero de la empresa turística. Gestión del activo y pasivo a corto plazo.<br><br><br><br>
PROGRAMA DE TEORÍA:
UNIDAD 1. ANÁLISIS FINANCIERO
UNIDAD 2. RENTABILIDAD Y RIESGO
UNIDAD 3. VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES
UNIDAD 4. ESTRUCTURA FINANCIERA
PROGRAMA PRÁCTICAS:
UNIDAD 1. ANÁLISIS DE RATIOS UNIDAD 2. CÁLCULO COSTE DE CAPITAL UNIDAD 3. JERARQUIZACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 4. ANÁLISIS DIFERENCIAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
PROGRAMA TEORÍA INGLÉS:
UNIT 1. FINANCIAL ANALYSIS
UNIT 2. RETURN AND RISK
UNIT 3. PROJECT APPRAISAL AND SELECTION
UNIT 4. CAPITAL STRUCTURE
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
35
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
17
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
8
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
6
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
15
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
14
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
55
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Habrá una actividad tipo trabajo que tendrá una ponderación del 50%, que habrá que superar con una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10. El mínimo se aplicarán tanto en evaluación continua como en evaluación final. La calificación del trabajo se pondrá teniendo en cuenta el trabajo continuo del alumno durante el periodo lectivo, que incluirá: 1) el trabajo y la discusión en clase, durante el periodo lectivo, de los procedimientos, resultados y conclusiones que vayan surgiendo del trabajo y a medida que el desarrollo del mismo lo requiera, y 2) una serie de aspectos formales y de contenido que se explicarán en clase y en aula virtual al comienzo del curso. Evaluará todos los resultados del aprendizaje.
50 %
Evaluación de actividades prácticas
Habrá una actividad tipo tarea que tendrá una ponderación del 50%, que habrá que superar con una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10. Los mínimos para superar cada una de las dos actividades de evaluación se aplicarán tanto en evaluación continua como en evaluación final. La calificación de las tareas se pondrá teniendo en cuenta el trabajo continuo del alumno durante el periodo lectivo, y una serie de aspectos formales y de contenido que se explicarán en clase y aula virtual al comienzo del curso. Evaluará todos los resultados del aprendizaje.
0 %
Prueba final individual
Habrá una actividad tipo examen teórico-práctico (que podrá incluir cuestiones tipo test), con una ponderación del 50%, que habrá que superar con una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10. El mínimo para superar esta actividad de evaluación se aplicará tanto en evaluación continua como en evaluación final. Criterios de corrección: en las cuestiones tipo test se aplicará la penalización 3 mal restan 1 bien. Examen evaluará todos los resultados del aprendizaje.
50 %
Asistencia y participación en clase
0 %
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Habrá una actividad tipo trabajo con una ponderación del 50%, que habrá que superar con una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10. Este mínimo se aplicará tanto en evaluación continua como en evaluación final. En evaluación final, la calificación del trabajo se pondrá teniendo en cuenta: 1) la presentación del trabajo ante el profesorado de la asignatura y la defensa que del mismo realice el estudiante ante las preguntas del profesorado, todo ello el mismo día del examen final de la asignatura, y 2) una serie de aspectos formales y de contenido que se explicarán en clase y en aula virtual al comienzo del curso. Evaluará todos los resultados del aprendizaje.
50 %
Prueba final individual
Habrá una actividad tipo examen teórico-práctico (que podrá incluir cuestiones tipo test), con una ponderación del 50%, que habrá que superar con una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10. El mínimo para superar esta actividad de evaluación se aplicará tanto en evaluación continua como en evaluación final. Criterios de corrección: en las cuestiones tipo test se aplicará la penalización 3 mal restan 1 bien. Examen evaluará todos los resultados del aprendizaje.
50 %
Un estudiante que se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.
Autor: Brealey, Richard A.
Título: Principios de finanzas corporativas
Editorial: Mcgraw-Hill
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9789701072837
Autor: Brealey, Richard A.
Título: Principios de finanzas corporativas
Editorial: Mcgraw-Hill
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9786071513120
Autor: Suárez Suárez, Andrés-Santiago
Título: Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa
Editorial: Pírámide
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788436830194