Nombre: EMPRENDIMIENTO
Código: 520104005
Carácter: Optativa
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GARCÍA MARÍ, JOSÉ HORACIO
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 868071145
Correo electrónico: horacio.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 16:00 / 17:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho despacho 228
Solicitar cita a través del correo electrónico horacio.garcia@upct.es
martes - 16:00 / 17:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho despacho 228
Solicitar cita previa a través del correo electrónico horacio.garcia@upct.es
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo horacio.garcia@upct.es
Titulaciones:
Doctor en en el programa de Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2018
Máster en Diploma de Estudios Avanzados en Economía Financiera y Contabilidad (suficiencia investigadora) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2013
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Diplomado en Ciencias Empresariales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG2 ]. Aplicar los principios de la organización de empresas y la comercialización en instituciones o destinos turísticos desde una perspectiva operativa y estratégica.
CE23. Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotaciónturísticos.
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
1. Aplicar metodologías innovadoras para el desarrollo de procesos, sistemas o servicios.
2. Describir las técnicas relacionadas con el emprendimiento y aptitudes del emprendedor.
3. Identificar las políticas públicas y ayudas relacionadas con actividades turísticas.
4. Analizar el entorno competitivo para iniciar una actividad emprendedora.
5. Utilizar metodologías para iniciación al emprendimiento. Modelos de negocio y Lean Startup.
6. Presentar una investigación de mercado para creación de una empresa
7. Compilar un plan de negocio y/o viabilidad en una actividad turística y/o hotelera.
8. Encontrar buenas prácticas para el gobierno de actividades turísticas.
9. Determinar actividades emprendedoras relacionadas con el Turismo Sustentable.
El emprendedor y la creación de negocios relacionados con la actividad turística. Técnicas relacionadas con el emprendimiento y perfil del emprende- dor turístico. Políticas públicas que apoyan la actividad emprendedora. Análisis del entorno competitivo, análisis pest y pestel y estudio de las fuerzas competitivas para creación de un negocio turístico. Estudios de mercado y/o viabilidad de las actividades turísticas. Establecimento de buenas prácti- cas en la gobernanza de negocios turísticos y hoteleros. Modelos de Negocio como oportunidad para el emprendimiento en actividades turísticas (Tu- rismo Sustentable, Turismo Rural Comunitario, etc.).
UD 1: TEORÍA DEL EMPRENDIMIENTO. PERFIL DEL EMPRENDEDOR
1.1. El espíritu y aptitudes emprendedores.
1.2. Técnicas relacionadas con el emprendimiento.
1.3 Diseñar y emprender un proyecto innovador.
UD 2: POLÍTICAS PÚBLICAS
2.1 El sector turístico en la economía.
2.2 Identificación de las políticas públicas.
2.3 Las ayudas relacionadas con la actividad turística.
UD 3: EL GOBIERNO DE LA EMPRESA
3.1 Habilidades directivas y Liderazgo emprendedor.
3.2 Gestión de equipos y tiempo.
3.3 Buenas prácticas en el gobierno de la actividad turística y turismo sostenible
UD 4: METODOLOGÍA DEL EMPRENDIMIENTO
4.1 Análisis del entorno competitivo.
4.2 Metodologías ágiles y lean startup
4.3 Investigación de mercados y marketing turístico para emprender
4.4 La viabilidad en una actividad turística y/o hostelera
4.5 El plan de negocio: compilación y la presentación del proyecto empresarial.
PRACTICAS Y SEMINARIOS
Las practicas se desarrollarán tanto en el horario de clase como trabajo autónomo o grupal del alumnado, se realizarán tras finalizar los temas concretos que tengan prácticas antes de finalizar la unidad didáctica . Las practicas se desarrollarán sobre supuestos y analizando casos reales. Su objetivo es afianzar los conocimientos teóricos y poner en uso las competencias adquiridas en cada unidad didáctica. Los seminarios o visitas a empresas podrán ser antes o después de impartir la unidad didáctica relacionada. El contenido podrá salir en las pruebas de evaluación. El objetivo es recibir testimonio de la experiencia real de emprendedores y empresas del sector turístico y hostelero
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT 1: ENTREPRENEURSHIP THEORY. ENTREPRENEUR PROFILE
UNIT 1: ENTREPRENEURSHIP THEORY. ENTREPRENEUR PROFILE
1.1. Entrepreneurial spirit and skills.
1.2. Techniques related to entrepreneurship.
1.3 Design and undertake an innovative project
UNIT 2: PUBLIC POLICIES
2.1 The tourism sector in the economy.
2.2 Identification of public policies.
2.3 Aid related to tourist activity.
UNIT 3: THE GOVERNANCE OF THE COMPANY
3.1 Management skills and entrepreneurial leadership.
3.2 Team and time management.
3.3 Good practices in the governance of tourism activity and sustainable tourism
UNIT 4: METHODOLOGY OF ENTREPRENEURSHIP
4.1 Analysis of the competitive environment.
4.2 Agile and lean startup methodologies
4.3 Market research and tourism marketing to undertake
4.4 Viability in a tourist and/or hospitality activity
4.5 The business plan: compilation and presentation of the business project.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Lecciones magistrales con apoyo de TICs
Resolución de supuestos prácticos y análisis de casos reales.
Trabajo cooperativo: formación de equipos para resolución de problemas, juegos de rol y debate público.
Apoyo aula virtual
40
100
Clase en campo o aula abierta: prácticas.
Resolución de supuestos prácticos y análisis de casos reales.
Seminarios
Visita a empresas e instituciones
Apoyo aula virtual
4
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Resolución de supuestos prácticos y análisis de casos reales.
Apoyo aula virtual
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Pruebas, exámenes tipo test, desarrollo, escritos y orales.
Seguimiento del cumplimiento de las practicas, asistencia y adquisición de competencias del alumno
12
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Prueba teórico práctica escrita u oral
2
100
Tutorías.
Tutorías individuales en el despacho del profesor, correo electrónico, llamadas telefónoca o videoconferencias.
Tutorias grupales en el aula u otro espacio
4
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio, resolución de casos prácticos, realización de trabajos e informes, visualización de vídeos o visita a lugares de interés para la docencia de la asignatura.
84
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Consiste en la entrega de un plan de negocio que se pronuncie sobre la viabilidad de la idea emprendedora y contenga todos los elementos fundamentales de un proyecto empresarial y la materia impartida en clase con el objeto de valorar la asimilación de las competencias básicas y generales y su capacidad de aplicación.
La exposición se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.
Se requerirá una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10 de forma global
Resultados de aprendizaje evaluados: 1-2-3-4
50 %
Evaluación de actividades prácticas
Seguimiento de la asignatura en el aula y asistencia a los seminarios y visitas programadas
20 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Exposición pública del trabajo final de la asignatura.
Defensa y contestación a las preguntas realizadas por el profesor
Con esta prueba se pretende evaluar la capacidad del alumno para trasmitir su idea de negocio a terceros, solvencia del proyecto, uso adecuado de los recursos aprendidos y habilidades de comunicación.
La exposición se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.
Se requerirá una puntuación mínima de 3 puntos sobre 10 de forma global.
La exposición se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1-2-3-4
20 %
Prueba final individual
Exámenes oral u escrito tras finalizar cada unidad para verificar la correcto aprendizaje
10 %
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Contestación de las cuestiones planteadas por el profesor tras la exposición del trabajo final de la asignatura.
Uso adecuado de los recursos aprendidos y habilidades de comunicación.
La exposición se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.
Se requerirá una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10 de forma global.
La exposición se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1-2-3-4
50 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Exposición pública del trabajo final de la asignatura.
Defensa y contestación de las cuestiones planteadas por el profesor tras la exposición.
Con esta prueba se pretende evaluar la capacidad del alumno para trasmitir su idea de negocio a terceros, solvencia del proyecto, uso adecuado de los recursos aprendidos y habilidades de comunicación.
La exposición se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.
Se requerirá una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10 de forma global.
La exposición se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1-2-3-4
50 %
El desarrollo de la asignatura será teórico práctica, cada unidad tendrá una parte teórica y seguidamente la aplicación práctica mediante el desarrollo de gestión de una empresa y de una actividad emprendedora en estado de semilla tal para desarrollar un negocio viable que podrá ser colectivo de toda la clase, por grupos o individual en función del número de alumnos. La idea de la
asignatura es ser un taller que ponga en práctica todos los conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrea más los propias de las técnicas de emprendimiento que están en constante evolución, por ello, resulta fundamental la asistencia a clase y seguimiento de todas las tareas, trabajos y seminarios propuestos. La asignatura será completada con la recomendación de curos y talleres de técnicas blandas para que el alumnado adquiera habilidades personales y actitudes necesarias para emprender con éxito de forma personalizada en función de las carencias y habilidades innatas de cada uno.
Los criterios de evaluación final se aplican en los casos que el alumnado no haya asistido al menos al 80% de las clases y participado en las demás actividades formativas propuestas. Para estos casos cambia la ponderación entre la prueba escrita y la oral con respecto a la evaluación continua porque en estos casos no ha habido un seguimiento en el aula de la asignatura ni a participado en actividades formativas realizadas durante el curso por lo que al tener que evaluar al alumnado en una prueba simplemente cobra más importancia la prueba oral con el objeto de poder determinar mediante las preguntas si el alumno es el verdadero autor del trabajo escrito y si ha aplicado los métodos y habilidades aprendidos durante la asignatura
El desarrollo de la asignatura será teórico práctica, cada unidad tendrá una parte teórica y seguidamente la aplicación práctica mediante el desarrollo de una actividad emprendedora en estado de semilla tal para desarrollar un negocio viable que podrá ser colectivo de toda la clase, por grupos o individual en función del número de alumnos. La idea de la asignatura es ser un taller que ponga en práctica todos los conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrea más los propias de las técnicas de emprendimiento que están en constante evolución, por ello, resulta fundamental la asistencia a clase y seguimiento de todas las tareas, trabajos y seminarios propuestos. La asignatura será completada con la recomendación de curos y talleres de técnicas blandas para que el alumnado adquiera habilidades personales y actitudes necesarias para emprender con éxito de forma personalizada en función de las carencias y habilidades innatas de cada uno.
Autor: Briones Peñalver, Antonio Juan, Bernal García, Juan Jesús, García Pérez de Lema, Domingo
Título: El emprendedor innovador y la creación de empresas
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788496997578
Autor: Ries, Eric
Título: El método Lean Startup
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788423412556
Autor: Kotler, Philip
Título: Marketing para turismo
Editorial: Pearson Prentice Hall
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8420538957
Autor: Finch, Brian
Título: Cómo desarrollar un plan de negocios
Editorial: Gedisa
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8474329418
Autor: Figuerola Palomo, Manuel
Título: Introducción al estudio económico del turismo
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8447013553
Autor: Rodríguez Fernández, José Miguel
Título: El gobierno de la empresa un enfoque alternativo
Editorial: Akal
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8446020734
Autor: Maella Cerrillo, Pablo
Título: Gestionar con sencillez mitos y realidades del liderazgo
Editorial: Profit
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788496998834
Autor:
Título: Plan de negocio cómo diseñarlo e implementarlo
Editorial: Profit
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788493608422
Autor:
Título: 20 retos para el turismo en España
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788436833133
Autor: Valls, Antonio
Título: Las 12 habilidades directivas clave
Editorial: Gestión 2000
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788498750812
Autor: Iborra Juan, María
Título: Fundamentos de dirección de empresas conceptos y habilidades directivas
Editorial: Thomson,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9784828399227
Autor: Giner de la Fuente, Fernando
Título: Emprender con ideas innovadoras
Editorial: b ESIC
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788473569040
Autor: Rubio Bañón, Alicia, Aragón Sánchez, Antonio
Título: Emprendimiento y creación de empresas
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788417865184
https://www.institutofomentomurcia.es/panel-empresarial
https://www.ine.es/
http://www.ipyme.org/es-ES/DecisionEmprender/Paginas/Decision
Emprender.aspx
http://www.ipyme.org/es-ES/DecisionEmprender/Paginas/DecisionEmprender.aspx
https://www.bbva.com/es/metodologia-agile-la-revolucion-las-formas-trabajo/
https://www.canva.com/es_es/
https://trello.com/es
https://turismo.gob.es/es-es/Paginas/Index.aspx
Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas