Nombre: PRACTICUM I
Código: 520104001
Carácter: Optativa
ECTS: 6
Unidad Temporal: Indefinida
Despliegue Temporal: Curso 4º - Indefinida
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
En cada centro de la UPCT existirán uno o varios coordinadores de Prácticas externas que serán designados por los Decanos o Directores. Los coordinadores de prácticas de los centros docentes son responsables de las prácticas en entidades colaboradoras de los estudiantes matriculados en el centro.
El tutor académico será designado por el Coordinador. Deberá ser un profesor de la Universidad, con preferencia de la propia estructura responsable de título en el que se encuentre matriculado el estudiante y, en todo caso, afín al área de conocimiento a la que se vincula la práctica.
El tutor designado por la entidad colaboradora deberá ser una persona vinculada a la misma, con experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. No podrá¿ coincidir con la persona que desempeña las funciones de tutor académico de la Universidad.
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CE32. Aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en la titulación colaborando con una organización o institución en contexto laboral real.
Aunque esta asignatura está prevista en el primer cuatrimestre de cuarto curso, esta se podrá realizar en cualquier cuatrimestre con el fin de adaptar el periodo de prácticas a las necesidades de las empresas colaboradoras (en función de nivel de actividad, ocupación, etc.), siempre y cuando el estudiante satisfaga los requisitos recogidos en el Reglamento de la UPCT que regula dichas prácticas.
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Las prácticas proporcionarán al alumno una experiencia que facilitará el proceso de inserción laboral y le permitirán la aplicación de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en la titulación, así como el desarrollo de las competencias recogidas en el Grado.
Con la realización de las prácticas académicas externas se pretenden alcanzar los siguientes fines:
1. Contribuir a la formación integral de los/as estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.
2. Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.
3. Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.
4. Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.
5. Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.
Será consensuado entre el tutor académico y el tutor de empresa y estará incluido en documento anexo al Convenio de cooperación educativa, de condiciones particulares para cada uno de los estudiantes que realicen prácticas externas.
OBSERVACIONES:
Los estudiantes de los Centros propios de la UPCT que reúnan 8 horas de asistencia a actividades transversales de formación (charlas, talleres, cursos, eventos
universidad-empresa organizados por la UPCT, foro de empleo, foro transferencia, ...) obtendrán en su certificado de prácticas un Sello de Calidad en Competencias Profesionales otorgado por el Vicerrectorado responsable de las prácticas externas.
Las actividades transversales válidas para la obtención de dicho Sello serán claramente identificadas.
La Unidad Administrativa responsable de gestionar las prácticas externas, antes de emitir el certificado, revisará qué dicho estudiante haya completado las 8 horas de asistencia a dichas actividades.
La calificación académica final concedida al estudiante será el resultado de la suma ponderada de las calificaciones otorgadas por ambos tutores, teniendo un peso del 30% la valoración del tutor de la entidad colaboradora y un 70% la valoración del tutor académico. Para el caso de los Másteres interuniversitarios los criterios de evaluación serán los establecidos por la Comisión interuniversitaria.