Nombre: TURISMO SOSTENIBLE Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Código: 520103011
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: VÁZQUEZ MÉNDEZ, MARÍA DEL MAR
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325629
Correo electrónico: mar.vazquez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 13:50 / 14:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho 245
Fuera de dicho horario, solicitar tutoría por e-mail.
martes - 13:50 / 14:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho 245
Titulaciones:
Doctor en Economía en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA SÁNCHEZ, ANTONIO
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325674
Correo electrónico: a.garciasanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho 250
Se recomienda enviar correo electrónico para otro horario
Titulaciones:
Máster en Economía en la Universidad de Londres. London School of Economics (REINO UNIDO) - 1990
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: TOBARRA GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325625 - 4110 - 968325572
Correo electrónico: miguel.tobarra@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 09:00 / 14:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho Decano
Se recomienda enviar correo electrónico previo
miércoles - 16:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho Decano
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: TOBARRA GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325625 - 4110 - 968325572
Correo electrónico: miguel.tobarra@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 09:00 / 14:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho Decano
Se recomienda enviar correo electrónico previo
miércoles - 16:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho Decano
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA SÁNCHEZ, ANTONIO
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325674
Correo electrónico: a.garciasanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho 250
Se recomienda enviar correo electrónico para otro horario
Titulaciones:
Máster en Economía en la Universidad de Londres. London School of Economics (REINO UNIDO) - 1990
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG1 ]. Buscar, recopilar, manejar y elaborar informes técnicos sobre el turismo en el entorno económico.
[CE22 ]. Gestionar el territorio y las empresas turísticas de acuerdo con los principios de sostenibilidad
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
1. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
2. Utilizar con solvencia los recursos de la información.
3. Identificar los pilares de la sostenibilidad turística en los distintos sectores turísticos.
4. Distinguir las diferentes áreas de sensibilidad ecológica y su marco de protección y conservación.
5. Valorar la importancia de la evaluación de impacto ambiental en la planificación de las actividades turísticas.
6. Descubrir los instrumentos de gestión ambiental utilizables en las empresas turísticas.
7. Adaptar estrategias de sostenibilidad a la empresa turística.
8. Buscar, recopilar y manejar informes relacionados con la evaluación y la gestión ambiental.
Desarrollo sostenible y turismo sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Agenda 2030. El turismo como meta en los ODS. Indicadores de Sostenibilidad. Pilares de la sostenibilidad turística. Capacidad de carga. Evaluación de impacto ambiental (Marco Legal, Estudio de Impacto ambiental, Declaración de Impacto Ambiental, Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental). Áreas de sensibilidad ecológica: Marco Legal, figuras (Red Natura 2000, LIC, ZEPA, Parque Natural etc), conservación y gestión desde el punto de vista turístico. Sistemas de Gestión Ambiental en las Empresas. Auditorías ambientales. Reglamentos de Ecogestión y Ecoauditoría. Certificaciones ISO 14001.<br><br><br><br>
Desarrollo Sostenible y Turismo Sostenible
Tema 1. Desarrollo Sostenible y Turismo Sostenible: conceptualización y relevancia.
Tema 2. Pilares de la Sostenibilidad.
Tema 3. Tipologías turísticas, agentes de oferta turística y sostenibilidad.
Tema 4. El Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Evaluación de Impacto Ambiental
Tema 5. La evaluación de impacto ambiental en la planificación de las actividades turísticas
Gestión ambiental
Tema 6. Áreas de sensibilidad ecológica
Tema 7. Gestión ambiental en la empresa
Desarrollo Sostenible y Turismo Sostenible
Trabajo sobre indicadores de sostenibilidad turística y Capacidad de carga de un destino turístico. Para cada tipología turística buscar información y exponer en clase ejemplos de destinos turísticos que destaquen en alguno de los pilares de sostenibilidad. Elaboración de un trabajo sobre indicadores de sostenibilidad y su relación con los ODS aplicados a un destino turístico.
Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo de estudio de impacto ambiental
Gestión Ambiental
Ejemplo de Sistema de Gestión Ambiental en una empresa
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Sustainable Development and Sustainable Tourism
Theme 1. Sustainable Development and Sustainable Tourism: conceptualization and relevance.
Theme 2. Pillars of sustainability.
Theme 3. Tourist typologies, tourist offer agents and sustainability.
Theme 4. Tourism and Sustainable Development Goals.
Environmental impact assessment
Theme 5. Environmental impact assessment in the tourism sector
Environmental management
Theme 6. Environmentally sensitive areas
Theme 7. Environmental management at the firm
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Explicaciones de los conceptos más teóricos a través de lección magistral con el apoyo de las TIC
32
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clases para aplicar la teoría estudiada mediante casos prácticos y ejercicios.
14
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Realización de actividades y explicación de los aspectos más prácticos de la materia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clases impartidas en aulas de informáticas si fuera necesario el uso de ordenadores
4
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Asistencia a seminarios impartidos por profesionales de reconocido prestigio
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Examen correspondiente al sistema de evaluación continua y exposición de trabajos
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Realización de exámenes que pueden incluir preguntas tipo test, casos prácticos, preguntas de teoría, preguntas prácticas etc
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas de los estudiantes
1
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización de trabajos, informes, estudios
20
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio y trabajo individual del estudiante
67
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Realización de trabajos, informes, casos prácticos etc Para optar a superar la asignatura el estudiante deberá obtener al menos 4 puntos en esta actividad. La valoración de cada actividad se especificará cuando sean propuestas a los estudiantes. Tendría asociados todos los resultados de aprendizaje y competencias.
50 %
Evaluación de actividades prácticas
Evaluación de actividades prácticas
0 %
Prueba final individual
Realización de examen al final del cuatrimestre, que puede contener preguntas tipo test, casos prácticos, preguntas de teoría y preguntas prácticas. Para optar a superar la asignatura el estudiante deberá obtener al menos 4 puntos en esta actividad. Tendría asociados todos los resultados de aprendizaje y competencias.
50 %
Prueba final individual
Realización de examen final que puede contener preguntas tipo test, casos prácticos, preguntas de teoría y preguntas prácticas. El examen consta de dos partes. El 50% del examen consiste en la resolución de preguntas correspondientes a las actividades prácticas del sistema de evaluación continua, para los estudiantes que no la hayan superado en dicho sistema o que opten a subir su nota (previa renuncia expresa de la misma). El 50% restante corresponde con la actividad tipo examen del sistema de evaluación continua. Los estudiantes realizaran una parte del examen o las dos dependiendo de las actividades que no hayan superado en el sistema de evaluación continua (o de la que que quieran subir nota, previa renuncia expresa). Tendría asociados todos los resultados de aprendizaje y competencias.
100 %
La nota obtenida en las actividades "Evaluación de trabajos/informes/estudios" y "Examen" en el sistema de evaluación continuo se mantendrá en la evaluación final, con el mismo peso, salvo que el estudiante renuncie expresamente a ella para subir nota, o porque haya obtenido menos de 4 en esta actividad.