Nombre: SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA (FRANCES III)
Código: 520103009
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Anual
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: BENJUMEDA WYNHOVEN, GONZALO
Área de conocimiento: Filología Inglesa
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 868071218
Correo electrónico: gonzalo.benjumeda@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 16:00 / 18:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho 3.11
Contactar con profesor antes de asistir
Titulaciones:
Licenciado en LICENCIADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 2010
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CG8 ]. Comunicarse en una lengua extranjera.
[CE18 ]. Comunicarse con fluidez en una segunda lengua extranjera (alemán o francés) en el ámbito turístico.
Esta asignatura forma parte de una materia de carácter obligatorio integrada por dos asignaturas (Segunda Lengua Extranjera Francés III y Segunda Lengua Extranjera Alemán III) en la que el estudiante tendrá que cursar una de ellas.
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
1. Manejar los aspectos teóricos del idioma a un nivel intermedio.
2. Dominar las técnicas de comunicación oral y escrita para la transmisión de información, ideas y opiniones.
3. Emplear la lengua extranjera en los diferentes ámbitos profesionales.
4. Producir textos sencillos y bien enlazados sobre temas turísticos.
5. Tomar decisiones y resoluciones idiomáticas ante los diversos contextos profesionales.
6. Justificar brevemente sus opiniones y tomar decisiones en diversos contextos profesionales.
Se utilizará la segunda lengua extranjera francés en los diferentes ámbitos profesionales del sector turístico. Se consolidarán y ampliarán conocimientos previos. Se desarrollarán las destrezas lingüísticas necesarias, tanto a nivel oral como escrito, para que el alumnado sea capaz de desenvolverse en situaciones propias del contexto profesional del turismo.
Unidad 1. Primeros contactos
Presentarse y hablar del trabajo: Presentarse y presentar el trabajo que se realiza utilizando el presente y el pasado
Presentar la empresa: Presentar una empresa utilizando el presente y vocabulario básico
Establecer una comunicación telefónica: Saber responder en el teléfono y coger un mensaje para lo que se usará vocabulario específico y gramática básica como el presente
Comunicación escrita: Comprender y redactar una carta siguiendo el modelo preexistente
Unidad 2. Acogida
Informar en el aeropuerto: Leer un plano e indicar direcciones para lo que se usarán las preposiciones de lugar como mínimo
Acoger a los pasajeros: Servir a los pasajeros en un avión de una forma educada. Idealmente usaremos el condicional.
Informar a los viajeros: Leer un indicar horario y informar sobre los horarios usando preposiciones de tiempo así como la hora entre otros aspectos
Vender un billete de tren: Explicar lo que se requiere para sacar un billete así como tomar los datos necesarios para la reserva. Para ello se usará la interrogación y se solicitará repetición con la palabra EPELLER.
Unidad 3. Animación
Establecer un programa de animación: Crear, redactar y presentar un programa utilizando el futuro simple y vocabulario turístico
Animar un pueblo de vacaciones: Crear y proponer actividades con el condicional y/o futuro así como con el vocabulario turístico
Informar sobre diferentes manifestaciones: Conocer el calendario de las ferias y eventos para poder informar de una forma efectiva a los clientes acerca de todo ello
Evaluar una animación: Decidir si las actividades presentadas cumplen con las expectativas del cliente usando el comparativo y el superlativo entre otras cosas.
Unidad 4. Promocionando un destino turístico
Informar en la oficina de turismo: Informar sobre las actividades propuestas en la ciudad utilizando el presente, condicional así como el vocabulario de la ciudad relacionado con el turismo
Solicitudes escritas y su tratamiento: Redactar una carta comercial con su correspondiente estructura y formalismos
Promoción de un lugar turístico: Redactar una carta de ventas con su correspondiente estructura y formalismos
Herramientas para informar: Comprender la solicitud de un cliente e informar en consecuencia. Se usará sobre todo el presente.
Unidad 5. Vender un producto turístico
Identificar los productos turísticos: Conocer los puntos de interés de la ciudad y saber informar sobre ellos usando el presente, el pasado y el futuro
Crear un circuito: Usando este conocimiento se creará un circuito en el que se usará el futuro para hablar de los diferentes días y actividades propuestas
Gestionar una reunión de ventas: Conocer el producto que estamos vendiendo y presentarlo de forma positiva usando el presente y el pasado así como vocabulario turístico
Anular una reserva: Saber anular una reserva de un cliente así como usar técnicas para evitarlo. El condicional es esencial en este punto,
Unidad 6. Guía
Ser un buen guía: Utilizar todas las fuentes disponibles para informarse y ser capaz de transmitirlo a los visitantes. Presente(pasado/futuro y vocabulario de la ciudad esencial. También adjetivos.
Visitar la ciudad: Presentar la ciudad utilizando los puntos gramaticales mencionados anteriormente en "ser un buen guía"
Presentar un monumento: Presentamos un monumento en detalle poniendo cuidado al uso del pasado, con la diferencia entre passé composé e imperfecto
Gestionar un grupo: Cuando vamos con un grupo, tomamos ciertas medidas que aprenderemos. También errores a evitar.
Unidades 1 a 6
Los aspectos más comunicativos de las unidades 1 a 6 se usarán en las clases prácticas con vistas a mejorar la comunicación oral de los alumnos.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1. First contacts
Talking on your job: introducing yourself and your job using the present and the past
Introducing your company: using the present and basic vocabulary
Writing to a customer: being able to answer a phone call and taking a message. We will use specific vocabulary and basic grammar such as the present
Talking on the phone: Creating a letter using the model
Unit 2. Welcoming
Giving information at the airport: Reading a map and guiding somebody using prepositions of place at least
Welcoming the passengers: Hosting the passengers politely using the conditional
Giving information to the travellers: Reading a timetable and giving information on it using prepositions of time among other aspects
Selling a train ticket: Requesting for the necessary information to sell a ticket. Questions will be promoted.
Unit 3. Activities
Activities program: creating, writing and presenting a program using the future simple and touristic vocabulary
Activities in a resort: creating and proposing activities using the conditional and the future as well as touristic vocabulary
Giving information on items: Getting to know the calendar of different fairs and events in order to effectively report on it to the customers
Assessing an activity: Are the activities presented up to the customers expectations? Using the comparative and the superlative is essential here
Unit 4. Promoting a tourist destination
Giving information at the Office de Tourisme: Giving information on the activities proposed by a city using the present, the conditional and the vocabulary related to the city and tourism
Managing written documents: Writing a commercial letter with a proper structure and the proper expressions
Promoting a sightseeing place: Writing a sales letter with a proper structure and vocabulary
Tools to give information: Understanding a customers request and giving information on it. Present will be used.
Unit 5. Selling a tourist product
Identifying the tourist places: Knowing what to visit in the city using the present, the past and the future
Creating a tour: A tour of the city will be created in order to explain the different activities proposed.
Managing a sales meeting: Having a perfect grasp on the product we are to sell and presenting it from a bright point of view. The present and the past will be used together with vocabulary related to tourism
Cancelling a reservation: Having the grasp to cancel a reservation and being able to use techniques to avoid it. Conditional sentences will be given a prominent role.
Unit 6. Guide
Being a proficient guide: Being acquainted with all the monuments is essential for this and thus we will use the present/past/future and vocabulary on the city regarded as essential. Adjectives are also to be promoted.
Visiting the city: Presenting the city using the aforementioned grammar points in order to become a proficient guide
Introducing a monument to the tourists: The monument is to be described catering for its history, including the difference between the two pasts in French.
Managing a group: Measures to be taken to have an organised tour and mistakes to be avoided
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Mediante une metodología comunicativa, se buscará que el alumno adquiera los conocimientos básicos para el desempeño profesional. Se realizan con vistas a que el alumno desarrolle una buena capacidad comunicativa.
25
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos.
20
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Realización de actividades comunicativas con vistas a un buen desempeño profesional en el futuro. Así, el alumno desarrollará una visita guiada a uno de los monumentos de Cartagena y expondrá ante el grupo de alumnos y el profesor.
5
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
5
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Exposiciones orales en el aula, de carácter individual, con especial énfasis en la pronunciación y la capacidad comunicativa. Se desarrollarán durante el curso.
5
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Ante la presencia del profesor, se probará la comprensión de los contenidos vistos en clase mediante un examen que estará basado en los contenidos vistos de tal manera que el docente pueda evaluar la correcta adquisición de los contenidos dados.
5
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
De carácter individual, tendrán como objetivo asesorar y resolver dudas del alumno.
1
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos. Esencialmente, el alumno presentará una memoria de los contenidos vistos en clase en formato portfolio.
20
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio individual con vistas a completar el examen de forma eficiente.
64
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Presentación de los contenidos vistos en clase en forma de memoria, como si fuera una relación de contenidos. Competencias CB4, CG8, CE18 y CT1 correspondientes a los resultados de evaluación 1, 2, 3, 4 y 6.
20 %
Evaluación de actividades prácticas
Realización de un role-play que permite medir la capacidad comunicativa del alumno. Las competencias CB4, CG8, CE18 y CT1 corresponderán a los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 6.
20 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Si es posible se realizará un proyecto. Las competencias CB4, CG8, CE18 y CT1 estarán unidas a los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 5 y 6.
20 %
Prueba final individual
Examen de teoría con los contenidos vistos en clase. Las preguntas incorrectas no restarán, pero las correctas no serán tenidas en cuenta si la justificación no es adecuada. Las competencias CB4, CG8, CE18 y CT1 estarán unidas a los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
40 %
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Presentación de los contenidos vistos en clase en forma de memoria, como si fuera una relación de contenidos. Competencias CB4, CG8, CE18 y CT1 correspondientes a los resultados de evaluación 1, 2, 3, 4 y 6.
20 %
Evaluación de actividades prácticas
Realización de un role-play que permite medir la capacidad comunicativa del alumno. Las competencias CB4, CG8, CE18 y CT1 corresponderán a los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 6.
20 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Si es posible se realizará un proyecto. Las competencias CB4, CG8, CE18 y CT1 estarán unidas a los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 5 y 6.
20 %
Prueba final individual
Examen de teoría con los contenidos vistos en clase. Las preguntas incorrectas no restarán, pero las correctas no serán tenidas en cuenta si la justificación no es adecuada. Las competencias CB4, CG8, CE18 y CT1 estarán unidas a los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
40 %
Autor: Corbeau, Sophie
Título: Tourisme.com
Editorial: CLE international,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9782090380446
Para la asignatura se utilizará el libro "Tourisme.com" Français professionnel en conjunción con recursos online de video y de diferente índole.