Nombre: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Código: 520103007
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SÁNCHEZ CASADO, NOELIA
Área de conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 868071146
Correo electrónico: noelia.sanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 2.24
Para concertar tutorías es aconsejable contactar previamente a través del correo electrónico.
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo noelia.sanchez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2015
Categoría profesional: Profesora Permanente Laboral
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG3 ]. Integrarse en cualquier organización turística adoptando una orientación hacia el cliente y estableciendo relaciones satisfactorias basadas en la generación de conocimiento y el manejo de técnicas de comunicación.
[CE27 ]. Identificar y aplicar técnicas de investigación de mercados en el sector turístico.
[CT2 ]. Trabajar en equipo
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
1. Aplicar metodologías innovadoras para el desarrollo de procesos, sistemas o servicios.
2. Analizar la conveniencia o no del trabajo en equipo, formar equipos, resolver problemas, valorar las aportaciones individuales y la efectividad del trabajo, coordinar la presentación de resultados y saber crear un liderazgo colectivo.
3. Reconocer las herramientas de investigación comercial en el ámbito del sector turístico.
4. Aplicar las técnicas de investigación comercial para la gestión y toma de decisiones comerciales en el sector turístico.
5. Distinguir los determinantes internos del comportamiento del consumidor turístico.
6. Distinguir los determinantes externos del comportamiento del consumidor turístico.
7. Identificar las nuevas tendencias de consumo en el sector turístico.
8. Reconocer nuevas oportunidades de negocio a través de la segmentación de mercados turísticos y el posicionamiento.
Análisis de las principales técnicas de investigación de mercados: proceso de búsqueda de información, fuentes primarias y secundaria de información, metodología de la investigación en turismo y análisis de resultados. Principales aspectos del comportamiento que determinan las elecciones del consumidor turístico. Concepto comportamiento del consumidor. Variables internas y externas que afectan al comportamiento del cliente-turista. Proceso de decisión de compra.
1. Investigación de Mercados
1. Sistemas de información
2. Tipos de fuentes de información
3. Metodología cualitativa
4. MEtodología cuantitativa
5. Muestra y cuestionario
6. Investigación online
2. Comportamiento del consumidor
7. Definición de comportamiento del consumidor.
8. Variables que influyen sobre el comportamiento del consumidor: características personales
9. Variables que influyen sobre el comportamiento del consumidor: factores externos
10. El proceso de toma de decisiones del comprador
Actividad práctica
Se realizará una actividad práctica que evaluable.
Trabajo
Consistirá en la realización y entrega de un informe que será expuesto en clase.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1. Marketing Research
1. Marketing information system
2. Data source classification.
3. Qualitative research methods.
4. Quantitative research methods.
5. Sample and Questionnaire.
6. Online research.
2. Consumer Behaviour
7. Consumer behaviour concept.
8. Personal characteristics affecting consumer behavior
9. External factors affecting consumer behavior
10. The buyer decisión process.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases expositivas sobre los contenidos de la asignatura.
50
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Realización de examen y defensa del trabajo.
10
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización de examen y defensa del trabajo.
1
100
Tutorías.
Resolución de dudas sobre teoría, trabajos a realizar y la exposición de los mismos. Seguimiento de prácticas y trabajo.
8
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Realización de un trabajo en el que se aplicarán los conocimientos adquiridos, tanto los relativos a la teoría como a la parte práctica. Estudio individual y autónomo de la materia, tanto para la realización del trabajo como para el examen.
81
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Realización de un trabajo individual. La fecha concreta de la entrega y la exposición se indicarán en el Aula Virtual. Se evaluará mediante una rúbrica que estará disponible en el Aula Virtual.
El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.
Esta actividad permite alcanzar los resultados de aprendizaje: R1, R2, R3, R4, R5, R6 y R7.
35 %
Evaluación de actividades prácticas
Resolución de las actividades prácticas propuestas con plazo de entrega determinado, que se indicará en el Aula Virtual. Se evaluará mediante una rúbrica que será publicada en Aula Virtual. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10. Esta actividad permite alcanzar los resultados de aprendizaje: R1, R2, R3, R4, R5, R6 y R7.
10 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Presentación y defensa del proyecto elaborado.
Presentación y defensa del proyecto elaborado. La fecha de realización se comunicará con la suficiente antelación y se evaluará mediante una rúbrica que será publicada en el Aula Virtual. No es necesario que el estudiante obtenga una calificación mínima. Esta actividad permite alcanzar los resultados de aprendizaje: R2, R3, R4, R5, R6 y R7.
5 %
Prueba final individual
Examen tipo test con preguntas relativas a los contenidos teóricos y prácticos. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10. Esta actividad permite alcanzar los resultados de aprendizaje: R1, R2, R3, R4, R5, R6 y R7.
50 %
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Realización de un trabajo individual. La fecha concreta de la entrega y la exposición se indicarán en el Aula Virtual. Se evaluará mediante una rúbrica que estará disponible en el Aula Virtual.
El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.
Esta actividad permite alcanzar los resultados de aprendizaje: R1, R2, R3, R4, R5, R6 y R7.
35 %
Evaluación de actividades prácticas
Resolución de las actividades prácticas propuestas con plazo de entrega determinado, que se indicará en el Aula Virtual. Se evaluará mediante una rúbrica que será publicada en Aula Virtual. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10. Esta actividad permite alcanzar los resultados de aprendizaje: R1, R2, R3, R4, R5, R6 y R7.
10 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Presentación y defensa del proyecto elaborado.
Presentación y defensa del proyecto elaborado. La fecha de realización se comunicará con la suficiente antelación y se evaluará mediante una rúbrica que será publicada en el Aula Virtual. No es necesario que el estudiante obtenga una calificación mínima. Esta actividad permite alcanzar los resultados de aprendizaje: R2, R3, R4, R5, R6 y R7.
5 %
Prueba final individual
Examen tipo test con preguntas relativas a los contenidos teóricos y prácticos. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10. Esta actividad permite alcanzar los resultados de aprendizaje: R1, R2, R3, R4, R5, R6 y R7.
50 %
Para superar una convocatoria, será necesario haber obtenido una calificación final igual o superior a 5 calculada a partir de las calificaciones obtenidas en cada actividad de evaluación con la ponderación que les corresponda.
El estudiante debe obtener una calificación mínima en las actividades del sistema de evaluación continuo: 4 puntos sobre 10 en la actividad Examen, y de 3 puntos sobre 10 para la actividad Trabajo. Superados o igualados estos valores mínimos, el estudiante no tendrá que volver a realizar estas actividades de evaluación, salvo que voluntariamente el estudiante así lo haga renunciando de facto a la calificación obtenida en el sistema de evaluación continuo.
Aquellos estudiantes que no superen la asignatura, pero que hayan superado alguna de las actividades de evaluación previstas con excepción de las de tipo examen, tendrán derecho a que el Departamento conserve para el curso académico siguiente las calificaciones obtenidas en las actividades de evaluación superadas (Trabajo y Prácticas), salvo modificación del sistema de evaluación en la guía docente.
Autor: Kotler, Philip
Título: Marketing for hospitality and tourism
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9781292156156
Autor: Middleton, V. T., Fyall, A., Morgan, M., Morgan, M., & Ranchhod, A
Título: Marketing in travel and tourism
Editorial: Routledge
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9781138473560
Autor: Hudson, Simon
Título: Tourism and hospitality marketing: a global perspective.
Editorial: Sage
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 978-1412946872
Autor: McCabe, Scott.
Título: Marketing communications in tourism and hospitality
Editorial: Routledge
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 978-1138472853
Autor: Veal, A. J.
Título: Research methods for leisure and tourism.
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 978-0273682004
Autor: Horner, S., & Swarbrooke, J.
Título: Consumer behaviour in tourism
Editorial: Routledge
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 978-1138013384