Nombre: INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTES TURÍSTICOS
Código: 520103005
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: DE LARA REY, MARÍA ELENA
Área de conocimiento: Economía Aplicada
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325607
Correo electrónico: elena.lara@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo elena.lara@upct.es
Titulaciones:
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1990
Categoría profesional: Profesora Titular de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG1 ]. Buscar, recopilar, manejar y elaborar informes técnicos sobre el turismo en el entorno económico.
[CE20 ]. Describir los aspectos económicos de las infraestructuras y analizar las características principales de los transportes turísticos.
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
1. Identificar los recursos de información especializados y ejecutar búsquedas avanzadas identificando los tipos documentales especializados, seleccionando la información con criterios de relevancia y calidad, organizándola de forma adecuada y haciendo un uso ético y legal de la misma.
2. Seleccionar la información relevante y de calidad y de elaborar informes técnicos de carácter económico sobre infraestructuras y transportes.
3. Reconocer el concepto y clasificación de las infraestructuras, sus efectos sobre la economía y la relación entre inversión en infraestructuras y crecimiento económico.
4. Identificar y analizar el marco económico, social y político del transporte.
5. Describir los rasgos básicos de los transportes turísticos terrestres, aéreos y marítimos.
Infraestructuras y turismo: concepto, categorías, financiación de las infraestructuras y su importancia para el turismo. Concepto y elementos del transporte, funciones y clases de transportes, elección de un sistema de transporte. El marco económico, social y político del transporte: participación de los distintos modos de transporte en el transporte turístico, participación en los gastos de las AAPP, consumo energético, transporte, territorio y desarrollo y turismo y transportes. Política de transportes. Evolución, clasificación, principales características y avances tecnológicos de los transportes turísticos: El transporte por carretera, transporte ferroviario, transporte aéreo, transporte marítimo y fluvial de pasajeros.
Unidad didáctica 1. Infraestructuras y turismo
Tema 1. Infraestructuras y turismo
Unidad didáctica 2. Transportes turísticos
Tema 2. El transporte.
Tema 3. El marcos social, económico y político del transporte.
Tema 4. El transporte por carretera y el transporte ferroviario de pasajeros.
Tema 5. El transporte aéreo y el transporte marítimo y fluvial de pasajeros.
Prácticas de informática
Ejercicios en el aula de informática de búsqueda y manejo de información, incluyendo informes técnicos sobre el turismo en el entorno económico.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Educational Unit 1. Infrastructures and tourism.
Chapter 1. Infrastructures and tourism.
Educational Unit 2. Tourist transport
Chapter 2: Transport.
Chapter 3: Economic social frame and politician of the transport.
Chapter 4: Road transport and railway passenger transport.
Chapter 5: Air transport and maritime and river passenger transport.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Las clases de teoría: Clase magistral. Exposición de contenidos mediante presentación y explicación por parte del profesorado.
Lectura y comentarios de artículos propuestos.
En caso de que sea accesible una conferencia de manera online, que permita desarrollar alguno de los contenidos de la asignatura, se pondrá y comentará en clase.
Instrucciones y recomendaciones para la realización del trabajo en equipo.
Competencias: CB3, CE20,
Resultados de aprendizaje: RA3, RA4, RA5
Exposición del trabajo en equipo.
Competencias: todas
Resultados de aprendizaje: Todos
53
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Clase de prácticas en aula de informática: búsqueda y manejo de información, incluyendo informes técnicos sobre el turismo en el entorno económico.
Competencias: CT4
Resultados de aprendizaje: 1 y 2
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas, entrega de trabajo en equipo, exposición del trabajo en equipo, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa. Ver sistema de evaluación continua.
Competencias: todas
RA: todos
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas, entrega de trabajo en equipo, exposición del trabajo en equipo, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa. Ver sistema de evaluación final.
Competencias: todas
RA: todos
3
100
Tutorías.
Resolución de dudas, tanto sobre la materia teórica como la práctica y de los trabajos en equipo.
Competencias: todas
Resultado de aprendizaje: todos
10
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio.
Realización de un trabajo en equipo, sobre algún tema del programa de teoría propuesto por el profesor. Al principio de curso se publicará en el aula virtual las instrucciones a seguir para la elaboración del trabajo. La rúbrica de evaluación está en el apartado Sistemas de Evaluación de esta guía.
Actividad obligatoria.
Trabajo autónomo de los estudiantes (estudio, preparación de trabajos y exámenes, etc.)
Todas las competencias.
Todos los resultados.
77
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Evaluación del trabajo escrito en equipo sobre el tema 4 o el 5 del programa de teoría a propuesta del profesor.
En el caso de que por un número insuficiente de alumnos matriculados, no sea posible formar grupos de trabajo que abarquen todos los temas, se podrá entregar un trabajo individual sobre uno de esos temas.
Actividad obligatoria.
Para superar esta actividad es necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 en el trabajo escrito.
Competencias: todas.
Resultados de aprendizaje: todos.
Rúbrica de valoración:
Aspectos formales: 10%
Bibliografía y utilización de los recursos de información: 20%
Contenido y estructura: 70%
30 %
Evaluación de actividades prácticas
Uno o dos ejercicios de búsqueda y manejo de información.
Criterios de evaluación: se valora la búsqueda de información relevante y de calidad y su tratamiento adecuado.
Competencias: todas
Resultados de aprendizaje: todos
5 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Se evalúa la calidad de la exposición oral del trabajo en equipo o en su caso, del trabajo individual. Se valora la asistencia a las exposiciones de todos los trabajos. Se valora la realización de comentarios o preguntas sobre los trabajos expuestos.
Rúbrica de evaluación:
Exposición oral del trabajo: 70%
Asistencia a todas exposiciones y participación: 30%
Competencias: todas.
Resultados de aprendizaje: todos.
Para superar esta actividad es necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10.
20 %
Prueba final individual
Evaluación conforme al Reglamento de Evaluación para los títulos oficiales del grado y máster de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Examen parcial escrito sobre los temas 1, 2 y 3 del programa de teoría. Todas las preguntas tienen el mismo peso en la nota del examen.
Para superar esta actividad es necesario obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 en el examen.
Competencias: CB3 y CE20. Resultados de aprendizaje: 3, 4 y 5.
40 %
Asistencia y participación en clase
Asistencia a clase. Participación: lectura y comentarios en clase de artículos propuestos. En caso de que se organice una conferencia, o sea accesible de manera online, que permita desarrollar alguno de los contenidos de la asignatura, se facilitará la asistencia de los estudiantes a la misma o se pondrá en clase. Se comentará en clase. Respuestas a preguntas planteadas por el profesor.
Criterios de evaluación: se valora la calidad de los comentarios del estudiante en el aula sobre los artículos propuesto, de las respuestas a las preguntas planteadas por el profesor. Se valora la asistencia clase y en caso de que se organice una conferencia, la asistencia y calidad de los comentarios sobre la misma en el aula.
Relación con las competencias: todas
Relación con los resultados de aprendizaje: todos
5 %
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Evaluación del trabajo escrito en equipo sobre el tema 4 o el 5 del programa de teoría a propuesta del profesor.
En el caso de que por un número insuficiente de alumnos matriculados, no sea posible formar grupos de trabajo que abarquen todos los temas, se podrá entregar un trabajo individual sobre uno de esos temas.
Actividad obligatoria.
Para superar esta actividad es necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 en el trabajo escrito.
Competencias: todas.
Resultados de aprendizaje: todos.
Rúbrica de valoración:
Aspectos formales: 10%
Bibliografía y utilización de los recursos de información: 20%
Contenido y estructura: 70%
30 %
Evaluación de actividades prácticas
Uno o dos ejercicios de búsqueda y manejo de información.
Criterios de evaluación: se valora la búsqueda de información relevante y de calidad y su tratamiento adecuado.
Competencias: todas
Resultados de aprendizaje: todos
5 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Se evalúa la calidad de la exposición oral del trabajo en equipo o en su caso, del trabajo individual. Se valora la asistencia a las exposiciones de todos los trabajos. Se valora la realización de comentarios o preguntas sobre los trabajos expuestos.
Rúbrica de evaluación:
Exposición oral del trabajo: 70%
Asistencia a todas exposiciones y participación: 30%
Competencias: todas.
Resultados de aprendizaje: todos.
Para superar esta actividad es necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10.
20 %
Prueba final individual
Evaluación conforme al Reglamento de Evaluación para los títulos oficiales del grado y máster de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Examen parcial escrito sobre los temas 1, 2 y 3 del programa de teoría. Todas las preguntas tienen el mismo peso en la nota del examen.
Para superar esta actividad es necesario obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 en el examen.
Competencias: CB3 y CE20. Resultados de aprendizaje: 3, 4 y 5.
40 %
Asistencia y participación en clase
Asistencia a clase. Participación: lectura y comentarios en clase de artículos propuestos. En caso de que se organice una conferencia, o sea accesible de manera online, que permita desarrollar alguno de los contenidos de la asignatura, se facilitará la asistencia de los estudiantes a la misma o se pondrá en clase. Se comentará en clase. Respuestas a preguntas planteadas por el profesor.
Criterios de evaluación: se valora la calidad de los comentarios del estudiante en el aula sobre los artículos propuesto, de las respuestas a las preguntas planteadas por el profesor. Se valora la asistencia clase y en caso de que se organice una conferencia, la asistencia y calidad de los comentarios sobre la misma en el aula.
Relación con las competencias: todas
Relación con los resultados de aprendizaje: todos
5 %
El estudiante que participe en una actividad del sistema de evaluación final renunciará a la calificación que obtuvo en dicha actividad en el sistema de evaluación continua.
Autor: Blasco i Peris, Alberto
Título: Transporte turístico
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490771617
Autor: García de la Roja, Cecilio
Título: Transportes turísticos
Editorial: Ramón Areces
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788499610870
Autor: Elena de Lara Rey
Título: Apuntes de clase
Editorial: Aula virtual
Fecha Publicación: 2026
ISBN:
Autor: García Isa, Isabel
Título: Gestión de empresas de transporte turístico
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788499589961
Aula Virtual de la UPCT (http://moodle.upct.es/).
Unión Europea (http://europa.eu/index_es.htm
Banco de España ( http://bde.es
Hosteltur: https://www.hosteltur.com/
INE (http://www.ine.es)
Informe anual 2024 (mayo-2025) del Observatorio de Transporte y Logística en España. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
https://otle.transportes.gob.es/inform/es/2024/indice
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (http://www.mineco.es)
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (http://www.mincotur.gob.es)
Diario Expansión (http://www.expansion.com),
Diario Cinco Días (http://www.cincodias.com),
FUNCAS
Fundación BBVA y la del Servicio de Estudios y Análisis Económico de
La Caixa (http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/publicaciones/todas/index.jsp;
http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/index.php?idioma=esp&loce=es¿particulars