Nombre: DERECHO PUBLICO
Código: 520103002
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PASTOR DEL PINO, MARÍA DEL CARMEN
Área de conocimiento: Derecho Financiero y Tributario
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325532
Correo electrónico: carmen.pino@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 1 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: COLAO MARÍN, PEDRO ÁNGEL
Área de conocimiento: Derecho Financiero y Tributario
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325630
Correo electrónico: pedro.colao@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: PÉREZ ALCARAZ, SALVADOR
Área de conocimiento: Derecho Administrativo
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 868071038
Correo electrónico: salvador.perez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: COLAO MARÍN, PEDRO ÁNGEL
Área de conocimiento: Derecho Financiero y Tributario
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325630
Correo electrónico: pedro.colao@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: PÉREZ ALCARAZ, SALVADOR
Área de conocimiento: Derecho Administrativo
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 868071038
Correo electrónico: salvador.perez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG7 ]. Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico.
[CE16 ]. Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística.
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico.
2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico.
3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica.
4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial.
5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales.
6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales.
7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas.
Principios inspiradores del derecho turístico en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local. Regulación pública del sector turístico e intervención en este sector de las Administraciones públicas. Normativa europea, nacional, autonómica y local relacionada con el sector turístico. Actos administrativos, obligación de cumplimiento, ejecución e impugnación. Procedimientos públicos y relaciones con la Administración; solicitudes, licencias y controles. El control por la Administración del cumplimiento de obligaciones administrativas. Tributos: concepto y principales tributos. Las obligaciones tributarias de la empresa turística. Tributos especialmente relacionados con el sector turístico: obligaciones materiales y formales. En especial: Impuesto sobre sociedades, Impuesto sobre el Valor Añadido. Especialidades de aplicación de dichos impuestos en el caso de operaciones con el exterior o con no residentes en España. Tributos medioambientales relacionados con el sector turístico.<br>
1. Regulación pública del sector turístico e intervención en este sector de las Administraciones públicas. Normativa europea, nacional, autonómica y local relacionada con el sector turístico.
2. Actos administrativos, obligación de cumplimiento, ejecución e impugnación.
3. Procedimientos públicos y relaciones con la Administración; solicitudes, licencias y controles.
4. El control por la Administración del cumplimiento de obligaciones administrativas.
5. Tributos: concepto y principales tributos del ordenamiento español.
6. Las obligaciones tributarias de la empresa turística.
7. Tributos relacionados con el sector turístico. En especial: Impuesto sobre sociedades e Impuesto sobre el Valor Añadido.
8. Tributos medioambientales relacionados con el sector turístico.
Prácticas a realizar mediante el planteamiento y solución de trabajos o cuestiones y casos en relación con los temas 1 a 8 que aparecen a continuación. Las prácticas pueden consistir en solicitar la elaboración de trabajos concretos y su exposición, o en el planteamiento de casos para ser resueltos por el estudiante.
Prácticas a realizar mediante el planteamiento y solución de trabajos o cuestiones y casos en relación con los temas 1 a 8 que aparecen a continuación. Las prácticas pueden consistir en solicitar la elaboración de trabajos concretos y su exposición, o en el planteamiento de casos para ser resueltos por el estudiante. 1. Regulación pública del sector turístico e intervención en este sector de las Administraciones públicas. Normativa europea, nacional, autonómica y local relacionada con el sector turístico. 2. Actos administrativos, obligación de cumplimiento, ejecución e impugnación. 3. Procedimientos públicos y relaciones con la Administración; solicitudes, licencias y controles. 4. El control por la Administración del cumplimiento de obligaciones administrativas. 5. Tributos: concepto y principales tributos del ordenamiento español. 6. Las obligaciones tributarias de la empresa turística. 7. Tributos relacionados con el sector turístico. En especial: Impuesto sobre sociedades e Impuesto sobre el Valor Añadido. 8. Tributos medioambientales relacionados con el sector turístico.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1. Touristic sector public regulation and intervention. European, national, regional and local norms in relation to touristic sector.
2. Administrative acts, obligation of accomplishment, execution and objection.
3. Publics procedures and relationships with the administrations: petitions, licences, and controls.
4. Administrative obligations accomplishment and control by the administration.
5. Taxes: concept and main kinds in the Spanish System.
6. Touristic enterprise tax obligations
7. Taxes relation to the touristic sector. A mention to: Corporate Income Tax and Volue Added Tax
8. Environmental taxes in relation to touristic sector.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Desarrollo del temario desde el punto de visto teórico. aprendizaje teórico del estudiante. COMPETENCIAS: [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística [CT6] Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas Exposición de los trabajos encomendados a los estudiantes a lo largo del curso. COMPETENCIAS [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística [CT6] Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
40
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
no se realizarán clases de problemas
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Desarrollo por parte del estudiante de las actividades prácticas planteadas durante el curso COMPETENCIAS: [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística [CT6] Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
10
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
no se realizarán clases en el aula de informática
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
No se realizarán seminarios o mesas redondas
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
actividades de evaluación continua: pruebas escritas (teórico-prácticas)
10
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Realización de exámenes previstos en la asignatura, conforme a lo descrito en las actividades de evaluación. COMPETENCIAS: [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística [CT6] Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
5
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Realización de tutorías para encauzar y reforzar el aprendizaje COMPETENCIAS [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
10
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización de los trabajos encomendados a los estudiantes a lo largo del curso. COMPETENCIAS: [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística [CT6] Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
30
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Realización por parte del estudiante de las labores de aprendizaje y adquisición de competencias COMPETENCIAS: [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
45
0
Evaluación de actividades prácticas
Realización de actividades prácticas por el estudiante, ajustadas a los criterios de evaluación de este tipo de actividades en la normativa de evaluación. COMPETENCIAS: [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística [CT6] Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
15 %
Prueba final individual
Realización de DOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TIPO EXAMEN de contenido teórico y práctico: La ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN EXAMEN de Derecho Administrativo (40% de la calificación final, 4 puntos sobre 10) y la ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN EXAMEN de Derecho Tributario (40% de la calificación final, 4 puntos sobre 10). ACTIVIDADES QUE SE EVALUARÁN CONFORME A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREVISTOS EN LA NORMATIVA DE EVALUACIÓN. Se exige un mínimo del 40% de la puntuación total de cada actividad para su superación y poder así no realizar la actividad equivalente en el sistema de Evaluación Final. COMPETENCIAS [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
80 %
Asistencia y participación en clase
Asistencia y seguimiento y participación del estudiante. COMPETENCIAS: [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística [CT6] Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
5 %
Evaluación de actividades prácticas
Realización de actividades prácticas por el estudiante, que se realizarán al margen del examen final, ajustadas a los criterios de evaluación de este tipo de actividades en la normativa de evaluación. COMPETENCIAS: [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística [CT6] Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
15 %
Prueba final individual
Realización de DOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TIPO EXAMEN de contenido teórico y práctico: La ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN EXAMEN de Derecho Administrativo (40% de la calificación final, 4 puntos sobre 10) y la ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN EXAMEN de Derecho Tributario (40% de la calificación final, 4 puntos sobre 10). ACTIVIDADES QUE SE EVALUARÁN CONFORME A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREVISTOS EN LA NORMATIVA DE EVALUACIÓN. Se exige un mínimo del 40% de la puntuación total de cada actividad para su superación. COMPETENCIAS [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
80 %
Asistencia y participación en clase
Asistencia y seguimiento y participación del estudiante que se valorará mediante la realización de un cuestionario o práctica final que demuestre la implicación en la asignatura. COMPETENCIAS: [CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética [CG7] Analizar y asesorar sobre la información jurídica en el sector turístico. [CE16] Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico público de la empresa turística [CT6] Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar y aplicar los criterios éticos y de sostenibilidad necesarios para una toma de decisiones acorde con el marco jurídico del mercado turístico. 2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización administrativa y fiscal del mercado turístico. 3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica. 4. Incorporar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial. 5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. 6. Prever las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales. 7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho administrativo y financiero aplicables al desarrollo de actividades turísticas
5 %
Autor: Cencerrado Millán, Emilio
Título: Manual de Derecho Tributario del turismo
Editorial: Tirant la Blanch
Fecha Publicación:
ISBN: 978-84-9190-915-6
Autor: Fernández Rodríguez, Carmen
Título: Derecho administrativo del turismo
Editorial: Marcial Pons
Fecha Publicación:
ISBN:
El profesorado recomendará a lo largo del curso los materiales a utilizar.