Nombre: MARKETING TURÍSTICO
Código: 520101008
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: FLORES LÓPEZ, ENRIQUE
Área de conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968325617
Correo electrónico: enrique.flores@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG3 ]. Integrarse en cualquier organización turística adoptando una orientación hacia el cliente y estableciendo relaciones satisfactorias basadas en la generación de conocimiento y el manejo de técnicas de comunicación.
[CE7 ]. Analizar los fundamentos del marketing turístico así como definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
[CT2 ]. Trabajar en equipo
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
1. Diferenciar qué es trabajar en equipo y qué no, identificando tareas intermedias, asignando roles, delimitando normas de funcionamiento, distribuyendo tareas, concretando objetivos básicos y estableciendo estrategias simples para lograrlos, con el objetivo de sentar las bases de la responsabilidad individual y grupal.
2. Describir qué es la innovación y qué es el carácter emprendedor.
3. Describir qué es el marketing y reflexionar sobre las principales críticas y defensas que se hacen del mismo.
4. Identificar las distintas políticas de marketing que puede desarrollar una empresa.
5. Diferenciar los tipos de mercado y sus características principales.
6. Recocer las estrategias de segmentación.
7. Identificar los múltiples factores del entorno.
8. Describir las etapas de desarrollo de plan de marketing.
9. Diferenciar las estrategias de crecimiento, diferenciación y competitivas de marketing.
Principios del marketing. Necesidades, deseos y demandas. Diferencias entre el marketing de productos y el marketing de servicios. Características del marketing de los servicios turístico. Marketing de destinos turísticos. Orientaciones del Marketing. El marketing en la actividad empresarial turística. El mix de marketing. Análisis del mercado y su entorno. La planificación estratégica. Análisis de la situación. Fijación de objetivos comerciales. Definición de la estrategia comercial
Unidad 1: Introducción al marketing turístico
1.1-Concepto de Marketing
1.2- Breve historia del Marketing
1.3- Críticas y defensas del Marketing
1.4- Marketing turístico
1.5- La investigación de mercados turísticos
Unidad 2: El entorno del mercado turístico
2.1. Concepto de entorno
2.2.- Entorno económico
2.3.- Entorno demográfico
2.4.- Entorno cultural
2.5.- Entorno político-legal
2.6.- Entorno tecnológico
2.7.- Entorno medio ambiental
Unidad 3: El comportamiento del consumidor
3.1. Necesidades
3.2. Determinantes
3.3. Proceso de compra
Unidad 4: La segmentación de mercados
4.1. Concepto
4.2.-Criterios
4.3. Proceso de segmentación
4.4. Estrategias de Mk para la segmentación
Unidad 5: El plan de marketing
5.1. La planificación comercial
5.2. Política de producto
5.3. Política de precio
5.4. Política de comunicación
5.5. Política de distribución
Unidad 1: Introducción al marketing turístico
Práctica a realizar por el alumnado relacionada con los temas explicados en la unidad 1
Unidad 2: El entorno del mercado turístico
Práctica realizada por el alumnado relacionada con los contenidos explicados en la unidad 2
Unidad 3: El comportamiento del consumidor
Práctica realizada por el alumnado relacionada con los temas explicados en la unidad 3.
Unidad 4: La segmentación de mercados
Práctica realizada por el alumnado relacionada con los temas explicados en la unidad 4
Unidad 5: El plan de Marketing
Práctica realizada por el alumnado relacionada con los temas explicados en la unidad 5
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1: Introduction to tourism marketing
1.1 -MARKETING CONCEPT
1.2- BRIEF STORY OF MARKETING
1.3- CRITICISM AND MARKETING DEFENSES
1.4- TOURIST MARKETING AND TOURIST MARKETING
1.5- THE RESEARCH OF TOURIST MARKETS
Unit 2: Analysis of the marketing environment
2.1. CONCEPT OF ENVIRONMENT
2.2.- THE ECONOMIC ENVIRONMENT
2.3.- THE DEMOGRAPHIC ENVIRONMENT
2.4.- THE CULTURAL ENVIRONMENT
2.5.- POLITICAL-LEGAL ENVIRONMENT
2.6.- THE TECHNOLOGICAL ENVIRONMENT
2.7.- ENVIRONMENTAL ENVIRONMENTAL ENVIRONMENT
Unit 3: Consumer behaviour
3.1 Needs
3.2. Determinants
3.3. The process of consumer behaviour
Unit 4: Segmentation of markets
4.1. Concept
4.2. Criteria
4.3. The process of segmentation
4.4. Marketing strategies for segmentation
Unit 5: Plan of Marketing
5.1. Business planning
5.2. Product policy
5.3. Price policy
5.4. Promotion policy
5.5. Place policy
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase expositiva. Resolución de dudas planteadas por los alumnos
Exposición del trabajo grupal
En el aula se destinarán horas para explicar contenidos de naturaleza netamente práctica
42
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Dada la naturaleza de la asignatura, no es necesario realizar prácticas en el aula de informática.
10
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Las actividades de evaluación continúa no se realizarán en el horario de las clases.
8
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Hay dos parciales y un examen final para quienes no hayan pasado la asignatura por parciales.
Cada uno de estos exámenes durará 2 horas
2
100
Tutorías.
Para la resolución de dudas
2
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
El tiempo que debe dedicar un alumno a la realización de las prácticas, dependerá totalmente de su propia capacidad, lógicamente. Igualmente, dependerá totalmente de si decide hacer la práctica solo, o en un grupo de dos, o tres o cuatro personas. Y también dependerá mucho de si su deseo es hacer unas prácticas excelentes o si solamente se conforma con hacerlas pasables. Todos estos influyentes factores hacen imposible el cálculo de cuántas horas deberá de emplear un alumno para hacer las tres prácticas.
Pero como se me requiere un número de horas para este epígrafe, pongo 8
Evidentemente, el alumno deberá de dedicar un tiempo dedicado al estudio de la materia, dependiendo totalmente de su propia capacidad y por tanto variando bastante de un alumno a otro, naturalmente.
Como se me requiere un número de horas, pongo 15
86
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Realización de diversos trabajos de carácter eminentemente práctico. El primero de ellos consiste en que el alumno debe de seleccionar una serie de campañas de marketing turístico que considere excelentes y otra serie de campañas que considere rechazables y explicar sus razones, analizando las campañas en profundidad. El segundo trabajo consiste en analizar el mercado de entorno turístico. Y el tercero consiste en analizar su propio comportamiento como consumidor de turismo, analizando cómo influyen en él mismo los diferentes determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor. En el cuarto, analizarán uno de los diferentes segmentos turísticos explicados en clase.
Con estos trabajos, junto con las prácticas, se evalúan los objetivos 1, 2 y 7.
30 %
Evaluación de actividades prácticas
Las prácticas consistirán en el debate y análisis de hechos y noticias relevantes de la actualidad inmediata del mercado turístico, así como casos prácticos. Para ello se utilizarán como base artículos de actualidad, casos prácticos, reportajes y videos sobre cuestiones de interés y actualidad en el mercado turístico.
Con estas actividades, junto con los trabajos, se evaluarán los objetivos 1, 2 y 7.
10 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Serán ponderadas las prácticas que se expongan en el aula.
10 %
Prueba final individual
Prueba escrita de 10 preguntas de desarrollo para comprobar si se han adquirido los conocimiento necesarios sobre la materia impartida.
50 %
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Realización de diversos trabajos. El primero de ellos consiste en que el alumno debe de seleccionar una serie de campañas de marketing turístico que considere excelentes y otra serie de campañas que considere rechazables y explicar sus razones, analizando las campañas en profundidad. El segundo trabajo consiste en analizar el mercado de entorno turístico. Y el tercero consiste en analizar su propio comportamiento como consumidor de turismo, analizando cómo influyen en él mismo los diferentes determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor. En el cuarto, analizarán un segmento turístico de los explicados en clase.
Con estos trabajos, junto con las prácticas, se evalúan los objetivos 1, 2 y 7.
30 %
Evaluación de actividades prácticas
Las prácticas consistirán en el debate y análisis de hechos y noticias relevantes de la actualidad inmediata del mercado turístico, así como casos prácticos. Para ello se utilizarán como base artículos de actualidad, casos prácticos, reportajes y videos sobre cuestiones de interés y actualidad en el mercado turístico.
Con estas actividades, junto con los trabajos, se evaluarán los objetivos 1, 2 y 7.
10 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Serán ponderadas las prácticas que se expongan en el aula.
10 %
Prueba final individual
Examen teórico con 10 preguntas de desarrollo sobre los contenidos de la asignatura. Evalúa los objetivos 3, 4, 5, 6, 8 y 9.
50 %
Todas las competencias de esta asignatura se evaluarán debidamente en las preguntas de los exámenes y en las prácticas.
Sobre los trabajos, el primero de ellos consiste en que el alumno debe de seleccionar una serie de campañas de marketing turístico que considere excelentes y otra serie de campañas que considere rechazables y explicar sus razones, analizando las campañas en profundidad. El segundo trabajo consiste en analizar el mercado de entorno turístico. Y el tercero consiste en analizar su propio comportamiento como consumidor de turismo, analizando cómo influyen en él mismo los diferentes determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.
Con estos trabajos, junto con las prácticas, se evalúan los objetivos 1, 2 y 7.
En cuanto a las prácticas propuestas consistentes en el debate y análisis de casos y su presentación en el aula, evaluarán también los objetivos 1, 2 y 7.
Los exámenes se aprobarán con 5. Y evaluarán los objetivos 2, 3, 4, 5, 6, 8 Y 9
SEC. En cuanto a la evaluación continua, los exámenes serán dos parciales, eliminatorios. EL SEC se aprobará con 5, pero los mínimos para superar las actividades de evaluación deben de ser los especificados en el artículo 10.2 del Reglamento de Evaluación para Títulos Oficiales de Grado y Máster de la UPCT. Y por tanto, será de 4 sobre 10 para cada examen parcial y de 3 sobre 10 para cada práctica y su presentación.
SEF. Para quien no supere la asignatura por parciales, habrá un examen final, que se aprobará con 5, pero los mínimos para superar las actividades de evaluación deben de ser los especificados en el artículo 10.2 del Reglamento de Evaluación para Títulos Oficiales de Grado y Máster de la UPCT. Y por tanto, será de 4 sobre 10 para cada examen parcial y de 3 sobre 10 para cada práctica y su presentación.
Quien hubiese entregado y presentado sus prácticas en el periodo de SEC, no tendrán que volverlo a hacer en el SEF, y se les evaluará con la calificación obtenida para estas actividades durante el SEC. Y quienes no lo hubiesen hecho durante el SEC tendrán que hacerlo en el SEF para que puedan ser evaluados los resultados vinculados a estas actividades. A tal fin se convocará a los alumnos que tengan que hacer la presentación de sus prácticas en el SEF, para que puedan hacerlo y puedan ser evaluadas las prácticas y su presentación.
Autor: Armstrong, Gary,
Título: Introducción al marketing /
Editorial:
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788490354445|
Autor: Serra Cantallops, Antoni
Título: Marketing turístico
Editorial: Pirámide, :ESIC
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788436824742
Autor: Kotler, Philip
Título: Marketing turístico
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490352922
Autor: Kotler, Philip
Título: Dirección de marketing
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788420544632
Autor: Malhotra, Naresh K.
Título: Investigación de mercados.: Un enfoque práctico
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 968880844
Autor: Lovelock, Christopher H.
Título: Mercadotecnia de servicios
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 968880858
Autor: Sainz de Vicuña Ancín, José María
Título: El plan de marketing en la práctica
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8473562984