Nombre: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL TURISMO
Código: 520101007
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GARCÍA SÁNCHEZ, ANTONIO
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325674
Correo electrónico: a.garciasanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 250
Se recomienda enviar correo electrónico para otro horario
Titulaciones:
Máster en Economía en la Universidad de Londres. London School of Economics (REINO UNIDO) - 1990
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG1 ]. Buscar, recopilar, manejar y elaborar informes técnicos sobre el turismo en el entorno económico.
[CE2 ]. Ilustrar y analizar los conceptos, variables y relaciones del entorno económico del turismo.
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
1. Reconocer el valor de la información, identificar las fuentes de información básicas y realizar búsquedas en recursos de información generales.
2. Manejar informes técnicos sobre turismo.
3. Identificar y analizar las fuentes de información sobre turismo.
4. Describir la importancia del turismo en la economía.
5. Situar los flujos del turismo mundial emisor y receptor.
6. Analizar las perspectivas sobre el turismo.
7. Valorar la competitividad en destinos turísticos.
8. Reconocer los impactos económicos, sociales y ambientales.
Conceptos claves para el análisis turismo. Oferta y demanda en turismo. Destinos turísticos. Competitividad. Sostenibilidad. Conocer y analizar las fuentes estadísticas más relevantes del turismo. Principales instituciones que elaboran estadísticas sobre turismo y variables analizadas: Organización Mundial del Turismo (OMT) a nivel mundial, Eurostat a nivel europeo, INE a nivel nacional. Análisis del turismo a través de las encuestas: Frontur, Familitur, Egatur, Encuesta de Ocupación Hotelera, etc. Importancia del turismo en la economía. Medición de la actividad turística. Problemas de delimitación del producto turístico dentro de la clasificación nacional de actividades. Operadores turísticos y mercados de divisas. Competitividad de los destinos. Planificación y desarrollo del turismo. El destino turístico como objetivo de la planificación turística. Coordinación de actividades en el destino. Precios en turismo. Impactos económicos, sociales y medioambientales del turismo. El mercado de trabajo turístico. Externalidades del producto turístico. Turismo responsable.
1.- Introducción a la actividad turística, oferta y demanda 2.- Fuentes de información 3.- Relevancia del turismo en la economía 4.- Gobernanza del turismo. 5.- Gestión de destinos. 6.- Sostenibilidad en turismo. 8.- Mercado de trabajo turístico.
Trabajo de análisis de un destino turístico: información disponible, información sobre destino, atributos, recursos turísticos, características de oferta, de demanda, ocupación y rendimiento hotelero, gobernanza y propuestas de gestión del destino.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1.- Tourist activity 2.- Sources of information 3.- Importance of tourism in the economy 4.- Governance. 5.- Destination management. 6.- Economic impact of tourism. 7.- Sustainability in tourism. 8.- Labour market.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases en el aula sobre los contenidos y temáticas de la asignatura
Clases prácticas destinadas al análisis de de gestión de destinos turísticos.
Competencia relacionadas Todas
Resultados de aprendizaje: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
56
100
Clase en campo o aula abierta: prácticas.
Clases de análisis de las fuentes estadísticas disponibles, manejo de datos, preparación trabajos, etc.
Análisis de contenidos concretos al margen de las clases en el aula, profundizando sobre temáticas tratadas o temas de interés propuestos por los alumnos
Competencias relacionadas: CB3, CG1 y CT4
Resultados: 1, 2, 3, 4, y 5
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Examen escrito u oral para contrastar conocimientos y competencias adquiridas de la asignatura.
Competencias: todas
Resultados: todos
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Pruebas escritas u orales en número y características compatibles con la memoria del título y la normativa de la UPCT al respecto.
Competencias: todas
Resultados: todos
2
100
Tutorías.
Atención de dudas o cuestiones de los estudiantes ya sean por grupos o de manera individual
Competencias: todas
Resultados: todos
10
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Análisis de un destino turístico en particular para cada estudiante, a partir de información del Instituto Nacional de Estadística.
Estudio, análisis y trabajo autónomo del estudiante
Competencias relacionadas: CB3, CG1 y CT4
Resultados: 1, 2, 3, 4 y 8
78
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Una de las dos actividades que componen la evaluación continua. Trabajo sobre un destino turístico a partir del desarrollo de lo aprendido en el curso y utilizando fuentes estadísticas e información disponible en redes y bibliografía aconsejada. Equivale al 40% de la nota final y para poder hacer media con el examen para superar la asignatura es necesario obtener más de un 3,5 sobre 10 en el trabajo.
Competencias: CB3, CG1 y CT4
Resultados: 1, 2, y 3
40 %
Evaluación de actividades prácticas
No procede en esta asignatura
0 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
No procede en esta asignatura
0 %
Prueba final individual
Una de las dos actividades que componen la evaluación continua. Prueba escrita en número y características compatibles con la memoria del título y la normativa de la UPCT vigente al respecto. El examen evaluará los contenidos desarrollados en el curso. Equivale al 60% de la nota de la asignatura, para poder hacer media con el trabajo con el fin de superar la asignatura se debe obtener en el examen al menos un 3,5 sobre 10.
Competencias: Todas
Resultados: Todos
60 %
Asistencia y participación en clase
No procede en esta asignatura
0 %
Evaluación de trabajos/informes/estudios
No corresponde en esta asignatura
0 %
Evaluación de actividades prácticas
No procede en esta asignatura
0 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
No procede en esta asignatura
0 %
Prueba final individual
Prueba escrita en número y características compatibles con la memoria del título y la normativa de la UPCT vigente al respecto. El examen final evaluará, por un lado con un 60% de la nota de este examen final, sobre los contenidos de la asignatura examinados en el examen de la evaluación continua (será necesario también como en la evaluación continua obtener un mínimo de 3,5 puntos en esta parte del examen para poder superar la asignatura). Por otro lado, el restante 40% de la nota del examen final, evaluará sobre los contenidos y competencias que el alumno alcanza por la redacción de un análisis de un destino turístico como el realizado de trabajo durante el curso (también será necesario un mínimo de 3,5 puntos en esta parte de la evaluación).
Competencias: todas
Resultados: todos
100 %
Asistencia y participación en clase
No procede en esta asignatura
0 %
Informe de evaluación del tutor empresa/tutor académico
No procede en esta asignatura
0 %
Autor: Mochón Morcillo, Francisco
Título: Economía y turismo
Editorial: McGraw-Hill Interamericana de España
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788448160975
Autor: Lickorish, Leonard J.
Título: An introduction to tourism
Editorial: Butterworth-Heinemann
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 0750619562