Nombre: DERECHO PRIVADO
Código: 520101002
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ANDREU MARTÍ, MARÍA DEL MAR
Área de conocimiento: Derecho Mercantil
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325771
Correo electrónico: maria.andreu@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LAFUENTE RODRÍGUEZ, MATÍAS LUIS
Área de conocimiento: Derecho Mercantil
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325934
Correo electrónico: matias.lafuente@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: SEGADO VÁZQUEZ, MARÍA ÁNGELES
Área de conocimiento: Derecho Financiero y Tributario
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325772
Correo electrónico: mangeles.segado@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ESCUÍN IBÁÑEZ, IRENE
Área de conocimiento: Derecho Mercantil
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325627
Correo electrónico: irene.escuin@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG7 ]. Identificar y aplicar la legislación en el entorno del sector turístico.
[CE15 ]. Identificar, examinar e interpretar el marco jurídico privado de la empresa turística.
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
1. Identificar, desde un punto de vista económico, social y ambiental, qué retos sobre el desarrollo humano sostenible resultan prioritarios, con especial referencia a los propios del ejercicio profesional.
2. Examinar e interpretar la articulación jurídica de la organización y actividad de las empresas.
3. Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica.
4. Aplicar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial.
5. Analizar, revisar y organizar los canales de información adecuados para la búsqueda de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales presas.
6. Identificar las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales.
7. Identificar, clasificar y describir las diferentes instituciones propias del Derecho civil y mercantil, aplicables al desarrollo de actividades turísticas.
Introducción al Derecho. Las fuentes del derecho. Aplicación y eficacia de las normas jurídicas. La persona como sujeto del derecho. Las cosas y los bienes como objeto del derecho. Los derechos reales en general. La propiedad. Los derechos reales limitados. Teoría general del contrato. Contratos en particular. La responsabilidad civil. Derecho de familia y de sucesiones. Concepto del Derecho mercantil. Especialidad en el sistema de fuentes. Concepto y clases de empresario. El empresario turístico. Estatuto jurídico del empresario. Los colaboradores del empresario. Concepto de sociedad. Tipos de sociedades. La personalidad jurídica de las sociedades mercantiles. Sociedades personalistas: sociedad colectiva y sociedad comanditaria. Sociedades de capital: sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada y sociedad en comandita por acciones. Fundación. Escritura y Estatutos. Sociedad en formación. Sociedad devenida irregular. Sociedad nula. Capital y patrimonio. Estatuto jurídico del socio. Órganos sociales. Modificaciones estatutarias. Modificaciones estructurales. Disolución, liquidación y extinción de sociedades. Introducción a los títulos-valor. Especialidades de las obligaciones y contratos mercantiles. Algunos contratos mercantiles.
UNIDAD DIDACTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
Lección 1. Introducción al Derecho. Fuentes
Lección 2. Aplicación y eficacia de la norma jurídica
Lección 3. El derecho subjetivo. La persona como sujeto del derecho.
Lección 4. Las cosas y los bienes como objeto del derecho
Lección 5. El derecho de crédito u obligación
Lección 6. Los contratos
Lección 7. La responsabilidad civil
Lección 8. Los derechos reales
Lección 9. Derecho de familia
UNIDAD DIDÁCTICA 2: INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL
Lección 10. Concepto y fuentes del derecho mercantil
Lección 11. El empresario. Estatuto jurídico
Lección 12. Sociedades mercantiles. Concepto y tipos
Lección 13. Fundación de las sociedades de capital
Lección 14. Estatuto jurídico del socio en las sociedades de capital
Lección 15. Órganos de las sociedades de capital
Lección 16. La modificación de los estatutos sociales
Lección 17. Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles
Lección 18. Disolución, liquidación y extinción de sociedades mercantiles
Lección 19. Aspectos generales de los títulos-valor. Los títulos cambiarios
En el desarrollo de la asignatura se van alternando las lecciones magistrales con diversas actividades de índole práctica, así como múltiples ejemplos para lograr acercar al estudiante a la realidad jurídica en general. La evaluación práctica se realiza con 6 actividades, 3 por cada unidad didáctica. Valoración máxima: 3 puntos (0,5 por cada actividad). No hay nota mínima para su suma a la obtenida en los exámenes parciales. La evaluación de las 6 actividades permitirá la comprobación, en especial, de la adquisición de las competencias CB3, CG7, CE15, CT6, así como, los resultados del aprendizaje 1, 4, 5 y 6. La calificación obtenida en las actividades descritas, que suman un máximo de 3 puntos, se guarda para convocatorias posteriores.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
DIDACTIC UNIT 1: CIVIL LAW
Lesson 1. Introduction to the legal system. Sources
Lesson 2. Aplication and efficacy of legal rules
Lesson 3. Subjective rights. Persons as subjects of rights
Lesson 4. Things and assets as objects of rights
Lesson 5. Credit rights and obligations
Lesson 6. Contracts
Lesson 7. Liability for torts
Lesson 8. Property rights
Lesson 9. Family law
DIDACTIC UNIT 2: COMMERCIAL LAW
Lesson 10. Concept and sources of Commercial law
Lesson 11. Entrepreneurs. Legal status
Lesson 12. Trade companies. Concept and types
Lesson 12. Foundation of corporate companies
Lesson 14. Partner¿s legal status in corporate companies
Lesson 15. Governing bodies in corporate companies
Lesson 16. Amendments to the articles of association of a company
Lesson 17. Conversion, merger and spin off of companies
Lesson 18. Dissolution, liquidation and extinction of companies
Lesson 19. Overview on trade securities
Lesson 20. Overview on commercial contracts
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Explicación teórica del programa de la asignatura acompañada de ejemplos y aspectos prácticos de la misma (CB3, CG7, CE15 y CT6, así como, resultados del aprendizaje 2, 3, 4, 5, 6 y 7).
Exposición por el estudiante de las soluciones obtenidas en la reflexión y resolución de las actividades prácticas planteadas (CB3, CG7, CE 15 y CT6, así como, resultados del aprendizaje 1, 2, 3 y 5).
Realización en el aula de las 6 actividades prácticas previstas en el sistema de evaluación de la asignatura (CB3, CG7, CE15 y CT6, así como, resultados del aprendizaje 1, 2, 5, 6 y 7).
58
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Realización de los dos exámenes parciales previstos en el sistema de evaluación de la asignatura (CB3, CG7, CE15 y CT6, así como, resultados del aprendizaje 2, 3, 4, 5, 6 y 7).
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización del examen previsto en el sistema de evaluación de la asignatura (CB3, CG7, CE15 y CT6, así como, resultados del aprendizaje 2, 3, 4, 5, 6 y 7).
2
100
Tutorías.
Resolución de las dudas o aclaraciones necesarias en relación con el contenido de la asignatura.
2
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Resolución de las actividades previstas para mejor entendimiento de la asignatura (CB3, CG7, CE15 y CT6, así como, resultados del aprendizaje 1, 2, 5, 6 y 7).
Estudio de la materia teórica y práctica explicada por el estudiante (CB3, CG7, CE15 y CT6, así como, resultados del aprendizaje 2, 3, 4, 5, 6 y 7).
86
0
Evaluación de trabajos/informes/estudios
Realización de trabajos, informes o estudios propuestos. La calificación asignada por la realización del trabajo ... forma parte de la máxima de la actividad práctica de la que forme parte.
0 %
Evaluación de actividades prácticas
La evaluación práctica se realiza con 6 actividades, 3 por cada unidad didáctica. Valoración máxima: 3 puntos (0,5 por cada actividad). No hay nota mínima para su suma a la obtenida en los exámenes parciales.
La evaluación de las 6 actividades permitirá la comprobación, en especial, de la adquisición de las competencias CB3, CG7, CE15, CT6, así como, los resultados del aprendizaje 1, 4, 5 y 6.
30 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Aunque se realizarán exposiciones orales o en grupo, no se considera en la evaluación.
0 %
Prueba final individual
Se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios escritos:
- Examen 1: Unidad didáctica 1. Valoración máxima 3,5 puntos.
- Examen 2: Unidad didáctica 2. Valoración máxima 3,5 puntos.
La estructura de cada examen será la siguiente:
4 preguntas de desarrollo: 3 preguntas con una valoración máxima de 1 punto cada una y 1 pregunta con una valoración máxima de 0,5 puntos. Su evaluación permitirá, en especial, la comprobación de la adquisición de las competencias CB3, CG 7, CE15 y específica, así como los resultados del aprendizaje 2, 3, 6 y 7.
Cada uno de los exámenes eliminará la materia objeto del mismo cuando se obtenga una calificación mínima de 1,25 sobre 3,5 puntos. Si el estudiante no lograra alcanzar una calificación de 5 puntos en el total de la evaluación continua pero hubiera obtenido en alguno de los parciales un 1,25 o más podrá no examinarse de esa parte en la evaluación final de la asignatura.
70 %
Asistencia y participación en clase
No se exige ni se valora concretamente la asistencia y participación en clase.
0 %
Prueba final individual
El examen final tendrá una valoración máxima de 10 puntos y se estructura de la siguiente forma:
- 4 preguntas de desarrollo con una valoración máxima de 1,75 puntos cada una, 2 de cada unidad didáctica. Su evaluación permitirá la comprobación de la adquisición de todas las competencias, así como de los resultados del aprendizaje.
- 2 casos prácticos con una valoración máxima de 1,5 puntos cada uno, 1 de cada unidad didáctica que equivalen a las actividades del sistema de evaluación continua.
Aquellos estudiantes que hayan obtenido en alguno de los exámenes parciales de la evaluación continua una calificación igual o superior a 1,25 puntos podrán optar por no realizar la parte equivalente en el examen final. En ese caso, la calificación obtenida será sumada a la del resto del examen final.
El estudiante que se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.
100 %
A lo largo del cuatrimestre se irán realizando las actividades y trabajos propuestos indicados en el programa de prácticas
No hay observaciones
Autor: Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo
Título: Manual de introducción al derecho introducción al derecho, derecho civil patrimonial
Editorial: Bercal
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788489118218
Autor: Andreu Martí, María del Mar, Alfonso Sánchez, Rosalía, Boldó Roda, Carmen y otros
Título: Manual de Derecho Mercantil para Administración y Dirección de Empresas (ADE) y titulaciones afines
Editorial: Atelier
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9788418780363