Nombre: ECONOMÍA ESPAÑOLA
Código: 510202011
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: RAMOS PARREÑO, JOSÉ MARÍA
Área de conocimiento: Economía Aplicada
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325758
Correo electrónico: josem.ramos@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Despacho 244
jueves - 12:00 / 14:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Despacho 244
viernes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Despacho 244
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 1 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G2
Nombre y apellidos: DE LARA REY, MARÍA ELENA
Área de conocimiento: Economía Aplicada
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325607
Correo electrónico: elena.lara@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo elena.lara@upct.es
Titulaciones:
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1990
Categoría profesional: Profesora Titular de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G3
Nombre y apellidos: LÓPEZ PÉREZ, VÍCTOR
Área de conocimiento: Economía Aplicada
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071259
Correo electrónico: victor.lopez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo victor.lopez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid (ESPAÑA) - 2004
Máster en Economía y Finanzas en la Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) (ESPAÑA) - 2000
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
1. Examinar los rasgos básicos y los determinantes del crecimiento económico español, así como evaluar la transformación estructural de la economía española.
2. Identificar y analizar la importancia de los sectores productivos en el desarrollo y evolución de la economía española.
3. Interpretar la balanza de pagos de la economía española, así como describir las características fundamentales del comercio exterior español.
4. Analizar los indicadores y los rasgos básicos del mercado de trabajo español.
5. Describir el papel y la estructura del Sector Público en la economía española.
6. Conocer la distribución de la renta en España en sus tres vertientes: espacial, funcional y personal.
7. Trabajar en equipo, analizando el funcionamiento interno del equipo, así como la adecuada planificación de las reuniones para llegar a resultados concretos satisfactorios.
Se analizarán aspectos relacionados con el crecimiento y cambio estructural de la economía española y sus factores determinantes. Asimismo, se estudiarán las principales características de los sectores productivos de nuestra economía y algunos elementos instucionales, como el mercado de trabajo o el sector público, y del sector exterior.<br><br><br><br>
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROCESO DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Tema 1. Crecimiento y cambio estructural de la economía española
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Tema 2. Actividades productivas: delimitación y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DISTRIBUTIVOS
Tema 3. Sector público
Tema 4. Sector exterior
Tema 5. Mercado de trabajo
Tema 6. Distribución de la renta
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROCESO DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Tema 1. Crecimiento y cambio estructural de la economía española - Resolución de ejercicios y análisis de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Tema 2. Actividades productivas: delimitación y evolución - Resolución de ejercicios y análisis de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DISTRIBUTIVOS
Tema 4. Sector exterior - Resolución de ejercicios y análisis de resultados Tema 5. Mercado de trabajo - Resolución de ejercicios y análisis de resultados
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
EDUCATIONAL UNIT 1. THE PROCESS OF GROWTH OF THE SPANISH ECONOMY
Chapter 1. Growth and structural change of the Spanish economy
EDUCATIONAL UNIT 2. PRODUCTIVE ACTIVITIES
Chapter 2. Productive activities: delimitation and evolution
EDUCATIONAL UNIT 3. INSTITUTIONAL AND DISTRIBUTIONAL ASPECTS
Chapter 3. Public sector
Chapter 4. External sector
Chapter 5. Labour Market
Chapter 6. Income distribution
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase magistral de los temas del programa de teoría y resolución de problemas. Podrán impartirse otras clases orientadas a la consecución de los resultados de aprendizaje de la asignatura.
Resultados de aprendizaje: RA específicos 1 al 7 y RA 32.
45
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Clases de problemas en el aula de informática.
Resultados de aprendizaje: 1 al 6
12
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Actividades: exámenes parciales, entrega del informe y entrega, exposición y defensa del trabajo en equipo.
1.- Dos exámenes parciales
Resultados de aprendizaje: todos menos RA 32 y RA específico 7.
2.- Entrega del informe sobre actividad en equipo
3.- Elaboración, entrega, exposición y defensa de los trabajos en equipo.
Resultados de aprendizaje: todos.
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Actividades de evaluación correspondientes al sistema de evaluación final:
- Dos exámenes equivalentes a los exámenes parciales de la evaluación continua.
- Dos exámenes correspondientes a la entrega del informe y a la entrega, presentación y defensa del trabajo de la evaluación continua.
Resultados de aprendizaje: todos
3
100
Tutorías.
Actividades de tutorización y dirección sobre cualquier aspecto relacionado con la asignatura.
- Resultados de aprendizaje: todos
5
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Trabajo autónomo de los estudiantes (estudio, preparación del informe y del trabajo en equipo y de su exposición y defensa, y exámenes).
Resultados de aprendizaje: todos
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia de la asignatura.
Resultados de aprendizaje: todos
82
0
Exámenes escritos u orales.
SE 1:
1) Actividad examen escrito: examen parcial de los temas 1 y 2. Peso 40% de la nota final de la asignatura. Se evalúan los resultados de aprendizaje específicos: 1 y 2.
2) Actividad examen escrito: examen parcial de los temas del 3 al 6. Peso 40% de la nota final de la asignatura. Se evalúan los resultados de aprendizaje: del 3 al 6.
Criterios de evaluación: se anunciarán en la convocatoria oficial.
Para superar cada actividad es necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 en cada uno de los dos exámenes parciales.
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
SE 2: Informe sobre actividad en equipo dirigido y orientado por el profesor, entregado en plazo y forma indicado al inicio del cuatrimestre en el aula virtual.
Resultados de aprendizaje: RA32 y RA específico 7.
Rúbrica de valoración: se publicará al principio del cuatrimestre en Aula Virtual.
10 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales).
SE 3:
Exposición y defensa de un trabajo en equipo a elegir del listado que se proporcionará a principios del cuatrimestre. Se publicará la rúbrica en el aula virtual.
Criterios de evaluación: 90% exposición y 10% defensa.
Resultados de aprendizaje: todos.
10 %
Exámenes escritos u orales.
1) Actividad examen escrito: examen parcial de los temas 1 y 2. Peso 40% de la nota final de la asignatura. Se evalúan los resultados de aprendizaje específicos: 1 y 2.
2) Actividad examen escrito: examen parcial de los temas del 3 al 6. Peso 40% de la nota final de la asignatura. Se evalúan los resultados de aprendizaje: del 3 al 6.
Criterios de evaluación: se anunciarán en la convocatoria oficial.
Para superar cada actividad de los exámenes parciales es necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 en cada uno de los dos exámenes parciales.
3) Actividad examen escrita equivalente a la actividad SE 2. Peso 10%. Resultados de aprendizaje: RA32 y RA específico 7.
Rúbrica de valoración: se publicará al principio del cuatrimestre en Aula Virtual.
4) Actividad examen escrita equivalente a la actividad SE 3. Peso 10%. Resultados de aprendizaje: todos.
100 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Actividad ya recogida en el apartado SE 1 del SEF exámenes escritos u orales
0 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales).
Actividad ya recogida en el apartado SE 1 del SEF exámenes escritos u orales
0 %
1) El estudiante que participa en una actividad de evaluación del Sistema de Evaluación Final renuncia a la calificación anteriormente obtenida en dicha actividad.
Autor: García Delgado, José Luis, Myro, Rafael
Título: Lecciones de economía española: tratados y manuales de Economía
Editorial: Aranzadi,
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9788411259187
La referencia básica se suele actualizar cada dos años, por lo que la edición de 2025 estará a punto de publicarse.
Eurostat: https://ec.europa.eu/eurostat
OECD: https://www.oecd.org
INE
Banco de España
Otros recursos de interés