Nombre: MACROECONOMÍA
Código: 510202007
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: VÁZQUEZ MÉNDEZ, MARÍA DEL MAR
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325629
Correo electrónico: mar.vazquez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 13:50 / 14:10
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 245
Fuera de dicho horario, solicitar tutoría por e-mail.
martes - 13:50 / 14:10
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 245
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo mar.vazquez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Economía en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1, G3
Nombre y apellidos: TOBARRA GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325625
Correo electrónico: miguel.tobarra@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G2
Nombre y apellidos: CASTRO VALDIVIA, JUAN PATRICIO
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325605
Correo electrónico: juanpatricio.castro@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:00 / 12:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 249
Se debe solicitar por correo electrónico y confirmar una vez aceptada por el profesor.
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA SÁNCHEZ, ANTONIO
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325674
Correo electrónico: a.garciasanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 250
Se recomienda enviar correo electrónico para otro horario
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo a.garciasanchez@upct.es
Titulaciones:
Máster en Economía en la Universidad de Londres. London School of Economics (REINO UNIDO) - 1990
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Describir y analizar el modelo básico de comportamiento del mercado de bienes y servicios y del mercado monetario y financiero en el corto y largo plazo. Analizar y conocer el entorno económico-financiero relevante para la empresa y la sociedad, identificando las principales fuentes de información. Describir y relacionar los conceptos clave de la macroeconomía. Describir y relacionar los determinantes básicos de la producción, el consumo, la inversión y los tipos de interés. Explicar los efectos a corto plazo y a medio plazo de políticas económicas sobre las variables macroeconómicas clave. Describir el mercado de trabajo y relacionar la determinación de los precios, el salario real de equilibrio y la tasa de desempleo natural. Explicar la curva de Phillips y la ley de Okun. Identificar los determinantes del crecimiento económico a largo plazo. Obtener e interpretar información macroeconómica de noticias de prensa y de datos de las fuentes estadísticas.
Aprender de forma autónoma.
Introducción al estudio de la macroeconomía. El mercado de bienes, los mercados financieros y el Modelo IS-LM. El modelo IS-LM en una economía abierta. El mercado de trabajo. Oferta Agregada y Demanda Agregada. Curva de Phillips, Ley de Okun y Demanda Agregada. El crecimiento económico.<br><br><br><br><br><br>
I. Introducción al estudio de la Macroeconomía
Tema 1. Medición de la actividad económica de un país
II. Macroeconomía en el corto plazo
Tema 2. Mercado de bienes
Tema 3. Mercado de dinero
Tema 4. Modelo IS - LM
III. Macroeconomía en el medio plazo
Tema 5. El mercado de trabajo
Tema 6. Fluctuaciones económicas
IV. Macroeconomía en el largo plazo
Tema 7. El crecimiento económico
Tema 1
Comentarios y estudio de información estadística de agregados macroeconómicos.
Temas 2, 3 y 4
Ejercicios numéricos sobre equilibrio en los mercados de bienes, mercado de dinero y modelo IS-LM.
Temas 5 y 6
Ejercicios numéricos sobre el modelo de mercado de trabajo. Cuestiones y ejercicios sobre ajustes hacia el equilibrio a medio plazo.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. Introduction to Macroeconomics
Lesson 1. Measuring economic activity
II. Macroeconomics in the short run
Lesson 2. The goods markets
Lesson 3. The financial market
Lesson 4. IS-LM Model
III. Macroeconomics in the medium run
Lesson 4. The labour market
Lesson 5. Economic fluctuations
IV. Macroeconomics in the long run
Lesson 7. Economic growth
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
El profesorado explicará la materia incidiendo en la forma de trabajar la asignatura bajo el modelo de "lección magistral". Se realizarán ejercicios teórico-prácticos correspondientes al programa de prácticas fomentando la participación del alumnado y cuestiones de reflexión para fomentar la capacidad de análisis. Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje de la asignatura.
56
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Se realizarán dos exámenes parciales a lo largo del cuatrimestre. Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje de la asignatura.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Se realizará un examen final por convocatoria. Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje de la asignatura.
4
100
Tutorías.
A petición de los estudiantes, el profesorado realizará tutorías tanto individuales como grupales. Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje de la asignatura.
6
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Necesario para adquirir el conocimiento de la asignatura. Esta actividad se relaciona con todas los resultados del aprendizaje de la asignatura.
80
0
Exámenes escritos u orales.
Se realizarán dos exámenes parciales, uno a la mitad y otro al final del cuatrimestre. Se pretende la resolución de cuestiones teórico-prácticas de razonamiento con un peso del 80% del Sistema de Evaluación Continua (SEC). La calificación mínima de media de los dos exámenes parciales debe ser un 4 para ser considerados en el SEC. Se corresponden con todos los resultados del aprendizaje de la asignatura.
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Realización de un informe, trabajo o cuestionario de ejercicios, individual o grupalmente, que deberá ser expuesto en clase, bien oralmente o bien respondiendo por escrito a alguna cuestión sobre el trabajo realizado. Esta actividad se relaciona con todos los resultados de aprendizaje de la asignatura.
20 %
Exámenes escritos u orales.
Se realizará un examen final que constará de dos partes, cada una correspondiente a un parcial. La realización de cualquier parte del Sistema de Evaluación Final implica renunciar a la nota correspondiente a esa parte del SEC. Se corresponde con todos los resultados del aprendizaje de la asignatura.
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En el examen final se realizará una cuestión correspondiente al informe, trabajo o cuestionario de ejercicios del SEC. Esta actividad se relaciona con todos los resultados de aprendizaje de la asignatura. Su peso será del 20%. Los estudiantes que quieran subir nota deben renunciar a la calificación obtenida en este apartado del SEC, de tal forma que su nota con un peso del 20% será la que obtengan en este apartado del SEF. La suma de la calificación de este apartado más la calificación del resto del examen tendrá un peso del 100%.
20 %
El sistema de evaluación final (SEF) se aplicará tanto en la convocatoria ordinaria (junio) como extraordinaria (julio). Cualquier detalle del sistema de evaluación adicional se estará acorde a lo señalado en la memoria del título, la Normativa de Evaluación, esta guía docente y las convocatorias de las diferentes actividades de evaluación. Las clases presenciales y el Aula Virtual serán el vehículo fundamental de comunicación entre el estudiantado y el profesorado de la asignatura. Se ruega encarecidamente al estudiantado de la asignatura consulte asiduamente el Aula Virtual de la asignatura.
Autor: Acemoglu, Daron
Título: Economía: un primer curso inspirado en el mundo real
Editorial: Antoni Bosch,
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788494488030
Autor: Blanchard, Olivier
Título: Macroeconomía
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2017
ISBN:
Autor: Mankiw, N. y Taylor, M.
Título: Economía
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 2017
ISBN:
Autor: Jones, Charles I.
Título: Macroeconomía
Editorial: Bosch
Fecha Publicación: 2009
ISBN:
Autor: Dornbusch, R., Fischer, S, y Startz, R.
Título: Macroeconomía
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2018
ISBN:
Fuentes estadísticas: INE, BCE, Banco de España, OCDE, Banco Mundial.