Nombre: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Código: 510202006
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SÁNCHEZ VIDAL, MARÍA EUGENIA
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968325778
Correo electrónico: meugenia.sanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
viernes - 09:00 / 12:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho Despacho 2.25
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo meugenia.sanchez@upct.es
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrática de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1, G2
Nombre y apellidos: RODRÍGUEZ ARNALDO, OLGA
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968325789
Correo electrónico: olga.rodriguez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G3
Nombre y apellidos: CEGARRA LEIVA, DAVID
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968326557
Correo electrónico: david.cegarra@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo david.cegarra@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Gestión de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Analizar la evolución que ha seguido la gestión de recursos humanos hasta llegar a su situación
actual
Tomar decisiones básicas sobre las primas funciones de gestión de recursos humanos
Reunir información relevante e incorporarla a la toma de decisiones
Analizar puestos de trabajo
Gestionar una adecuada política de contratación de recursos humanos
Identificar necesidades formativas en el personal de la empresa
Diseñar un sistema de evaluación de desempeño para distintos puestos de trabajo
Establecer la retribución de los recursos humanos
Utilizar la inteligencia artificial para apoyar la gestión de recursos humanos de una manera ética y profesional
Definición e importancia de la Gestión de Recursos Humanos. Diferencias de gestión de RRHH entre PYMES y grandes empresas. Análisis y descripción de puestos de trabajo. Reclutamiento, selección y orientación de los recursos humanos. Formación y desarrollo de competencias de los recursos humanos. Gestión y planificación de la carrera profesional. Sistema de compensaciones. La evaluación del rendimiento.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1.1 ¿Por qué estudiamos gestión de los Recursos Humanos?
1.2 Definición de la gestión de Recursos Humanos
1.3 Funciones de la gestión de Recursos Humanos
1.4 Integrantes de la gestión de Recursos Humanos
1.5 Campo de acción
1.6. La inteligencia artificial aplicada a la gestión de Recursos Humanos
TEMA 2. ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO
2.1 Introducción.
2.2 Relaciones e influencias del análisis del puesto de trabajo sobre otras prácticas de
recursos humanos.
2.3 Métodos y procedimientos para la recogida de información.
2.4. Descripción y especificación del puesto de trabajo.
TEMA 3: RECLUTAMIENTO DE LOS RECUSOS HUMANOS
3.1 Introducción.
3.2. El reclutamiento de los recursos humanos
3.2 Reclutamiento interno frente a reclutamiento externo
3.3 Reclutamiento directo frente a reclutamiento indirecto
3.4. Eficacia de los métodos de reclutamiento
TEMA 4: SELECCIÓN E INCORPORACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
4.1 Introducción.
4.2. La selección como decisión
4.3. Instrumentos de selección.
4.3 Acogida y orientación al nuevo trabajador.
TEMA 5: FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE LOS RECURSOS HUMANOS
5.1 Conceptos y objetivos de la formación
5.2 Diagnóstico de las necesidades formativas
5.3 Elaboración de un plan de formación
5.4 Ejecución y evaluación de la formación
5.5 La gestión de la carrera profesional
5.6 Necesidades y objetivos de la planificación de la carrera profesional
5.7. Planificación de la carrera centrada en el individuo y centrada en la organización.
TEMA 6: EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO
6.1 Concepto y finalidad de la evaluación del rendimiento
6.2. Tipos de evaluación.
6.3. Evaluadores del desempeño
6.4.La mejora del rendimiento.
6.5. La entrevista sobre los resultados de la evaluación del desempeño.
TEMA 7: LA RETRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
7.1. Concepto y componentes de la retribución.
7.2. La retribución no monetaria.
7.3. Principales sistemas retributivos
7.4. Retribución y rendimiento. Sistemas de incentivos.
7.5. El plan salarial. Resistencias, detección y neutralización de amenazas.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
CHAPTER 1. INTRODUCTION TO HUMAN RESOURCE MANAGEMENT
1.1 Why do we study Human Resources Management?
1.2 Definition of Human Resources Management
1.3 Functions of Human Resources Management
1.4 Components of Human Resources Management
1.5 Scope of Action
1.6 Artificial Intelligence Applied to Human Resources Management
CHAPTER 2. JOB ANALYSIS
2.1 Introduction.
2.2 Relationships and influences of job analysis on other human resources practices.
2.3 Methods and procedures for data collection.
2.4 Job description and specification.
CHAPTER 3. RECRUITMENT
3.1 Introduction
3.2 Human Resources Recruitment
3.2 Internal Recruitment vs. External Recruitment
3.3 Direct Recruitment vs. Indirect Recruitment
3.4 Effectiveness of Recruitment Methods
CHAPTER 4. SELECTION AND INTEGRATION OF HUMAN RESOURCES
4.1. Introduction.
4.2. The selection decision
4.3. Selection tools
4.4. Socialization and orientation
CHAPTER 5. TRAINING AND CAREER MANAGEMENT
5.1. The training process. Concept and objectives.
5.2. Training needs.
5.3. Design of a training program.
5.4. Development and assignment of a training program.
5.5. Career management.
5.6. Needs and objectives of the career management.
5.7. Individual and organization career management.
CHAPTER 6. PERFORMANCE ASSESSMENT.
6.1. Concepts and aims
6.2. Types of performance appraisal
6.3. Who should do the apprasining?
6.4. Improvement of performance.
6.5. The performance appraisal interview.
CHAPTER 7. COMPENSATION
7.1. Concept and components of compensation
7.2. Non monetary compensation.
7.3. Main compensation components: compensation systems based on the job and based on the
individual
7.4. Compensation and performance: incentives
7.5. Compensation plan. Resistences and solutions.
Los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAEs), debidamente acreditadas, tendrán
derecho a disponer de unas adaptaciones ajustadas a tales necesidades para el ajuste en la metodología y la realización de las actividades de evaluación. Más información en: saed@upct.es
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Las clases en el aula serán de teoría aplicada, en ocasiones se utilizarán también recursos tecnológicos de apoyo como tabletas o teléfonos móviles. Se avisarán con antelación
38
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Durante el curso se acudirá al aula de informática para la realización de actividades y prácticas con ordeandores
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Se realizarán actividades de evaluación continua a las que se dedicará tiempo como, por ejemplo, presentaciones orales o pruebas tipo test
5
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización de un examen final que tendrá dos partes: tipo test y caso de estudio
3
100
Tutorías.
Se estima que los estudiantes acudirán a tutorías durante el desarrollo del curso.
4.5
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Para poder superar la asignatura los estudiantes tendrán que realizar estudio de la materia por su cuenta, además de dedicarle tiempo a la realización de las actividades propuestas que forman parte del sistema de evaluación.
60
0
Exámenes escritos u orales.
Realización de una prueba escrita donde se aplican de manera práctica los conceptos teóricos explicados en la asignatura.
Resultados de aprendizaje vinculados:
R1. Analizar la evolución que ha seguido la gestión de recursos humanos hasta llegar a su situación
actual
R2. Tomar decisiones básicas sobre las primas funciones de gestión de recursos humanos
R3. Reunir información relevante e incorporarla a la toma de decisiones
R5. Gestionar una adecuada política de contratación de recursos humanos
R6. Identificar necesidades formativas en el personal de la empresa
R7. Diseñar un sistema de evaluación de desempeño para distintos puestos de trabajo
R8. Establecer la retribución de los recursos humanos
Además, aprendizaje autónomo y dirigir un departamento de recursos humanos
60 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Realización de diversas prácticas durante el curso. Está vinculado con el resultado de aprendizaje:
R9. Utilizar la inteligencia artificial para apoyar la gestión de recursos humanos de una manera ética y profesional, aprender de forma autónoma y dirigir un departamento de recursos humanos
20 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales).
Exposición oral de un trabajo aplicado de un tema de la asignatura. Vinculado con el resultado de aprendizaje:
R2. Tomar decisiones básicas sobre las principales funciones de gestión de recursos humanos
R3. Reunir información relevante e incorporarla a la toma de decisiones
R4. Analizar puestos de trabajo
R9. Utilizar la inteligencia artificial para apoyar la gestión de recursos humanos de una manera ética y profesional
10 %
Exposición y/o defensa de trabajos.
Evaluación de la participación y actividades prácticas individuales y/o grupales.
Resultados de aprendizaje vinculados: Tomar decisiones básicas sobre las primas funciones de gestión de recursos humanos. Dirigir un departamento de recursos humanos.
10 %
Exámenes escritos u orales.
Realización de una prueba escrita donde se aplican de manera práctica los conceptos teóricos explicados en la asignatura. El examen tendrá dos partes y cada una de ellas puntuará el 50% del examen. Tipo test con entre 20-40 preguntas tipo test, con 4 opciones y solo una respuesta verdadera. Será necesario sacar un 4 mínimo en el tipo test para corregir la segunda parte del examen. La parte II o parte práctica tendrá dos partes. Una primera parte es la equivalente en la práctica de presentación oral, es decir, tratará sobre el análisis del puesto de trabajo. La segunda parte será un caso de estudio con preguntas aplicadas del resto de temas explicados en la asignatura que es la parte correspondiente a las prácticas desarrolladas durante el curso. El examen de la evaluación final se relaciona con todos los objetivos de aprendizaje de la asignatura.
100 %
Los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAEs) tendrán derecho a las adaptaciones establecidas reconocidas por el servicio de atención a los estudiantes con discapacidad y NEAEs.
Autor: Dolan, Simon
Título: La gestión de los recursos humanos
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156541
Autor: Luis Otero, E., López Barra, S., García Leán, C., Gago García, M.L.
Título: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Editorial: McGraw Hill
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9788448635251
Apuntes realizados por los docentes de la asignatura y disponibles a través del aula virtual.