Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

CONTABILIDAD FINANCIERA II

Curso 2025-26

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: CONTABILIDAD FINANCIERA II

Código: 510202003

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: NAVARRO GARCÍA, JUAN CARLOS

Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono: 968325609

Correo electrónico: jcarlos.navarro@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 11:00 / 12:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 1, Despacho 140
Se recomienda enviar correo electrónico previo

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 7

Nº de sexenios: 0

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Responsable de los grupos: G1, G2, G3

Nombre y apellidos: DURÉNDEZ GÓMEZ GUILLAMÓN, ANTONIO LUIS

Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono: 968325610

Correo electrónico: antonio.durendez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 1, Despacho Departamento
El alumno deberá confirmar la tutoría previamente con el profesor por email: antonio.durendez@upct.es

Titulaciones:
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 2001

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 5

Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Se abordarán las características y requerimientos formales para elaborar las Cuentas anuales. Se estudiará la problemática relativa a la consecución del resultado contable, para lo cual se ahondará en el uso de distintas partidas encuadradas en la cuenta de pérdidas y ganancias. También se profundizará en la problemática contable del inmovilizado y de los instrumentos financieros.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad didáctica I. Cuentas anuales y problemática del resultado contable

Tema 1 (T1): Las cuentas anuales
1.1. El marco contable en España.
1.2. Elaboración de las cuentas anuales y del informe de gestión.
1.3. Fases y plazos para la confección de las cuentas anuales.
1.4. Delimitación entre Plan General de Contabilidad y Plan General de Contabilidad
de Pequeñas y Medianas Empresas.
Tema 2 (T2): La contabilización del impuesto sobre beneficios.
2.1. El efecto impositivo: enfoques y métodos para su registro contable.
2.2. La contabilización del impuesto sobre beneficios en el PGC.
2.2.1. Gasto (ingreso) por impuesto sobre beneficios diferido.
2.2.2. Activos y pasivos por impuesto corriente.
2.2.3. Activos y pasivos por impuesto diferido.
2.3. Valoración de activos/pasivos de por impuesto corriente y diferido.
2.3.1. Valoración de activos y pasivos por impuesto corriente
2.3.2. Valoración de activos y pasivos por impuesto diferido
2.4. Liquidación del impuesto sobre beneficios: cálculo del impuesto corriente,
impuesto diferido y gasto devengado.
2.5. El impuesto sobre beneficios en las empresas de reducida dimensión.
Tema 3 (T3): Subvenciones, donaciones y legados.
3.1. Concepto.
3.2. Reconocimiento y valoración.
3.3. Criterios de imputación.
3.4. El impuesto sobre beneficios y las subvenciones, donaciones y legados

Unidad didáctica II. Problemática contable del inmovilizado

Tema 4 (T4): Normativa contable específica sobre activos no corrientes tangibles.
4.1. El inmovilizado material, las inversiones inmobiliarias y los activos no corrientes
mantenidos para la venta.
4.2. Valoración inicial del inmovilizado material.
4.2.1. Compras al exterior.
4.2.2. Permutas.
4.2.3. Aportaciones de capital no dinerarias.
4.2.4. Construcción propia.
4.2.5. Otros costes incluibles en el inmovilizado material.
4.3. Piezas de recambio del inmovilizado material.
4.4. Amortización, deterioro y baja del inmovilizado material.
4.5. Problemática de los activos no corrientes mantenidos para la venta.
Tema 5 (T5): Normativa contable específica sobre inmovilizado intangible.
5.1. Reconocimiento Inicial y Vida útil.
5.2. Gastos de investigación y desarrollo.
5.3. Concesiones administrativas.
5.4. Propiedad industrial.
5.5. Fondo de comercio.
5.6. Derechos de traspaso.
5.7. Aplicaciones informáticas.
5.8. Deterioro y Amortización.
Tema 6 (T6): Tratamiento contable de las operaciones de arrendamiento.
6.1. Concepto de arrendamiento.
6.2. Tipos de arrendamiento.
6.2.1. Arrendamiento financiero.
6.2.2. Arrendamiento operativo.
6.2.3. Renting.
6.2.4. Venta con arrendamiento financiero posterior

Unidad didáctica III. Instrumentos financieros

Tema 7 (T7): Problemática Contable de Activos Financieros de Renta Fija y Renta Variable.
7.1. Definición de Activo Financiero.
7.2. Instrumentos de patrimonio y valores representativos de deuda.
7.3. Clasificación de los Activos Financieros según su Destino. Valoración.
7.4. Tratamiento contable de las correcciones por deterioro de valor.
7.5. Activos financieros en el PGC de Pymes

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

No hay

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Asignatura en castellano
T1. Financial statements
T2. Accounting for income taxes
T3. Accounting for grants
T4. Property, plant and equipment
T5. Intangible assets
T6. Accounting for leases
T7. Financial instruments

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.

La resolución de casos prácticos se realizará potenciando la participación de los estudiantes en clase.

Resultados del aprendizaje: Todos

Horas

56

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Evaluación escrita. Incluye tanto pruebas de la actividad examen, como pruebas relacionadas con tareas.

Resultados del aprendizaje: Todos

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Todas las pruebas relacionadas con el Sistema de Evaluación Final.

Resultados del aprendizaje: Todos

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Resolución de dudas sobre teoría, la resolución de casos prácticos y, en su caso, los trabajos de aprendizaje cooperativo.

Resultados del aprendizaje: Todos

Horas

6

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Estudio de la materia. Resolución de casos propuestos por el profesor.

Resultados del aprendizaje: Todos

Horas

80

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales.

Descripción y criterios de evaluación

En la evaluación continua a lo largo del curso académico, habrá dos actividades de evaluación tipo examen que ponderarán en la nota cada una un 40%, siendo el mínimo para cada prueba de 4 puntos sobre 10. Estas pruebas evaluarán todos los resultados del aprendizaje de la asignatura.

Resultados del aprendizaje: Todos

Ponderación

80 %

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos.

Descripción y criterios de evaluación

Se realizarán una o dos pruebas del tipo tarea práctica, donde el alumno podrá utilizar el material de clase.

Esta actividad tendrá como finalidad fundamental, evaluar las competencias del alumno y su progreso en la asignatura.

Esta actividad computará un 20% del total de la nota y podrá realizarse por escrito o a través del Aula Virtual.

Resultados del aprendizaje: Todos

Ponderación

20 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales.

Descripción y criterios de evaluación

CONVOCATORIA ORDINARIA DEL SEF:

Prueba final de curso de carácter teórico-práctico. Cada actividad del sistema de evaluación continua tendrá una correspondencia

con una actividad del sistema de evaluación final. De esta manera, habrá sendas pruebas para las actividades examen 1 y 2 que valdrán cada una un 40% del total.

Por otra parte, en base al art. 8.4 del Reglamento de Evaluación, el SEF, en su caso, incluirá preguntas que permitan volver a presentarse a la actividad "Evaluación de la participación y actividades prácticas individuales y/o grupales", ponderando un 20% del total. Dichas preguntas en el examen final, permitirán valorar el nivel que el alumno ha adquirido en relación con la materia evaluada en su momento en esta actividad en el SEC.

Resultados del aprendizaje: Todos

El presentarse a alguna actividad de esta prueba final, implicará la renuncia a la calificación obtenida en la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua. Como indica el art. 8.3 del Reglamento de Evaluación, la renuncia solo tendrá efecto para la convocatoria en la que se presenta el estudiante.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DEL SEF: Similar a la Convocatoria ordinaria.

Ponderación

100 %

Información

Observaciones

Se podrá establecer un sistema de "Puntos Extra" que se definirá al inicio del curso. Este sistema, aplicable en el Sistema de Evaluación Continua, se implementará únicamente cuando el estudiante haya superado la asignatura; y podrá suponer, como máximo, 1,5 puntos adicionales a la calificación de la asignatura obtenida de acuerdo con los sistemas de evaluación anteriormente descritos en esta guía.

Cualquier actividad fraudulenta del estudiante en la realización de cualquier prueba evaluativa, supondrá una calificación de cero en la convocatoria correspondiente, sin menoscabo de que se inicien las acciones oportunas de apertura de expediente u otras medidas disciplinarias.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Trigueros Pina, José Antonio
Título: Fundamentos y práctica de contabilidad
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788436822403

Autor: Navarro García, Juan Carlos
Título: Contabilidad financiera II
Editorial: Universidad Politécnica
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788494148019

Autor: Wanden-Berghe Lozano, José Luis
Título: Contabilidad Financiera II
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación:
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Besteiro Varela, María Avelina
Título: Contabilidad financiera superior contabilidad de sociedades
Editorial: Pirámida
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788436823455

Autor: Omeñaca García, Jesús
Título: Supuestos prácticos de contabilidad financiera y de sociedades
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788423428014

Autor: Alonso Pérez, Angel
Título: Casos prácticos del nuevo Plan General de Contabilidad para PYMEs
Editorial: CEF
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788445414026

Autor: Socías Salvá, Antonio
Título: Contabilidad financiera el Plan General de Contabilidad
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788436837377

Autor: Alonso Pérez, Angel
Título: Consultas al ICAC comentarios y casos prácticos
Editorial: Ciss
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788499545646

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena