Nombre: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA I
Código: 510202002
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: HERNÁNDEZ CÁNOVAS, GINÉS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325761
Correo electrónico: gines.hernandez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - ETSAE, planta 0, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1, G2, G3
Nombre y apellidos: MUÑOZ MEDRAÑO, MARÍA DEL CARMEN
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono:
Correo electrónico: mcarmen.munozm@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Definir, analizar, valorar y planificar la decisión de inversión de la empresa.
Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
En esta asignatura se definen y diferencian las principales decisiones financieras de las empresas, el papel del director financiero y la problemática de los costes de agencia. A continuación, la asignatura se centra en la decisión de inversión de las empresas, para profundizar en sus análisis y gestión.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIRECCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
TEMA 1. LA DIRECCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECTOS DE INVERSIÓN
TEMA 2. PARÁMETROS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
TEMA 3. VAN Y TIR
TEMA 4. REINVERSIÓN FLUJOS NETOS DE CAJA
TEMA 5 ORDENACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN
TEMA 6. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS
TEMA 7. INFLACIÓN
TEMA 8. ANÁLISIS DEL RIESGO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS
TEMA 9. OBLIGACIONES
TEMA 10. ACCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIRECCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
Práctica sobre la toma de decisiones y la aplicación de criterios éticos y de sostenibilidad en la dirección financiera de la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECTOS DE INVERSIÓN
Práctica de flujos netos de caja Práctica de VAN y TIR de proyectos de inversión Práctica de ordenación de proyectos de inversión Práctica de análisis del riesgo en proyectos de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVOS FINANCIEROS
Practica de valoración de obligaciones Practica de valoración de acciones
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
TEACHING UNIT 1. FINANCIAL MANAGEMENT
Chapter 1. Financial management
TEACHING UNIT 2. PROJECTS
Chapter 2. Project definition
Chapter 3. NPV and IRR
Chapter 4. Reinvestment of net cash flows
Chapter 5 Ranking of projects
Chapter 6. Complementary methods
Chapter 7. Inflation
Chapter 8. Risk analysis
TEACHING UNIT 3. FINANCIAL ASSETS
Chapter 9. Bonds
Chapter 10. Stocks
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases de teoría de los contenidos del programa. Clases prácticas y de problemas en aula tradicional. Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje.
42
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Clases prácticas en aula de informática. Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje.
14
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Realización del examen de la asignatura, y exposición del trabajo o de los trabajos. Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización del examen de la asignatura, y exposición del trabajo o de los trabajos. Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje.
6
100
Tutorías.
Actividades de tutorización y dirección. Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje.
4
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Trabajo autónomo de los estudiantes.
Estudio individual del estudiante.
Esta actividad se relaciona con todos
los resultados del aprendizaje y todas las
competencias.
80
0
Exámenes escritos u orales.
Habrá una actividad tipo examen de carácter teórico-práctico con una ponderación del 50%, que se supera con una
nota igual o superior a 4 sobre 10. Esta actividad podría contener cuestiones tipo test, cosa que queda al criterio del profesor responsable y que se detallará en la correspondiente convocatoria de examen. De haber cuestiones tipo test, se
aplicará la penalización por la cual cada respuesta errónea restará un tercio de una respuesta correcta.
El estudiante que se presente a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de esta actividad en el sistema de evaluación continua, debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua. La renuncia, solo tendrá efecto para la convocatoria en la que se presenta el estudiante.
Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje.
50 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Habrá una o varias prácticas evaluativas, con una ponderación total del 50% de la nota, que debe superarse con una nota igual o superior a 4 sobre 10. El o los trabajos podrán ser individuales o en grupo, y puede que tengan que desarrollarse en el aula durante las horas lectivas. La calificación se pondrá teniendo en cuenta la respuesta a una o varias preguntas, que podrían realizarse durante las horas lectivas de clase, o fuera de las mismas. Estas preguntas podrán ser tipo test, en cuyo caso se aplicará la siguiente penalización: una respuesta incorrecta resta un tercio de una respuesta correcta. El o los trabajos puede que tengan que presentarse en clase.
El estudiante que se presente a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas
de esta actividad en el sistema de evaluación continua, debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de
evaluación continua. La renuncia, solo tendrá efecto para la convocatoria en la que se presenta el estudiante.
Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje.
50 %
Exámenes escritos u orales.
Habrá dos actividades tipo examen teórico-prácticas, una por cada parte del sistema de evaluación continua, con los mismos pesos que en la evaluación continua y con los mismos mínimos para superarlas que en evaluación continua. Cada una de estas partes del examen podría contener cuestiones tipo test, cosa que queda al criterio del profesor responsable y que se detallará en la correspondiente convocatoria de examen. De haber cuestiones tipo test, se aplicará la penalización por la cual cada
respuesta errónea restará un tercio de una respuesta correcta. Este examen evaluará todos los resultados del aprendizaje.
100 %
Un estudiante que se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.
Autor: Brealey, Richard A.
Título: Principios de finanzas corporativas
Editorial: Mcgraw-Hill
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9786071513120
Autor: Suárez Suárez, Andrés-Santiago
Título: Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa
Editorial: Pírámide
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788436830194
Aula Virtual