Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

DIRECCIÓN COMERCIAL I

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: DIRECCIÓN COMERCIAL I

Código: 510201009

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Introducción al marketing. El marketing en la actividad empresarial. Análisis del mercado y del consumidor. Investigación de mercados. Técnicas de recogida de información.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

TEMA 1. Introducción al Marketing
1.1. Marketing y comercialización (diferencias)
1.2. Evolución histórica del marketing
1.3. Críticas y defensas del Marketing
1.4. Marketing Social

TEMA 2. El Marketing en la actividad empresarial
2.1. Análisis de las actividades de Marketing
2.2. Organización del Dpto. de Marketing en la empresa

TEMA 3. Análisis del Mercado y del consumidor
3.1. El mercado y su entorno
3.2. Clasificación de los mercados
3.3. El comportamiento del consumidor
3.4. Modelos de comportamiento del consumidor

TEMA 4. Investigación de mercados
4.1. Concepto de investigación Comercial
4.2. Fuentes de información
4.3. La segmentación de mercados
4.4. El cuestionario

TEMA 5. Técnicas de recogida de información
5.1 Entrevista personal, postal, telefónica y online
5.2 La encuesta ómnibus
5.3 Los paneles
5.4 La experimentación y la observación
5.5 Las técnicas cualitativas
5.6 El Neuromarketing

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

PRÁCTICA 1 -Elaboración de un plan de Marketing social

PRÁCTICA 2 -Elaboración de un plan de Marketing para una empresa

PRÁCTICA 3 -Analizar los determinantes del comportamiento de un consumidor

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

1.INTRODUCTION TO MARKETING
Marketing and Commercialization
Historic Evolution of Marketing
Critiques and Defences of Marketing
Social Marketing

2.THE MARKETING IN THE ACTIVIVITY OF THE COMPANY
The Activities of Marketing
The Department of Marketing

3.ANALYSIS OF MARKET AND CONSUMER
The Market
Types of Markets
Consumer Behaviour
Models of Consumer Behaviour

4.MARKETING RESEARCH
Concept of Marketing Research
Sources of Information
The segmentation of markets
The Questionnaire

5.TECHNOLOGIES OF MARKETING RESEARCH
Personal, Postal, Telephonic and On-line Survey
Omnibus Survey
The Panel of Consumers and Retailers
The Experimentation and the Observation
The Qualitative Technologies
The Neuromarketing

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Se impartirán los contenidos teóricos de la materia

Se explicarán las prácticas propuestas al alumno.



Horas

41

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Las actividades de evaluación continua, dos parciales y tres prácticas, no se realizarán en horario de clase, y por tanto no se computan horas en este epígrafe.

Los parciales se realizan en periodo sin clases y las prácticas los alumnos deben realizarlas fuera del aula.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Hay dos parciales y un examen final para quienes no hayan pasado la asignatura por parciales.

Cada uno de estos exámenes durará 2 horas

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Las tutorías de esta índole podrán ser presenciales o realizarse a través de correos electrónicos o aplicaciones online como Teams.

Horas

2

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Los alumnos deberán realizar las prácticas propuestas fuera del aula.

El tiempo que debe dedicar un alumno a la realización de las prácticas, dependerá totalmente de su propia capacidad, lógicamente. Igualmente, dependerá totalmente de si decide hacer la práctica solo, o en un grupo de dos, o tres o cuatro personas. Y también dependerá mucho de si su deseo es hacer unas prácticas excelentes o si solamente se conforma con hacerlas pasables. Todos estos influyentes factores hacen imposible el cálculo de cuántas horas deberá de emplear un alumno para hacer las tres prácticas.

Pero como se me requiere una cifra de horas para este epígrafe, pongo 8.

Evidentemente, el alumno deberá de dedicar un tiempo dedicado al estudio de la materia, dependiendo totalmente de su propia capacidad y por tanto variando bastante de un alumno a otro, naturalmente.

Como se me requiere un número de horas, pongo 15

Horas

61.5

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales.

Descripción y criterios de evaluación

10 preguntas de desarrollo. Cada pregunta bien contestada se califica con 1 punto.

Evalúa los objetivos 2, 4, 5, 6, 7 y 8

Ponderación

70 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descripción y criterios de evaluación

Se valorará la participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Ponderación

5 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales).

Descripción y criterios de evaluación

3 prácticas en grupo.

Representan la realización de una tarea profesional de Marketing, aplicando lo explicado en clase.

Evalúan los objetivos 1, 3, 9 y 10

Ponderación

25 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales.

Descripción y criterios de evaluación

10 preguntas de desarrollo. Cada pregunta bien contestada se califica con 1 punto.

Evalúa los objetivos 2, 4, 5, 6, 7 y 8

Ponderación

70 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descripción y criterios de evaluación

Se valorará la participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Ponderación

5 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales).

Descripción y criterios de evaluación

3 prácticas en grupo.

Representan la realización de una tarea profesional de Marketing, aplicando lo explicado en clase.

Evalúan los objetivos 1, 3, 9 y 10

Ponderación

25 %

Información

Observaciones

En la evaluación continua, la ID SE1 se evaluará con 2 exámenes parciales. Cada uno de ellos constará de 10 preguntas de desarrollo y el criterio de evaluación es que una pregunta bien contestada vale un punto. El examen se aprueba con 5, y se establece un mínimo de 4 puntos para que el alumno pueda hacer media entre los dos parciales. También se establece 4 como puntuación mínima para que el alumno pueda optar a aprobar la asignatura, sumando la nota de los exámenes a la de otros medios de evaluación.

En la evaluación continua, la ID SE2 se evaluará en base a las actividades que el alumno desarrolle que evidencien su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por ejemplo la realización de las prácticas.

En la evaluación continua, la ID SE3 se evaluará mediante la realización de tres prácticas. Se establece un mínimo de 3 puntos sobre 10 para que el alumno pueda optar a superar la asignatura.

En la evaluación final, la ID SE1 se evaluará mediante el examen final, que será de 10 preguntas de desarrollo y el criterio de evaluación es que una pregunta bien contestada vale un punto. El examen se aprueba con 5, y se establece 4 como puntuación mínima para que el alumno pueda optar a aprobar la asignatura, sumando la nota de examen a la de otros medios de evaluación.

En la evaluación final, la ID SE2 se evaluará en base a las actividades que el alumno desarrolle que evidencien su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por ejemplo la realización de las prácticas.

En la evaluación final la ID SE3 se evaluará mediante la realización de tres prácticas. Se establece un mínimo de 3 puntos sobre 10 para que el alumno pueda optar a superar la asignatura.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: McDaniel, Carl
Título: Introduction to Marketing,
Editorial: South-Western College Publishing
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 1133273874

Autor: Lamb, Charles W.
Título: Fundamentos de marketing
Editorial: Thomson,
Fecha Publicación: 2006
ISBN:

Autor: Alonso Rivas, Javier
Título: Comportamiento del consumidor decisiones y estrategia de marketing
Editorial: ESI
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788473568937

Autor: Santesmases Mestre, Miguel
Título: Marketing conceptos y estrategias
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788436826203

Autor: Santesmases Mestre, Miguel
Título: Fundamentals of marketing
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 8436825438

Autor: Alonso Rivas, Javier
Título: Comportamiento del consumidor: decisiones y estrategia de márketing
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8473562332

Autor: Armstrong, Gary
Título: Fundamentos de marketing
Editorial: Pearson Education
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786073217224

Autor: Kotler, Philip
Título: Principios de marketing
Editorial: Prentice-Hall
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483224465

Autor: Alonso Rivas, Javier
Título: Comportamiento del consumidor decisiones y estrategia de márketing
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788473567176

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Kotler, Philip.
Título: Marketing 3.0
Editorial: John Wiley & Sons, Inc.,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9780470609668

Autor: Ruiz de Maya, Salvador
Título: Experiencias y casos del comportamiento del consumidor
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8473562658

Autor: Kotler, Philip
Título: Marketing 3.0
Editorial: LID
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788483564257

Autor: Jobber, David.
Título: Fundamentos de marketing
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156602

Autor: Trespalacios Gutiérrez, Juan A.
Título: Investigación de mercados métodos de recogida y análisis de la información para la toma de decisiones en marketing
Editorial: Thomson-Paraninfo
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8497323777

Autor: Grande Esteban, Ildefonso
Título: Marketing de los servicios
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8473563972

Autor: Rabassa Asenjo, Bernardo
Título: Marketing social
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8436813472

Autor: García Ferrer, Gemma
Título: Investigación comercial
Editorial: Universidad Rey Juan Carlos : ESIC
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8473563123

Autor: Ruiz de Maya, Salvador
Título: Comportamientos de compra del consumidor 29 casos reales
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 847356443

Autor: Rivera Camino, Jaime
Título: Conducta del consumidor estrategias y políticas aplicadas al marketing
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8473562240

Autor: Sainz de Vicuña Ancín, José María
Título: Plan de marketing en la practica.
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8473562224

Autor: Kotler, Philip
Título: Dirección de marketing
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788420544632

Autor: Cohen, Marshall.
Título: El comportamiento del consumidor
Editorial: McGraw-Hill Interamericana,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9789701058947

Autor: Sarabia Sánchez, Francisco José
Título: Valores y estilos de vida de los consumidores cómo entenderlos y medirlos
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788436823158

Autor: Kotler, Philip
Título: Marketing
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8420541982

Autor: Sainz de Vicuña Ancín, José María
Título: El plan de marketing en la práctica
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8473562984

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena