Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Código: 510201008

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Concepto de economía, sistemas y modelos económicos. La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado. Tipos de mercados. Fallos del mercado. Política económica. Intervención del estado. Fallos del estado. Principales indicadores macroeconómicos: PIB, desempleo, inflación. El dinero y las funciones del Banco Central.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

I. INTRODUCCIÓN

Tema 1. Introducción: conceptos básicos de economía.

II. MICROECONOMÍA

Tema 2. La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado.
Tema 3. Tipos de mercado y Fallos del Mercado.
Tema 4. La oferta, la demanda y la política económica.

III. MACROECONOMÍA

Tema 5. Principales indicadores macroeconómicos.
Tema 6. El dinero y las funciones del Banco Central.
Tema 7. Fluctuaciones económicas y política macroeconómica.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

PRÁCTICAS PARA CADA TEMA

1. Cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y problemas que se realizarán en clase relacionados con la unidad didáctica correspondiente. 2. Cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y problemas de autoaprendizaje.

PRÁCTICAS COMPLEMENTARIAS

Se establecerán, a criterio del profesor de cada grupo, a lo largo del curso y podrán ser de distinta índole: asistencia a conferencias programadas en la Facultad de Ciencias de la Empresa, participación en foros de debate a través de aula virtual, lecturas voluntarias de carácter extraordinario, etcétera.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

I. INTRODUCTION

Unit 1. Introduction: basic concepts of Economics.

II. MICROECONOMICS

Unit 2. Supply, demand and market equilibrium.
Unit 3. Market types and market failures.
Unit 4. Supply, demand and economic policy.

III. MACROECONOMICS

Unit 5. Main macroeconomic indicators.
Unit 6. Money and the functions of the Central Bank.
Unit 7. Economic fluctuations and macroeconomic policies.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Sesiones formativas para transmitir conocimientos teóricos implicando intelectualmente a los estudiantes de forma activa para facilitar la comprensión de los mismos.



Sesiones formativas para aplicar los conocimientos teóricos mediante cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y problemas, implicando intelectualmente a los estudiantes de forma activa para favorecer el aprendizaje.



Resultados del aprendizaje: RA30 y RA33

Horas

40

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

a) Realización de exámenes escritos sobre contenidos teóricos y prácticos.

b) Realización de distintas actividades que se plantearán en las clases y estarán directamente relacionadas con el contenido de

estas.

Estas pruebas corresponden al sistema de evaluación continua.



Resultados del aprendizaje: RA30 y RA33

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Realización de exámenes escritos, correspondientes al sistema de evaluación final, sobre contenidos teóricos y prácticos que recogen las actividades evaluativas de los apartados a y b realizadas a lo largo del curso.



Resultados del aprendizaje: RA30 y RA33

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Resolución de dudas sobre contenidos de teoría, cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y problemas realizados en clase o de autoaprendizaje.



Resultados del aprendizaje: RA30

Horas

1.5

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

- Estudio de conceptos teóricos explicados en clase.

- Revisión de las cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y problemas realizados en clase.

- Realización y revisión de las actividades de autoaprendizaje.



Resultados del aprendizaje: RA30 y RA33

Horas

63

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales.

Descripción y criterios de evaluación

Demostración de conocimientos mediante dos exámenes parciales con el mismo peso, 35% cada uno.

Para optar a superar la asignatura, el estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 en la nota media de los dos exámenes parciales.

Cada examen parcial consistirá en varias preguntas que podrán ser teóricas, teórico-prácticas o prácticas.



Resultados del aprendizaje: RA30 y RA33

Ponderación

70 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descripción y criterios de evaluación

Consistirá en diversos cuestionarios tipo test, de preguntas teórico-prácticas, que se realizarán en las clases y que estarán directamente relacionadas con su contenido.

Para la calificación de de esta actividad se establecerá un sistema de penalización de errores y solo se considerará el 75% (o su redondeo a las unidades en caso de que el valor de dicho porcentaje sea un número decimal) de las cuestiones tipo test que proporcionen la mejor calificación.



Resultados del aprendizaje: RA30 y RA33

Ponderación

30 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales.

Descripción y criterios de evaluación

Examen final estructurado en tres bloques.

Bloque 1

Equivalente al examen del primer parcial de la asignatura, con un peso del 35% y con la misma estructura.

Bloque 2

Equivalente al examen del segundo parcial de la asignatura, con un peso del 35% y con la misma estructura.

Para optar a superar la asignatura, el estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 en la nota media de los Bloques 1 y 2.

Bloque 3

Equivalente a la actividad evaluativa participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con un peso del 30%. Consistirá en un cuestionario tipo test, de preguntas teórico-prácticas. Para la calificación de esta actividad se establecerá un sistema de penalización de errores.



Resultados del aprendizaje: RA30 y RA33

Ponderación

100 %

Información

Observaciones

1. La calificación mínima para superar la asignatura es de 5 puntos sobre 10. Para optar a superar la asignatura, el estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 en la nota media de los dos exámenes parciales del Sistema de Evaluación Continua o de las partes equivalentes en el Sistema de Evaluación Final.

2. Si el alumno no llega al mínimo especificado en la observación 1, no habrá superado la evaluación correspondiente.

3. Si el alumno llega al mínimo especificado en la observación 1, pero suspende la evaluación correspondiente, puede optar por presentarse a aquella o aquellas actividades de evaluación que considere adecuadas para superar la asignatura en la siguiente evaluación del curso.

4. Si el alumno supera la asignatura en la Evaluación Continua, puede optar por presentarse a aquella o aquellas actividades de evaluación que considere adecuadas para obtener una calificación mayor en la Evaluación Final Ordinaria.

5. Para calcular la nota global en la convocatoria ordinaria se elegirá la mejor de las notas entre la Evaluación Continua y la Evaluación Final Ordinaria en cada actividad de evaluación. En el caso que la calificación global sea igual o superior a 5, pero no se haya obtenido la calificación mínima especificada en la observación 1, se otorgará al estudiante la calificación de 4,5.

6. La actividad evaluativa "Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje" de la Evaluación Continua se evaluará mediante cuestionarios tipo test realizados en las clases que se corresponderán con distintas actividades que se plantearán en estas y estarán directamente relacionadas con su contenido. Para la calificación de esta actividad se establecerá un sistema de penalización de errores y solo se considerará el 75% (o su redondeo a las unidades en caso de que el valor de dicho porcentaje sea un número decimal) de las cuestiones tipo test que proporcionen la mejor calificación.

7. La convocatoria extraordinaria es solamente para aquellos alumnos que no superaron la asignatura en la convocatoria ordinaria (porque suspendieron o no se presentaron). Para calcular la nota global en la convocatoria extraordinaria se elegirá la mejor de las notas entre la obtenida en la convocatoria ordinaria y la Evaluación Final Extraordinaria en cada actividad de evaluación. En el caso que la calificación global sea igual o superior a 5, pero no se haya obtenido la calificación mínima especificada en la observación 1, se otorgará al estudiante la calificación de 4,5.

8. El estudiante deberá consultar asiduamente el aula virtual de la asignatura para un seguimiento apropiado de la asignatura.

9. Cualquier actividad fraudulenta del estudiante en la realización de cualquier prueba evaluativa supondrá una calificación de cero en la convocatoria correspondiente, sin menoscabo de que se inicien las acciones oportunas de apertura de expediente u otras medidas disciplinarias.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Acemoglu, D., Laibson, D. y List, J.A.
Título: Economía. Un primer curso inspirado en el mundo real
Editorial: Antoni Bosch
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788494488030

Autor: Mankiw, N.G. y Taylor, M.P.
Título: Economía
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788428333672

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Blanchard, Olivier
Título: Macroeconomía
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788490355350

Autor: El Equipo de Core.
Título: La Economía. Economía para un mundo en transformación
Editorial: Antoni Bosch
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788412176506

Autor: Krugman, P.R., Wells, R.
Título: Fundamentos de economía
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9788429128093

Autor: Pindyck, R. S. y Rubinfeld, D.
Título: Microeconomía
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788490355749

7.3. Recursos en red y otros recursos

Material elaborado por el profesor de cada grupo de la asignatura: guiones de clases, documentos sobre conceptos básicos y cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y problemas para autoaprendizaje.
Material complementario: lecturas breves o noticias de prensa.
Este material estará disponible en el Aula Virtual de la asignatura y se actualizará constantemente.

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena