Nombre: MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Código: 510201005
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: RAMÓN LLORENS, MARÍA DEL CAMINO
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071045
Correo electrónico: camino.ramon@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 10:00 / 12:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 1, Despacho FCE
Para quedar en un horario diferente mandar un correo electrónico: camino.ramon@upct.es
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo camino.ramon@upct.es
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1, G2, G3
Nombre y apellidos: LOZANO GUTIÉRREZ, MARÍA DEL CARMEN
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325611
Correo electrónico: carmen.lozano@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 08:00 / 14:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 1, Despacho 133
Se necesita solicitud del alumno para programar las tutorías en el correo carmen.lozano@uoct.es
Titulaciones:
Doctor en CC. Económicas y Empresariales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2001
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Desarrollar la métrica y la operativa de las Operaciones Financieras más frecuentes en la práctica empresarial y bancaria. Analizar y utilizar convenientemente la información financiera para la toma de decisiones y emplear adecuadamente las distintas herramientas valorativas propias de la materia. Discernir entre una práctica bancaria correcta frente a una actuación poco ética. Identificar malas prácticas bancarias
Se desarrollan los conceptos básicos en el ámbito de las operaciones financieras, las leyes financieras que se aplican a la valoración de capitales financieros, la operativa con capitales financieros y su integración en las operaciones de ahorro y financiación más comunes.<br><br><br><br><br><br><br><br><br><br>
U.1: LA FUNDAMENTACIÓN LÓGICA DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
1.1.- Conceptos fundamentales: Fenómeno financiero, Capital financiero, Espacio Financiero.
1.2.- El concepto de Proyección Financiera y las Leyes Financieras que lo determinan.
1.3.- El principio de Equivalencia de Capitales. Comparación, sustitución, y Suma Financiera de Capitales.
1.4.- La Operación Financiera. Definición y Clasificación General.
UD.2: LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN
2.1.- La Capitalización Simple y Compuesta. Definiciones
2.2.- Comparación analítico-gráfica de ambos sistemas de capitalización
2.3.- Convenios de aplicación para el cálculo del Montante de una Capitalización Compuesta con tiempo fraccionario.
2.4.- Cálculo del tiempo en el Convenio Lineal
UD.3: LA CAPITALIZACIÓN FRACCIONADA
3.1.- La Capitalización Simple Fraccionada
3.2.- La Capitalización Compuesta Fraccionada
3.3.- El TAE, tasa equivalente fraccionada, y la Tasa Nominal. Relaciones de equivalencia entre ellos.
3.4.- La tasa de interés anual anticipada. Equivalencias con el TAE.
3.5.- Usos bancarios indebidos e incorrectos de las tasas.
UD.4: OPERACIONES CON CAPITALES FINANCIEROS EN CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
4.1.- Conversión de un Capital en otro múltiplo de él
4.2.- Desplazamiento de capitales
4.3.- Capital único, Vencimiento común
4.4.- El vencimiento medio, y el tanto medio (su aplicación a cuentas de rentabilidad única)
UD.5: LA OPERACIÓN DE DESCUENTO COMERCIAL DE LETRAS
5.1.- La operación de Descuento Comercial. Definición y Operativa.
5.2.- Descuento Comercial y Racional, tanto de descuento y tanto de interés. Igualdades y equivalencias.
5.3.- Comisiones bancarias. El impago, la devolución, protesto de letras. La letra de resaca.
UD.6: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE RENTAS
6.1.- Concepto Financiero de Renta
6.2.- Clasificación General de las Rentas
6.3.- Concepto de Valor Financiero de una Renta
6.4.- La pospagabilidad y prepagabilidad de una Renta
UD.7: VALORACIÓN GENERAL DE LAS RENTAS ANUALES CONSTANTES
7.1.- Cálculo del Valor Actual Y Final de una Renta Inmediata
7.2.- Modificaciones sobre la inmediatez de la Renta: el diferimiento. Determina¬ción del valor actual de una Renta Diferida
7.3.- Modificaciones en el momento de valoración final de una renta inmediata: el anticipo. Determinación del valor final de una renta anticipada
7.4.- Las Rentas de duración indefinida (perpetuas). Su valoración.
UD.8: VALORACIÓN GENERAL DE LAS RENTAS CONSTANTES FRACCIONADAS Y DE PERIODICIDAD SUPERIOR AL AÑO
8.1.- Rentas Fraccionadas Inmediatas, Diferidas, Anticipadas
8.2.- Rentas Perpetuas fraccionadas
8.3.- Rentas de Periodicidad Superior al año: inmediatas, diferidas, anticipadas y perpetuas
UD. 9: LAS RENTAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y GEOMÉTRICA
9.1.- Rentas anuales variables en progresión geométrica
9.2.- Rentas anuales variables en progresión aritmética
9.3.- Rentas Fraccionadas variables
9.4.- Rentas Fraccionadas variables por bloques anuales
9.5.- Rentas Fraccionadas variables por bloques anuales perpetuas
UD. 10: LA AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS
10.1.- El proceso de amortización de Préstamos.
10.2.- Métodos más conocidos de amortización de Préstamos.
10.3.- El método Francés de amortización. Metodología y Cuadros amortizativos.
10.4.- Variantes del Método Francés utilizadas en la práctica bancaria.
10.5.- Alteraciones del proceso normal de la amortización: Reembolsos y Cancela¬ciones, alteraciones en los tipos de interés.
GENERAL
Durante el curso se realizarán actividades relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje así como ejercicios prácticos para el seguimiento del progreso del alumno. Dichas actividades e informes finales del alumno en la resolución de ejercicios prácticos para aquéllos que sigan el proceso de evaluación continua (SEC) y deseen realizarlas, se valoran con hasta un 20% de la nota final (10% actividades, 10% informe final ejercicios). Se conservará la nota obtenida por el alumno en la realización voluntaria de estas actividades de participación y ejercicios durante el curso académico.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD.1: FUNDAMENTAL CONCEPTS OF FINANCIAL MATHEMATICS
1.1. Fundamental concepts
1.1.1. Financial Phenomenon
1.1.2. Financial Capital
1.1.3. Financial Space
1.2. Financial equivalence. Properties of equivalence
1.2.1. Financial Equivalence
1.2.2. Properties of equivalence
1.2.3 Financial preference
1.3. Financial laws. Properties
1.3.1. Financial laws
1.3.2. Properties of financial laws
1.4. The principle of capital equivalence
1.4.1. Properties of equivalence
1.4.2. Sum of financial capital
1.5. Financial operation. Classification
1.6. The financial factor
1.7. Mathematical reserve
UD.2: FINANCIAL LAWS OF CAPITALIZATION
2.1. Simple and compound capitalization
2.1.1. Introduction
2.1.2. Calculation of the total or final capital in simple capitalization
2.1.3. Calculation of the total or final capital end in compound capitalization
2.1.4. Graphic Representation
2.1.5. Analytic Justification
2.1.6. Interests for the commercial and calendar year in simple capitalization
2.1.7. Calculation of the duration of the operation
2.1.8. Calculation of the capital based on the previous one
2.1.9. Calculation of interest rate
2.2. Conventions for the calculation of the total in compound capitalization with split time
2.2.1. Exponential Convention
2.2.2. Linear Convention
2.2.3. Difference between both conventions
2.3. Calculation of time by linear convention
2.4. Calculation of the percentage by the linear convention
2.5. Inflation in financial operations
UD.3: FRACTIONED CAPITALIZATION
3.1. Simple fractional and compound capitalization
3.2. Equivalence amounts
3.3. T.A.E. or E.A.R (effective annual rate) and the nominal amount. Relations of equivalence between them
3.4. Relation between the nominal amount and the frecuency of capitalization
3.5. The anticipated annual interest rate. Equivalence with E.A.R
UD.4: OPERATIONS IN CAPITALIZATION
4.1. Conversion of a capital in another multiple of itself
4.2. Displacement of capital
4.3. Equivalent capital units
4.3.1. Compound capitalization
4.3.2. Simple capitalization
4.4. Single capital. Common expiration
4.4.1. Single capital
4.4.2. Common Due Date
4.5. The average due date and the average amount
4.5.1. Average Due Date
4.5.2. Average Amount
UD.5: THE FINANCIAL DISCOUNT OPERATION
5.1. The commercial discount operation
5.2. Simple update
5.2.1. Simple Rational Discount
5.2.2. Simple Commercial Discount
5.2.3. Both the equivalent interest to the discount
5.3. Compound update
5.3.1. Compound Rational Discount
5.3.2. Composed Commercial Discount
5.3.3.Both the equivalent interest to that of a discount
5.4. Comparison between simple rational discount and composed
rational discount
5.5. Equivalence of capital units and the discount
5.6. Bank commissions. Non-payment, return and overdue drafts re-exhange bill
UD.6: FINANCIAL INCOMES. GENERAL VALUATION OF CONSTANT ANNUAL INCOMES
6.1. Concept of income
6.2. General income classification
6.3. Financial value of an income. Post-payability and pre-payability
6.3.1. Temporal, variable, immediate and post-payable income
6.3.2. Temporal, variable, immediate and pre-payable income
6.4. Calculation of the current value and the final of an immediate income
6.4.1. Current value of a constant, immediate and post-payable income
6.4.2. Current value of an immediate, constant and pre-payable income
6.4.3. Final value of a constant income, immediate and post-payable
6.4.4. Final value of a constant income, immediate and pre-payable
6.4.5. Relation between current value and final value
6.5. Deferred incomes
6.5.1. Current value of a constant income, post-payable and deferred
6.5.2. Current value of a constant income, pre-payable and deferred
6.5.3. Final value of a constant income, post-payable and deferred
6.5.4. Final value of a constant income, pre-payable and deferred
6.6. Anticipated incomes
6.6.1. Current value of a constant income, post-payable and anticipated
6.6.2. Final value of a constant income, post-payable and anticipated
6.7. Perpetual incomes
6.7.1. Current value of a constant, immediate, perpetual and
post-payable income
6.7.2. Current value of a constant, immediate, perpetual and
pre-payable income
6.7.3. Current value of a constant, deferred, perpetual and
pre-payable income
6.7.4. Current value of a constant, immediate, perpetual and
pre-payable income
6.8. Calculate the time in the post-payable immediate incomes
UD.7: CONSTANT FRACTIONAL INCOMES WITH HIGH PERIODICITY IN THE YEAR AND CONTINUOUS
7.1. Fractional, immediate, post-payable income
7.1.1. Current value
7.1.2. Final value
7.2. Fractional, immediate, pre-payable income
7.2.1. Current value
7.2.2. Final value
7.3. Deferred fractional income
7.3.1. Post-payable income. Current value
7.3.2. Pre-payable income. Current value
7.4. Anticipated fractional income
7.4.1. Post-payable income. Final value
7.4.2. Pre-payable income. Final value
7.5. Perpetual fractional income
7.5.1. Post-payable income. Current value
7.5.2. Deferred and post-payable income. Current value
7.5.3. Pre-payable income. Current value
7.5.4. Deferred and pre-payable income. Current value
7.6. Fractional incomes according to the equivalent amount
7.7. Periodicity incomes greater than a year: Immediate, deferred, anticipated and perpetual
7.7.1. Post-payable immediate income
7.7.2. Pre-payable immediate income
7.7.3. Deferred income
7.7.4. Anticipated income
7.7.5. Perpetuate income
7.7.6. Periodicity incomes greater than a year according to the equivalent amount
7.8. Continuous incomes
7.9. Incomes fractioned by annual block
UD.8: VARIABLE INCOMES IN GEOMETRIC AND ARITHMETIC PROGRESSION
8.1. Variable annual income in geometric progression
8.1.1. Post-payable income
8.1.2. Pre-payable income
8.1.3. Deferred income
8.1.4. Particular case of indetermination:
8.1.5. Perpetual Rent
8.2. Variable annual income in arithmetic progression
8.2.1. Post-payable terms
8.2.2. Pre-payable terms
8.2.3. Perpetual rent
8.3. Fractioned variable income
8.4. Fractioned variable incomes by annual blocks
8.5. Variable fractioned perpetual incomes by annual blocks
UD.9: AMORTIZATION OPERATION: GENERAL CASE. LOANS WITH SINGLE REIMBURSEMENT
9.1. The amortization operation. General concepts
9.2. Loan classification
9.3. General case
9.3.1. Post-payable interest
9.3.2. Pre-payable interest
9.4. Amortizable loans through single reimbursement
9.4.1. Amortizable loans through comprehensive single reimbursement of capital and interest: elemental loan operation
9.4.2. Amortization through single reimbursement of the capital, and interest paid periodically: American Loan Operation
UD.10: LOAN AMORTIZATION WITH CONSTANT INCOMES
10.1. French or progressive amortization system
10.2. German amortization system on anticipated interests
10.3. Particular case: Deferment (lack)
10.3.1. French Method
10.4. Loans with fractioned interest and annual amortization: French method
10.4.1. According to the Fractioned Amount
10.4.2. According the Nominal Amount
10.5. Loan with fractioned amortization and interest: French method
10.5.1. According to the Nominal Amount
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Descritas en el apartado de programa formativo. De acuerdo con el programa formativo de la asignatura, se impartirán sesiones formativas mediante clase magistral basadas en conceptos y teorías, con un número estimado de 33 horas. Competencias CG5 y CE07
Durante el curso se realizarán clases de problemas en sesiones formativas orientadas a desarrollar el conocimiento práctico, basadas en la resolución de ejercicios (competencias CB3, CG5, y CE07). La duración estimada de éstas será de 24 horas. Resultados de aprendizaje 1,2,3,4
57
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Descritas en apartado de actividades de evaluación. Durante el curso se realizarán 2 pruebas escritas correspondientes a los 2 parciales previstos en el SEC (1er parcial temas 1 al 5 con un peso del 30% de la nota final, 2º parcial temas 6 al 10 con un peso del 50% de la nota final), unas actividades de participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje (ponderación del 10% de la nota final); un informe de los ejercicios prácticos realizados durante el curso que servirán para llevar un seguimiento de su aprendizaje (10% de la nota final). El mínimo para superar cada uno de los parciales será el 40% de su calificación máxima. Se superará la asignatura cuando se superen los mínimos en los parciales y la nota final sea superior a 5 puntos sobre 10 en el sumativo de las partes realizadas del SEC. Las competencias evaluadas serán la CB3, CG5, CE07 y CT6. Resultados de aprendizaje 1,2,3,4
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
En el sistema de evaluación final SEF se realizará una prueba escrita de como máximo 120 minutos de duración (para los que se examinen del 100% de la materia) estructurada en las mismas partes que el SEC (sistema de evaluación continua). Los alumnos pueden reservar la nota obtenida en el parcial que supere la calificación mínima requerida, las actividades o el informe de ejercicios prácticos que hubieran realizado durante el curso , debiendo examinarse en la evaluación final del parcial no superado. Competencias evaluadas CB3, CG5, CE07 y CT6. Resultados de aprendizaje 1,2,3,4
3
100
Tutorías.
Descritas en apartado de tutorización (15 horas) están dirigidas a resolver dudas, orientar y realizar el seguimiento del progreso de aprendizaje del estudiante.
15
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Incluye la realización de las actividades de participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y entrega del informe sobre prácticas del curso (2 horas) del estudiante para desarrollar el conocimiento práctico de la asignatura. (2 horas). Dicho estudio le permitirá adquirir las competencias CB3,CG5,CE07 y CT6 y obtener adecuadamente los resultados de aprendizaje 1,2,3,4
Tiempo dedicado al estudio de la materia
72
0
Exámenes escritos u orales.
Para superar la asignatura por evaluación continua será necesario que el alumno realice los dos parciales y supere el mínimo establecido para los mismos (40% de su peso en la calificación de la asignatura).
El primer parcial (temas 1 al 5) tendrá una valoración de hasta 3
puntos sobre 10 de la nota final. El segundo parcial (temas 6 a 10) tendrá una valoración de hasta 5 puntos sobre 10 de la nota final.
La nota del parcial superado podrá guardarse durante todo el curso académico.
Competencias CB3, CG5, CE07 y CT6. Resultados aprendizaje 1,2,3,4
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Durante el curso se realizarán al menos 2 actividades de participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dichas actividades tendrán un peso de hasta 1 puntos sobre 10 de la nota final y se sumarán a las otras actividades de evaluación previstas. En el caso de que la calificación global de la asignatura sea igual o superior a 5 pero no se haya obtenido la calificación mínima exigida en los parciales, se otorgará al estudiante la calificación de 4,5.
Competencias CB3, CG5, CE07 y CT6. Resultados aprendizaje 1,2,3,4
10 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales).
Durante el curso, el alumno entregará al profesor un informe de los ejercicios de seguimiento prácticos que el profesor proponga en clase y que servirán para llevar un control del progreso del aprendizaje. Esta actividad tendrá una puntuación de 1 punto sobre 10 de la nota final y se sumará a las otras actividades de evaluación previstas.
10 %
Exámenes escritos u orales.
El examen correspondiente al sistema de evaluación final estará estructurado en tres partes: la primera de ellas corresponde a los temas 1 a 3 (3 puntos sobre 10), la segunda parte corresponde a los temas 1 a 5 (5 puntos sobre 10), y la tercera parte se corresponde con actividades de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje realizados durante la evaluación continua (2 puntos sobre 10).
Competencias CB3, CG5, CE07 y CT6. Resultados aprendizaje 1,2,3,4
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las actividades de participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje se evaluarán mediante una o varias cuestiones en el examen final de la asignatura (hasta 1 punto sobre 10).
Competencias CB3, CG5, CE07 y CT6. Resultados aprendizaje 1,2,3,4
10 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales).
Las actividades relacionadas con la evaluacion de trabajos e informes se evaluarán mediante una o varias cuestiones en el examen final de la asignatura (hasta 1 punto sobre 10).
10 %
Autor: Ramón Pintado, Tomás
Título: Fundamental Concepts of Financial Mathematics theory and practice
Editorial: Universidad Politécnica
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788496997707
Autor: Ramón Pintado, Tomás
Título: Problemas de matemáticas financieras
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788496997257
Autor: Ramón Pintado, Tomás
Título: Matemáticas financieras
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788496997264
Autor: Pintado Ramón, Tomás
Título: Fundamental concepts of financial mathematics: theory and practice
Editorial: Universidad, Servicio de Documentación
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788496997707
Autor: Levi, Eugenio
Título: Curso de matemática financiera y actuarial
Editorial: Bosch
Fecha Publicación: 1973
ISBN: 8471626055
Autor: Ferruz Agudo, Luis
Título: Operaciones financieras: descripción, análisis y valoración
Editorial: Ariel
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 843442097
Autor: González Velasco, María del Carmen
Título: Análisis de las operaciones financieras (150 supuestos resueltos)
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8447016188
Autor: González Velasco, María del Carmen
Título: Análisis de las operaciones financieras
Editorial: Civitas,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788447028931
Autor: Navarro, Eliseo
Título: Fundamentos de matemáticas financieras
Editorial: Antoni Bosch
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8495348012
Autor: Gil Peláez, Lorenzo
Título: Matemáticas de las operaciones financieras: problemas resueltos
Editorial: Ac
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8472881229
Autor: Lóbez Urquía, J.
Título: Matemática financiera: con nociones de cálculo actuarial
Editorial: s.n.
Fecha Publicación: 1968
ISBN:
Autor: Gil Peláez, Lorenzo
Título: Matemática de las operaciones financieras
Editorial: AC
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 8472881237
Autor: Meneu, Vicente
Título: Operaciones financieras en el mercado español
Editorial: Ariel
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8434420910