Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024 / Plan de Estudios

Guía Docente

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Curso 2025-26

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Código: 510201002

Carácter: Básica

ECTS: 9

Unidad Temporal: Anual

Despliegue Temporal: Curso 1º - Anual

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: OLMEDO CIFUENTES, ISABEL

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968325790

Correo electrónico: isabel.olmedo@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 2.23
Se recomienda enviar correo electrónico previo. A pesar del día indicado, las tutorías podrán realizarse a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo isabel.olmedo@upct.es

Titulaciones:
Doctor en Economía y Gestión de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2011

Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora

Nº de quinquenios: 2

Nº de sexenios: 1 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Responsable de los grupos: G1, G2, G4

Nombre y apellidos:

Nombre y apellidos: MARTÍNEZ PAREDES, JOSÉ ANTONIO

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono:

Correo electrónico: josea.martinez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo josea.martinez@upct.es

Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero Industrial, especialidad Organización Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1991

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: CEGARRA LEIVA, DAVID

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968326557

Correo electrónico: david.cegarra@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo david.cegarra@upct.es

Titulaciones:
Doctor en Gestión de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 2

Nº de sexenios: 2 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: CUBILLAS PARA, CLARA

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono:

Correo electrónico: clara.cubillas@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

miércoles - 12:00 / 14:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 218A
Solicitar cita previa al correo: clara.cubillas@upct.es
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo clara.cubillas@upct.es

Titulaciones:
Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2021
Graduado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (Bilingüe) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2020

Categoría profesional: Investigadora Fpu

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: HERNÁNDEZ AGUADO, SIMÓN

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968325624

Correo electrónico: simon.hernandez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Identificar los fundamentos de la administración y dirección de las organizaciones.
2. Describir y diferenciar las diferentes funciones organizativas: planificación, organización, dirección y control.
3. Identificar los elementos, habilidades y actitudes necesarios para una buena dirección y organización empresarial.
4. Aplicar diferentes criterios para clasificar una empresa.
5. Diferenciar el entorno de la empresa y su mercado.
6. Aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica.
7. Aplicar los diferentes enfoques alternativos para la toma de decisiones.
8. Argumentar de forma oral y escrita opiniones y deducciones en administración y dirección de empresas.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

La empresa como realidad socioeconómica. Teoría de la empresa y clases de empresas. El entorno de la empresa y el mercado. El empresario y la función directiva. El pensamiento en administración de empresas. Las funciones administrativas. Planificación y control. La función de dirección. La toma de decisiones. Teoría y función de la organización. Diseño organizativo. Modelos organizativos.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UD 2. Funciones administrativas

Tema 6. Planificación y control
Tema 7. La estructura de la organización
Tema 8. La función de organización
Tema 9. Los modelos organizativos simples y complejos
Tema 10. Los modelos de forma variable: la organización virtual
Tema 11. La función de dirección
Tema 12. La toma de decisiones

UD 1. Introducción a la administración de empresas

Tema 1: La empresa
Tema 2: Teoría de la empresa y clases de empresas
Tema 3: El entorno de la empresa y el mercado
Tema 4. El empresario. Análisis de la función directiva
Tema 5. El pensamiento sobre organización y dirección de empresas

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Actividades individuales

Al final de cada tema, el alumnado debe realizar una actividad relacionada con la materia explicada.

Trabajo en equipo

Elaboración de un informe escrito y presentación oral del mismo con apoyo visual sobre una idea de negocio de acuerdo a la guía proporcionada en el Aula Virtual.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Management functions

Topic 6. Planning and controlling
Topic 7. The structure of the organisation
Topic 8. The organising function
Topic 9. Simple and complex organisational models
Topic 10. Variable shape models: virtual organisation
Topic 11. The leading function
Topic 12. Decision making

Introduction to business administration

Topic 1. The company
Topic 2. Business theory and types of companies
Topic 3. The environment of the company and the market
Topic 4. The entrepreneur and the managers
Topic 5. Thinking in business administration

4.5. Observaciones

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PARA LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA (https://lex.upct.es/download/48b262d2-e0b0-4132-a127-da1758d3b8b9)



Artículo 5. Adaptaciones especiales: 1. Los estudiantes con necesidades educativas especiales, debidamente acreditadas, tendrán derecho a disponer de unas adaptaciones ajustadas a tales necesidades para la realización de las actividades de evaluación. Más información: https://www.upct.es/voluntariado-apoyo-discapacidad/es/discapacidad



Si tienes necesidades específicas de aprendizaje o alguna discapacidad tienes el derecho a que se realicen las adaptaciones no significativas necesarias para que puedas cursar las asignaturas de manera adecuada.

Para ello, ponte en contacto con voluntariariadoydiscapacidad@upct.es e infórmales. Ellos contactarán con todos tus profesores/as.

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Explicación de los contenidos teóricos y prácticos en clase, fomentando la interacción con el alumnado.

Resolución de dudas planteadas por el alumnado.

Fomento de debates.

Participación del alumnado en la resolución de las actividades individuales.

Aprendizaje grupal y cooperativo con la actividad en grupo.

Horas

84

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Realización de las pruebas de evaluación recogidas en el sistema de evaluación continua.

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Realización de las pruebas de evaluación recogidas en el sistema de evaluación final.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Resolución de dudas y preguntas planteadas por los estudiantes sobre contenidos y actividades.

Horas

3

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Estudio de los contenidos teóricos y prácticos.

Resolución de las actividades individuales.

Preparación del informe escrito y presentación oral del trabajo en equipo.

Horas

130

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales.

Descripción y criterios de evaluación

Se realizarán dos pruebas evaluativas sobre los contenidos de la asignatura.

Cada prueba estará formada por cuestiones teóricas y prácticas de desarrollo (de media o larga extensión). Estas pruebas evaluarán los conceptos teóricos, la aplicación práctica de conocimientos y la capacidad de análisis.

Prueba escrita 1 (35%): Examen parcial de los temas 1-6. Incluirá entre 6-10 preguntas teórico-prácticas para evaluar los conocimientos adquiridos de la materia. Se requiere una nota mínima de 4 sobre 10 puntos para guardar la nota hasta junio-julio y hacer media con la segunda prueba escrita.

Prueba escrita 2 (35%): Examen parcial de los temas 7-12. Incluirá entre 6-10 preguntas teórico-prácticas para evaluar los conocimientos adquiridos de la materia. Se requiere un nota mínima de 4 sobre 10 puntos para guardar la nota hasta junio-julio y hacer media con la primera prueba escrita.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

Ponderación

70 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descripción y criterios de evaluación

Actividades individuales sobre los contenidos explicados en clase.

Se guardan las notas hasta la convocatoria extraordinaria de julio.

No hay una puntuación mínima para estas actividades.

Los resultados de aprendizaje que se quieren obtener con esta actividad son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales).

Descripción y criterios de evaluación

Presentación oral del trabajo en equipo propuesto durante el curso.

Los materiales estarán previamente definidos y disponibles en el Aula Virtual, incluyendo la rúbrica con la que se evaluarán.

Se guarda la nota hasta la convocatoria extraordinaria de julio.

No hay una puntuación mínima para esta actividad.

Los resultados de aprendizaje que se quieren obtener con esta actividad son: 6, 8.

Ponderación

5 %

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos.

Descripción y criterios de evaluación

Actividades, trabajo en equipo trabajo y debates para poner en práctica los contenidos teóricos.

Todos los materiales necesarios, incluyendo la rúbrica de evaluación, estarán previamente definidos y disponibles en el Aula

Virtual.

Se guardan las notas hasta la convocatoria extraordinaria de julio.

No hay una puntuación mínima para esta actividad.

Los resultados de aprendizaje que se quieren obtener con esta actividad son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

Ponderación

15 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales.

Descripción y criterios de evaluación

Se realizarán dos pruebas evaluativas sobre los contenidos de la asignatura.

Cada prueba estará formada por cuestiones teóricas y prácticas de desarrollo (de media o larga extensión). Estas pruebas evaluarán los conceptos teóricos, la aplicación práctica de conocimientos y la capacidad de análisis.

Prueba escrita 1 (35%): Examen parcial de los temas 1-6. Incluirá entre 6-10 preguntas teórico-prácticas para evaluar los conocimientos adquiridos de la materia. Se requiere una nota mínima de 4 sobre 10 puntos para guardar la nota hasta junio-julio y hacer media con la segunda prueba escrita.

Prueba escrita 2 (35%): Examen parcial de los temas 7-12. Incluirá entre 6-10 preguntas teórico-prácticas para evaluar los conocimientos adquiridos de la materia. Se requiere un nota mínima de 4 sobre 10 puntos para guardar la nota hasta junio-julio y hacer media con la primera prueba escrita.

Si se quiere subir nota en cualquiera de las pruebas, los estudiantes renunciarán de forma explícita a la nota anterior (mediante documento firmado) facilitado en el aula virtual) y se quedarán con la última obtenida en la prueba escrita global o alguna de sus partes, incluso si esta es peor a la obtenida previamente.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

Ponderación

70 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descripción y criterios de evaluación

Sólo si no se han realizado alguna/s de las actividades realizadas en la evaluación continua, el alumnado podrá realizarlas con el examen escrito.

Se guardan las notas hasta la convocatoria extraordinaria de julio.

No hay una puntuación mínima para estas actividades.

Los resultados de aprendizaje que se quieren obtener con esta actividad son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales).

Descripción y criterios de evaluación

Sólo si no se ha realizado esta actividad en la evaluación continua, se realizará la exposición oral y defensa de la actividad en equipo (incluso de forma individual), de acuerdo a la rúbrica de evaluación disponible en el Aula Virtual.

Se guarda la nota hasta la convocatoria extraordinaria de julio.

No hay una puntuación mínima para esta actividad.

Los resultados de aprendizaje que se quieren obtener con esta actividad son: 6, 8.

Ponderación

5 %

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos.

Descripción y criterios de evaluación

Solo si no se ha realizado esta actividad en la evaluación continua, se podrán realizar las actividades, trabajo en equipo y debates.

Todos los materiales necesarios, incluyendo la rúbrica de evaluación, estarán previamente definidos y disponibles en el Aula

Virtual.

Se guardan las notas hasta la convocatoria extraordinaria de julio.

No hay una puntuación mínima para esta actividad.

Los resultados de aprendizaje que se quieren obtener con esta actividad son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

Ponderación

15 %

Información

Observaciones

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PARA LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA (https://lex.upct.es/download/48b262d2-e0b0-4132-a127-da1758d3b8b9)



Artículo 5. Adaptaciones especiales: 1. Los estudiantes con necesidades educativas especiales, debidamente acreditadas, tendrán derecho a disponer de unas adaptaciones ajustadas a tales necesidades para la realización de las actividades de evaluación. Más información: https://www.upct.es/voluntariado-apoyo-discapacidad/es/discapacidad



Si tienes necesidades específicas de aprendizaje o alguna discapacidad tienes el derecho a que se realicen las adaptaciones no significativas necesarias para que puedas cursar las asignaturas de manera adecuada.

Para ello ponte en contacto con voluntariariadoydiscapacidad@upct.es e informales. Ellos contactarán con todos tus profesores/as.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Martínez León, Inocencia María
Título: Economía de la Empresa
Editorial: Universidad
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788496997936

Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Introducción a la economía de la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788436836394

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Chiavenato, Idalberto
Título: Administración teoría, proceso y práctica
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9584101617

Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Curso básico de economía de la empresa un enfoque de organización
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788436819113

Autor: Chiavenato, Idalberto
Título: Administración de recursos humanos
Editorial: Mcgraw-Hill
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 9684514336

Autor: Pérez Gorostegui, Eduardo
Título: Introducción a la administración de empresas
Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8480042400

Autor: Iborra Juan, María
Título: Fundamentos de dirección de empresas conceptos y habilidades directivas
Editorial: Thomson,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 8497323718

Autor: Cuervo García, Álvaro, Vázquez Ordás, Camilo J.
Título: Introducción a la administración de empresas
Editorial: Thomson Civitas
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788447028672

Autor: Ochoa Laburu, Carlos
Título: Economía y organización de empresas
Editorial: Donostiarra
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8470632094

Autor: Alegre, Luis
Título: Fundamentos de la economía de la empresa perspectiva funcional
Editorial: Ariel
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8434421771

Autor: Martín de Castro, Gregorio; Díez Vial, Isabel; Montoro Sánchez, María Ángeles
Título: Fundamentos en Administración de Empresas
Editorial: ARANZADI
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788491358879

7.3. Recursos en red y otros recursos

Las diapositivas de las presentaciones de los temas utilizadas en clase, así como los materiales y actividades de la asignatura estarán disponibles en el Aula Virtual.

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena