Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas / Plan de Estudios

Guía Docente

ECONOMIA URBANA

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: ECONOMIA URBANA

Código: 510109126

Carácter: Optativa

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: CASTRO VALDIVIA, JUAN PATRICIO

Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono: 968325605

Correo electrónico: juanpatricio.castro@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho 249
Se debe solicitar por correo electrónico y confirmar una vez aceptada por el profesor.

Titulaciones:

Categoría profesional: Catedrático de Universidad

Nº de quinquenios: 7

Nº de sexenios: 0

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: TOBARRA GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL

Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono: 968325625

Correo electrónico: miguel.tobarra@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 0

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG8 ]. Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos, desarrollando la capacidad de adaptación e innovación

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

La competencia específica asociada a esta asignatura optativa es: "Describir y analizar los conceptos, elementos y relaciones relevantes de la economía urbana y aplicarlos a la confección de Informe de Sostenibilidad Económica (ISE)".

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos, desarrollando la capacidad de adaptación e innovación
Describir los principios de la economía urbana
Clasificar las estrategias de desarrollo económico y urbano de la ciudad
Analizar el papel de las instituciones en la economía urbana
Describir, evaluar y aplicar los conocimientos adquiridos en la confeccion de ISE

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Se recogen los principios de la economía urbana que permitan desarrollar estrategias urbanas y económicas en la ciudad. Al mismo tiempo, se analiza el papel que juegan las instituciones en la economía urbana y se revisan los elementos necesarios para confeccionar el Informe de sostenibilidad Económica (ISE) necesario para cualquier instrumento de planeamiento.<br>

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

I.- Introducción

1. Introducción a la economía urbana.

II.- Informe Sostenibilidad Económica (ISE)

2. Concepto, relaciones, variables y aplicación del ISE.

III.- Economía Urbana

3. Principios microeconómicos de la economía urbana.
4. El papel de las instituciones en la economía urbana.
5. Instrumentos de desarrollo regional y urbano.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Informe Sostenibilidad Económica (ISE).

Presentar los elementos más relevantes del ISE y aplicar a un caso.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

I.- Introduction.

1. Introduction to urban economics.
2. Economic Sustainability Report

II.- Urban Economy.

3. Economic Principles of Urban Economy.
4. The Role of Institutions in the Urban Economy.
5. Instruments of regional and urban development.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Clases teóricas y prácticas en el aula donde se desarrollan los conceptos, relaciones y variables de la economía urbana. El objetivo es presentar los conocimientos que deben adquirirse en la asignatura. Un apartado más amplio, y que se apoyará con las horas de tutoría y dirección de trabajos, es el desarrollo de concepto de Informe Sostenibilidad Económica (ISE).

Competencias: Todas

Resultados aprendizaje: Todos

Horas

42.5

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Adicionalmente a la entrega de un trabajo propuesto por el profesorado de la asignatura, el tiempo señalado se repartirá entre la actividad examen y la exposición y defensa del trabajo mencionado anteriormente El examen durará dos horas y la exposición y defensa del trabajo 1/2 hora. Adicionalmente se debe entregar un trabajo sobre un tema propuesto por el profesorado de la asignatura

Competencias: todas

Resultados aprendizaje: todos.

Horas

2.5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Exámenes escritos/orales con preguntas de desarrollo cortas y largas que versarán sobre el temario de la asignatura. Además, habrá una pregunta que corresponderá a la revisión/presentación del trabajo. Por último, se debe presentar una revisión del trabajo realizado si fuese el caso.

Competencias: todas

Resultados de aprendizaje: todos

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Se realizarán bajo cita previa y pretenderán asentar los conocimientos transferidos e impartidos en los temas de la asignatura. También se utilizarán para dirigir y resolver dudas sobre el trabajo/informe que se tiene que realizar.

Horas

32

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Preparación de 1 trabajo/informe con extensión limitada de un ISE. En el momento de la convocatoria se especificará sobre qué versará el trabajo/informe y si el trabajo será individual o grupal. El objetivo es aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos, de tal forma que los estudiantes busquen, recopilen y elaboren informes técnicos sobre el ISE.

Competencias: Todas

Resultados aprendizaje: 1, 2 y 6.

Horas

33.5

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Presentación Power Point o PDF y defensa individual o grupal del trabajo/informe.

Competencias: Todas

Resultados aprendizaje: 1, 2 y 6

Ponderación

15 %

Denominación

Exámenes escritos u orales

Descripción y criterios de evaluación

Examen escrito/oral de preguntas de desarrollo cortas y largas.

Competencias: todas

Resultados de aprendizaje: todos

Ponderación

45 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

Participación en las diferentes actividades que se propongan: clase, tutorías, dirección del trabajo y foros.

Competencias: todas

Resultados de aprendizaje: todos

Ponderación

5 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

1 trabajo/informe que se presentará en la fecha convocada del examen de la asignatura en el Sistema de Evaluación Continua (SEC) o en cualquier otra que sea convocada en aula virtual. El trabajo versará sobre un caso de ISE.

Competencias: Todas.

Resultados de aprendizaje: 1, 2 y 6.

Ponderación

35 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Presentación Power Point o PDF y la defensa del trabajo se realizará mediante una pregunta por escrito en el día del examen. La presentación supondrá el 7,5% y la pregunta el otro 7,5%

Competencias: Todas

Resultados aprendizaje: 1, 2 y 6

Ponderación

15 %

Denominación

Exámenes escritos u orales

Descripción y criterios de evaluación

Examen escrito/oral de preguntas de desarrollo cortas y largas.

Competencias: todas

Resultados de aprendizaje: todos

Ponderación

45 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

Una pregunta sobre temas reales de economía urbana para evaluar la participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Competencias: todas

Resultados de aprendizaje: todos

Ponderación

5 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

1 trabajo/informe que se presentará en la fecha convocada del examen de la asignatura en el Sistema de Evaluación Final (SEF).

Competencias: Todas.

Resultados de aprendizaje: 1, 2 y 6.

Ponderación

35 %

Información

Observaciones

El sistema de evaluación estará sujeto a las indicaciones de la memoria del Título y al cumplimiento del Reglamento de Evaluación para los Títulos Oficiales de Grado y Máster de la Universidad Politécnica de Cartagena vigentes, así mismo a las consideraciones específicas que se realicen por el profesorado en Aula Virtual y Convocatorias de las acciones de evaluación. Se considera necesaria la consulta habitual del Aula Virtual. Por otro lado, es necesario sacar como mínimo un 4 en las calificaciones de exámenes y evaluación de trabajos/informes para realizar el sistema de evaluación continua (SEC),

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Camagni, Roberto.|4aut
Título: Economía urbana
Editorial: Antoni Bosch Ed. S. A,
Fecha Publicación: 2004
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Richardson, Harry W.
Título: Economía regional y urbana
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 1986
ISBN: 8420681113

7.3. Recursos en red y otros recursos

Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo (2011): Guía Metodológica para la creación de informe de sostenibilidad económica.
Gonzales de Olarte, E (2021): Economía regional y urbana: es espacio importa. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2otdEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT33&dq=econom%C3%ADa+regional+y+urbana&ots=m7DfydYSR_&sig=B4QX6kxb8pqLqCqZvSFLF8GclS4#v=onepage&q=econom%C3%ADa%20regional%20y%20urbana&f=false
FEDEA: https://fedea.net/documentos-economia-regional-y-urbana/

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena