Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas / Plan de Estudios

Guía Docente

CREACIÓN PUBLICITARIA

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: CREACIÓN PUBLICITARIA

Código: 510109011

Carácter: Optativa

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: ZAPATA AGÜERA, MARÍA SOLEDAD

Área de conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968325733

Correo electrónico: soledad.zapata@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesora Asociada

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG6 ]. Planificar y ejecutar acciones de marketing operativo y estratégico de forma innovadora

[CG9 ]. Comunicarse oralmente y por escrito en inglés

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

La competencia específica asociada a esta asignatura optativa es: "Crear y desarrollar campañas de comunicación comercial".

Se programarán actividades o docencia en inglés con objeto de evaluar un nivel mínimo de habilidades y destrezas del estudiante en el uso hablado y escrito del inglés.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Asociar la creación publicitaria como una herramientas más de marketing
Desarrollar un briefing publicitario
Identificar las herramientas psicológicas y publicitarias que se utilizan en el desarrollo creativo
Interpretar el lenguaje publicitario
Utilizar de manera básica las herramientas de diseño publicitario
Diseñar una campaña publicitaria

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

La creatividad publicitaria. El briefing. El proceso de creación publicitaria. Herramientas para el diseño publicitario. Desarrollo de una campaña publicitaria.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad 1: La creatividad publicitaria

1.1.-Necesidad de sistematizar el proceso de la creación
1.2.-Estrategia de marketing y políticas de comunicación
1.3.-Objetivos de comunicación, estrategia creativa y proceso de
decisión de compra
1.4.-Clases de objetivos publicitarios

Unidad 2: El briefing

2.1.-La información estratégica del anunciante
2.2.-Definición de briefing
2.3.-El contrabriefing
2.4.-Caractersiticas del briefing
2.5.-Principales epígrafes del briefing. Ejemplo
2.6.-El briefing creativo utilizado por la agencia de publicidad

Unidad 3: Elementos para la realización de una campaña publicitaria

3.1.-Guión Literario de un spot
3.2.-Guión Técnico
3. 2.1. Planos y Ángulos
3.3..-El Storyboard
3.4.-Guión de una cuña publicitaria
3.5.-Términos utilizados en el control de radio
3.6.- Las audiencias y las Tarifas de TV

Unidad 4: El proceso creativo

4.1.-Principios metodológicos de la publicidad
4.2.-Efectos de la creatividad publicitaria
4.3.-Los elementos clave de la redacción publicitaria
4.3.1.-El titular
4.4.-El cuerpo de texto
4.5. El eslogan
4.6.-La imagen y la publicidad
4.6.1.-Los colores y su significado
4.7.-La música y la publicidad

Unidad 5: Desarrollo de una campaña puiblicitaria

5.1. Consejos publicitarios
5.2.La expresión creativa
5.3.Formatos publicitarios
5.4. La producción en el cine, tv y radio

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Unidad 1. La Creatividad publicitaria

Práctica realizada por el alumnado de manera individual en clase relacionada con la unidad 1

Unidad 4: El proceso creativo

Práctica realizada por el alumnado de manera individual en clase relacionada con la unidad 4

Unidad 3: Elementos para la realización de una campaña

Práctica realizada por el alumnado de manera individual en clase relacionada con la unidad 3

Unidad 5. Desarrollo de una campaña publicitaria

Práctica realizada por el alumnado de manera individual en clase relacionada con la unidad 4

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit 1: Advertising creativity

1.1.-Need to systematize the creation process
1.2.-Marketing strategy and communication policies
1.3.-Communication objectives, creative strategy and process
decision to purchase
1.4.-Classes of advertising targets

Unit 2: Briefing

2.1.-The advertiser¿s strategic information
2.2.-Definition of briefing
2.3.-The counter briefing
2.4.-Characteristics of the briefing
2.5.-Main briefing headings. Example
2.6.-The creative briefing used by the advertising agency

Unit 3: Elements for conducting an advertising campaign

3.1.-Literary script of a spot
3.2.-Technical Script
3. 2.1. Plans and Angles
3.3.. -The storyboard
3.4.-Screenplay of an advertising wedge
3.5.-Terms used in radio control
3.6.- Audiences and TV Rates

Unit 4: The creative process

4.1.-Methodological principles of advertising
4.2.-Effects of advertising creativity
4.3.-Key elements of advertising writing
4.3.1. -The holder
4.4.-The body of text
4.5. The slogan
4.6.-Image and advertising
4.6.1. -Colours and their meaning
4.7.-Music and advertising

Unit 5: Development of a publicity campaign

5.1. Advertising advice
5.2.The creative expression
5.3.Formats for advertising
5.4. Production in the cinema, tv and radio

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Clases explicativas de los contenidos de la asignatura para poder realizar una campaña publicitaria, para ello se pondrán ejemplos para su mejor comprensión

Los alumnos resolverán las cuestiones planteadas por el profesor durante el desarrollo de las clases

Horas

45

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Prácticas realizadas en clase bajo la supervisión del profesor

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Prácticas realizadas en clase bajo la supervisión del profesor

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Realización de prácticas en clase relacionadas con la materia, son 4 prácticas en total y cuentan un 20% de la nota

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Tutorías para la realización de los trabajos y resolver las dudas que el alumnado pueda tener acerca del contenido de la asignatura

Horas

11.5

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Tiempo dedicado a la realización del trabajo grupal para el desarrollo de una campaña publicitaria

Repaso de la materia y Resolución de dudas planteadas por el alumnado en relación con la asignatura para mejor compresión de ésta

Horas

56

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición realizada en clase del trabajo final en grupo que consiste en la realización de una campaña publicitaria.

Exposición ante la clase del trabajo final grupal para defender el trabajo realizado, que ayudará al alumno a poder exponerse ante los demás y saber defender un trabajo de manera resolutiva.

Resultados del aprendizaje: CB1 y C17.

Ponderación

5 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

Clases expositivas con la intervención del alumnado en cuestiones relacionadas con éstas y la resolución de las dudas planteadas por los estudiantes.

Se realizará a través de las prácticas que se harán en clase y que están relacionadas con los contenidos explicados en la teoría. Las prácticas tendrán un peso total de un 20% sobre la nota total. Se realizarán de manera individual, y ayudarán a que el alumno aprenda a trabajar con ideas creativas y plasmarlas en un anuncio publicitario o campaña publicitaria.

Resultados del aprendizaje obtenido CB1, CG6 y C17.

Ponderación

20 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

Valoración tanto de las prácticas individuales como del trabajo final grupal.

Realización de un trabajo final grupal consistente en el desarrollo de una campaña publicitaria para un producto o servicio de manera global, que proveerá al alumno de la capacidad de desarrollar ideas creativas y plasmarlas en una campaña publicitaria adaptada a todos los medios de comunicación.

Informe del trabajo grupal(75%). El informe se evalúa mediante una rúbrica, que será publicada en Aula Virtual. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3.75 puntos sobre 10. La comprobación de autoría y control de plagio se realizará con la herramienta Turnitin.

Resultados del aprendizaje CB1, CG6 y C17.

Ponderación

75 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Sistemas de autoevaluación y/o co-evaluación

Descripción y criterios de evaluación

Se realizará a través de las prácticas que se harán en clase y que están relacionadas con los contenidos explicados en la teoría. Las prácticas tendrán un peso total de un 20% sobre la nota total. Se realizarán de manera individual, y ayudarán a que el alumno aprenda a trabajar con ideas creativas y plasmarlas en un anuncio publicitario o campaña publicitaria.

Resultados del aprendizaje obtenido CB1, CG6 y C17.

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición ante la clase del trabajo final grupal para defender el trabajo realizado, que ayudará al alumno a poder exponerse ante los demás y saber defender un trabajo de manera resolutiva.

Resultados del aprendizaje: CB1 y C17.

Ponderación

5 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

Realización de un trabajo final grupal consistente en el desarrollo de una campaña publicitaria para un producto o servicio de manera global, que proveerá al alumno de la capacidad de desarrollar ideas creativas y plasmarlas en una campaña publicitaria adaptada a todos los medios de comunicación.

Informe del trabajo grupal(75%). El informe se evalúa mediante una rúbrica, que será publicada en Aula Virtual. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3.75 puntos sobre 10. La comprobación de autoría y control de plagio se realizará con la herramienta Turnitin.

Resultados del aprendizaje CB1, CG6 y C17.

Ponderación

75 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

la evaluación de la asignatura se realiza a través de las prácticas en clase, participación, realización del trabajo grupal donde tienen que aplicar todo lo explicado en la asignatura así como a través de su participación activa

Información

Observaciones

La evaluación de las actividades de participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje (PI), de aquellos alumnos que no puedan asistir a clase se realizarán a través del Aula Virtual o a través de Streaming (Teams), de esta manera podrán realizar dichas actividades.

La evaluación de exposición y/o defensa de trabajos (ET), para aquellos alumnos que no puedan asistir a clase, se realizará vía streaming (Teams) para poder llevarlas a cabo o a través de la grabación de un vídeo de dicha exposición que podrán subir al Aula Virtual.

Para superar una convocatoria, será necesario haber obtenido una calificación final igual o superior a 5 calculada a partir de las calificaciones obtenidas en cada actividad de evaluación con la ponderación que les corresponda .Aquellos estudiantes que no superen la asignatura, pero que hayan superado alguna de las actividades de evaluación previstas tendrán derecho a que el

Departamento conserve para el curso académico siguiente las calificaciones obtenidas en las actividades de evaluación superadas (Trabajo y Prácticas), salvo modificación del sistema de evaluación en la guía docente.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Pricken, Mario
Título: Publicidad creativa: ideas y tecnicas de las mejores campañas internacionales, /
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788425223211

Autor: Caridad Hernández Martínez
Título: Manual de creatividad publicitaria
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8477386943

Autor: Moliné, Marçal
Título: Malicia para vender con marca la comunicación activa
Editorial: UOC
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788490299845

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Figueroa Bermúdez, Romeo Antonio
Título: Cómo hacer publicidad: un enfoque teórico-práctico
Editorial: Addison Wesley
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9789684442634

Autor: Bono, Edward de
Título: El pensamiento lateral manual de creatividad
Editorial: Paidós,
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 844930590

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena