Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas / Plan de Estudios

Guía Docente

GESTIÓN DEL CIRCULANTE

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: GESTIÓN DEL CIRCULANTE

Código: 510109009

Carácter: Optativa

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: GARCÍA MARTÍNEZ, JOSÉ CARLOS

Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono:

Correo electrónico: jose.garcia@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: HERNÁNDEZ CÁNOVAS, GINÉS

Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono: 968325761

Correo electrónico: gines.hernandez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 0, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo

Titulaciones:

Categoría profesional: Catedrático de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG5 ]. Conocer y gestionar la operativa financiero-bancaria

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

La competencia específica asociada a esta asignatura optativa es: "Planificar los estados financieros de la empresa haciendo hincapié en las decisiones financieras de corto plazo (ciclo de explotación) y analizar las implicaciones de tipo operativo de las distintas políticas de gestión a corto plazo: comercialización, aprovisionamiento, almacén y logística".

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Gestionar la operativa financiero-bancaria
Identificar y analizar las principales partidas de la gestión del circulante
Aplicar y formular las herramientas de gestión de las partidas del capital circulante
Comunicar y defender una determinada política de gestión del circulante

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Introducción a las finanzas operativas y finanzas estructurales. La gestión de inventarios. La administración del crédito. La gestión de tesorería. Relación entre las decisiones de financiación de largo y corto plazo. El presupuesto de efectivo. Plan de financiación a corto plazo.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

PARTE I. DECISIONES DE INVERSIÓN A CORTO PLAZO

TEMA 1. INTRODUCCIÓN: FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES

TEMA 2. LA GESTIÓN DE INVENTARIOS

TEMA 3. LA ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO

TEMA 4. LA GESTIÓN DE TESORERÍA

PARTE II. PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO

TEMA 5. RELACIÓN ENTRE LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN DE LARGO Y CORTO PLAZO
TEMA 6. EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO. PLAN DE FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

PRÁCTICAS

CASOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS CASOS DE GESTIÓN DE CRÉDITOS A CLIENTES. MÉTODO DEL PLAZO DE RECUPERACIÓN CREDIT SCORING. RATIOS DE ACTIVIDAD CASOS DE GESTIÓN DE TESORERÍA CASOS GESTIÓN DE PROVEEDORES CASO DE PRESUPUESTO DE EFECTIVO Y PLAN DE FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO CASOS RELATIVOS A LA FUENTE DE FINANCIACIÓN A CORTO MÁS OPTIMA DURANTE EL CUATRIMESTRE SE PRESENTARÁ LA LECTURA Y COMPRENSIÓN DE ARTÍCULOS ACTUALES Y DE INTERÉS DE LAS MATERIAS EXPLICADAS.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit 1: Introduction: Operating and structural finance
Unit 2: Inventory management
Unit 3: Management of customer credit
Unit 4: The cash management
Unit 5: Short-term financial planning
Unit 6: Financial resources management short term operating

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Clases presenciales de desarrollo teórico.

Ejercicios prácticos en aula informática.

Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y con todas las competencias.

Horas

35

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Clases prácticas en laboratorio con técnicas concretas.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Clases prácticas en laboratorio con técnicas concretas.

Seminarios o whorkshop de contrastados profesionales sobre las materias teóricas impartidas.

Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y con todas las competencias.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Clases impartidas en aula informática con aplicación informática para el desarrollo de materias teóricas vistas en clase.

Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y con todas las competencias.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Presentación de prácticas e informes de trabajo de la asignatura

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Prueba tipo test para medir el grado de conocimiento aprendido por el alumno.

Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y con todas las competencias.

Horas

2.5

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Tutorías y consultas de trabajos entregables.

Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y con todas las competencias.

Horas

20

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Preparación de los trabajos e informes individuales que defenderán grupalmente.

Tiempo de estudio individual dedicado por el alumno para consolidar los conocimientos teóricos impartidos.

Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y con todas las competencias.

Horas

45

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Informe y exposiciones de trabajos propuestos por el profesor. Evalúa competencias.

Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.

Ponderación

60 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

Participación en opiniones y juicios de valor, defensas a las preguntas y explicaciones planteadas durante la docencia.

Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.

Ponderación

20 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

Seguimiento personalizado.

Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.

Ponderación

20 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición de trabajos grupales.

Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.

Ponderación

60 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

Participación y asistencia en clase.

Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.

Ponderación

20 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

Otros trabajos prácticos.

Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.

Ponderación

20 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Examen: se realizará un examen tipo test sobre los contenidos impartidos durante el curso. Las características del mismo, así como la fecha, hora y lugar de realización, figurarán en la convocatoria que aparecerá siguiendo la normativa aprobada a tal efecto por la UPCT. Si el alumno desarrolla todos los trabajos y exposiciones demandados por el profesor durante el curso, puede que no sea obligatorio su desarrollo.

Trabajo cooperativo grupal: los alumnos entregarán y expondrán un trabajo cooperativo grupal (Máximo 3 o 4 alumnos por grupo).

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Faus, Josep
Título: Finanzas operativas
Editorial: Folio
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8441306028

Autor: Faus, Josep
Título: Finanzas operativas: gestión de las operaciones del día a día
Editorial: IESE
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8486851386

Autor: Faus, Josep
Título: Finanzas operativas gestión de las operaciones del día a día
Editorial: IESE
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8486851386

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: García-Gutiérrez Fernández, Carlos
Título: Casos prácticos de inversión y financiación en la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 843680418

Autor: López Martínez, Francisco J.
Título: Manual del cash management cómo obtener beneficios manejando mejor su dinero
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8423420175

Autor:
Título: Actualidad financiera
Editorial: La Ley
Fecha Publicación: 1986
ISBN:

Autor: Suárez Suárez, Andrés-Santiago
Título: Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa
Editorial: Pírámide
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788436830194

Autor: Martín Fernández, Miguel
Título: Casos prácticos de dirección financiera
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 843682072

Autor: Suárez Suárez, Andrés Santiago
Título: Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa
Editorial: Pírámide
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8436810325

Autor: Bodie, Zvi
Título: Finanzas
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9702600979

Autor: López Martínez, Francisco J.
Título: Manual del cash management: cómo obtener beneficios manejando mejor su dinero
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8423414302

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena