Nombre: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Código: 510109004
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GUZMÁN RAJA, ISIDORO
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325947
Correo electrónico: isidoro.guzman@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 143.A
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 8
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG1 ]. Analizar y conocer el entorno económico-financiero relevante para la empresa y la sociedad, identificando las principales fuentes de información
[CG8 ]. Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos, desarrollando la capacidad de adaptación e innovación
La competencias específicas asociadas a esta asignatura optativa son: "Identificar los usuarios de la información contable y sus necesidades informativas" y "Distinguir las normas legales que afectan a la información contable, especialmente el Plan General de Contabilidad".<br><br><br><br><br><br><br><br><br><br><br><br><br>
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Constituir sociedades de capital y tratamiento de socios morosos
Formalizar operaciones de capital social (ampliaciones y reducciones) de sociedades mercantiles
Practicar propuestas de reparto de dividendos
Ejecutar operaciones de transformación, disolución y liquidación de sociedades de capital
Efectuar operaciones de combinaciones de negocios, especialmente las relativas a operaciones de fusión y escisión
Se recogen el tratamiento de la constitución de sociedades de capital, así como el aumento y reducción de su capital social, junto con los criterios para el reparto de dividendos. Además, también se examina la transformación, disolución y liquidación de este tipo de sociedades mercantiles, junto con operaciones de reestruccturación empresarial, identificadas a través de combinaciones de negocios, con especial relevancia para los casos de fusiones y escisiones de empresas.<br><br><br><br><br><br><br><br><br><br><br><br><br>
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL Y OPERACIONES DE CAPITAL SOCIAL
Tema 1. Constitución de sociedades
1.1. Aspectos jurídicos-formales para la constitución de una sociedad mercantil.
1.2. Acciones y participaciones sociales.
1.3. Función simultánea y sucesiva.
1.4. Aportaciones sociales.
1.5. Prestaciones accesorias.
Tema 2. Accionistas morosos
2.1. Efectos jurídicos de la morosidad.
2.2. Acciones legales para el recobro de dividendos pasivos en mora.
2.3. Problemática contable de los accionistas morosos.
Tema 3. Ampliaciones de capital
3.1. Requisitos legales de la ampliación de capital social.
3.2. Formas para aumentar el capital social.
3.3. El derecho preferente de suscripción.
Tema 4. Reducciones de capital
4.1. Requisitos legales de la reducción de capital.
4.2. Derecho de oposición de los acreedores
4.3. Formas de reducción del capital social.
4.4. Separación y exclusión de socios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DEL RESULTADO
Tema 5. La aplicación del resultado
5.1. La aplicación del resultado: concepto y fases.
5.2. Dividendos a cuenta.
5.3. Requisitos exigidos por la legislación mercantil para la aplicación del resultado.
5.4. Metodología para practicar el reparto de dividendos.
5.5. La retribución de administradores, fundadores y trabajadores.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSFORMACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL
Tema 6. Transformación, disolución y liquidación de sociedades
6.1. Efectos de la transformación.
6.2. Disolución y liquidación.
6.3. Problemática contable en las operaciones de disolución y liquidación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMBINACIONES DE NEGOCIOS
Tema 7. Combinaciones de negocios
7.1. Concepto y clasificación de las combinaciones de negocios.
7.2. Método de adquisición.
7.3. Tipos de fusión.
7.4. El proyecto de fusión.
7.5. Problemática contable de las operaciones de fusión.
7.6. Tipos de escisión.
7.7. El proyecto de escisión.
7.8. Problemática contable de las operaciones de escisión.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
DIDACTIC UNIT 1. CONSTITUTION OF CAPITAL COMPANIES AND CAPITAL OPERATIONS
Lesson 1. Constitution of capital companies
1.1. Legal-formal aspects for the constitution of capital companies.
1.2. Shares and social participations.
1.3. Simultaneous and successive fundation.
1.4. Social contributions.
1.5. Accessory benefits.
Lesson 2. Debtors shareholders
2.1. Legal effects of late payment.
2.2. Legal actions for the recovery of the passive dividends from the debtors shareholders.
2.3. Accounting problems of the debtors shareholders.
3. Stock capital increases
3.1. Legal requirements of the stock capital increase.
3.2. Types to stock capital increase.
3.3. The preferential subscription right.
Lesson 4. Capital reductions
4.1. Legal requirements of the capital reduction.
4.2. Right of the creditors opposition.
4.3. Types of the stock capital reductions.
4.4. Partner separation and exclusion.
DIDACTIC UNIT 2. DIVIDENT DISTRIBUTION
Lesson 5. Dividend distributions
5.1. The dividend distributions: concept and phafes.
5.2. Interim dividends,
5.3. Law requirements to the dividend distribution.
5.4. Methodology to practice the dividend distribution.
5.5. The remuneration for the managers, founders and workers.
DIDACTIC UNIT 3. TRANSFORMATION AND LIQUIDATION OF CAPITAL COMPANIES
Lesson 6. Transformation, dissolution and liquidation of capital companies
6.1. Effects of the transformation.
6.2. Effects of the dissolution and liquidation.
6.3. Accounting problems of dissolution and liquidation operations.
DIDACTIC UNIT 4. BUSINESS COMBINATIONS
Lesson 7. Business combinations
7.1. Concept and classification of business combinations.
7.2. The acquisition method.
7.3. Types of mergers.
7.4. The merger project.
7.5. Accounting problems of merger operations.
7.6. Types of excision.
7.7. The excision project.
7.8. Accounting problems of excision operations.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DETALLADOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL Y OPERACIONES DE CAPITAL SOCIAL Recoge los aspectos jurídico-formales para la constitución de sociedades de capital de acuerdo a su naturaleza jurídica, forma de documentar las aportaciones sociales según su tipología, y tratamiento jurídico-contable de socios en mora. Asimismo, explicita la legislación mercantil que soporta las operaciones de ampliación y reducción de capital social, con especial referencia al tratamiento del derecho preferente de suscripción en las ampliaciones, y a la responsabilidad contraída por los socios en los casos de reducción, de acuerdo a la tipología jurídica de la compañía. El objetivo de esta unidad didáctica es que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para la constitución de sociedades mercantiles, así como para la realización de operaciones de capital (aumentos y reducciones), con su correspondiente reflejo contable. UNIDAD DIDÁCTICA 2: APLICACIÓN DEL RESULTADO Explica el soporte legislativo aplicable al reparto de dividendos activos, considerando las restricciones impuestas al mismo. Asimismo, contiene los criterios para el posible reparto de dividendos a cuenta, así como la retribución de administradores, socios fundadores y trabajadores. El objetivo de esta unidad didáctica es que el estudiante practique propuestas de reparto de dividendos activos según la legislación vigente. UNIDAD DIDÁCTICA 3: TRANSFORMACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL Incluye la problemática jurídico-contable relativa a la transformación, disolución y liquidación de sociedades de capital, con especial referencia a la normativa contable aplicable para el caso de ruptura del principio de empresa en funcionamiento. El objetivo de esta unidad didáctica es proporcionar los conocimientos necesarios para que el estudiante sea capaz de llevar a cabo operaciones de transformación y liquidación de compañías mercantiles. UNIDAD DIDÁCTICA 4: COMBINACIONES DE NEGOCIOS Recoge los conocimientos necesarios para la identificación de las combinaciones de negocios en su diferente tipología (directa vs. Inversa), así para su registro contable en base al método de adquisición del Plan General de Contabilidad, todo ello con especial referencia a las combinaciones de negocios basadas en operaciones de fusión y escisión recogidas por la legislación mercantil. El objetivo de esta unidad didáctica es dotar al estudiante de los conocimientos precisos para la realización de operaciones de combinaciones de negocios en sus diversas acepciones .
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva empleando el método de la lección.
20
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Resolución de casos prácticos, procurando la participación de los estudiantes.
25
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Evaluación escrita (pruebas parciales, prueba de participación en el proceso de enseñanza aprendizaje y prueba final)
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Evaluación escrita (prueba de participación en el proceso de enseñanza aprendizaje y prueba final)
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas sobre teoría y casos prácticos.
0
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Estudio de la materia (teoría y casos prácticos).
0
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio de la materia (teoría y casos prácticos).
65.5
0
Exámenes escritos u orales
Se realizará una única actividad de evaluación tipo examen, que ponderará en la nota de la asignatura un 70% (art. 7.3, Rgto. Evaluación), siendo el mínimo para su superación de 4 puntos sobre 10 (art. 10.3.a, Rglo. Evaluación). Esta prueba se realizará al finalizar el periodo lectivo, y evaluará todos los resultados del aprendizaje de la asignatura.
70 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Para evaluar el seguimiento de la adquisición de competencias de la asignatura por los estudiantes, se llevará a cabo una única actividad tipo "tarea", cuya ponderación en la calificación final será del 30% (art. 7.3, Rglo. Evaluación), siendo el mínimo para su superación de 4 puntos sobre 10 (art. 10.3.a, Rgto. Evaluación). La actividad consistirá en una prueba escrita a través del Aula Virtual, y para su resolución los estudiantes tendrán acceso al material de la asignatura. Esta prueba se realizará al finalizar el periodo lectivo, y evaluará todos los resultados del aprendizaje de la asignatura.
30 %
Exámenes escritos u orales
CONVOCATORIA ORDINARIA: Constará de las siguientes actividades; 1) Actividad examen: Prueba final de curso de carácter teórico-práctico, correspondiente a la actividad examen del Sistema de Evaluación Continua (SEC), que ponderará el 70% (art. 8.2, Rgto. Evaluación). 2) Actividad "participación e implicación en proceso de enseñanza-aprendizaje": Los estudiantes que no hayan superado la asignatura a través del Sistema de Evaluación Continua (SEC), podrán recuperar la actividad prevista en el mismo relativa a "participación e implicación en proceso de enseñanza-aprendizaje", que ponderará un 30%, contestando las preguntas que se incluirán a tales efectos en la prueba final (art. 8.4, Rgto. Evaluación), y que permitirán valorar el nivel adquirido en relación con todo el temario. Los estudiantes que se presenten a alguna de las actividades de esta prueba final, implicará la renuncia a la calificación obtenida en la actividad correspondiente del Sistema de Evaluación Continua (SEC) (art. 8.3, Rglo. Evaluación). CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Se aplicarán lo mismos criterios que en la "Convocatoria Ordinaria".
100 %
La temporización de las actividades del sistema de evaluación continua se adaptarán, en su caso, a la temporalidad aprobada por la Junta de la Centro.
Autor: Guzman Raja I.; Puerto Llopis, A.; Manzano Albor, E.; Villacorta Hernández, M.A.
Título: Contabilidad de Sociedades de Capital.
Editorial: LID editorial. Madrid.
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 978-84-835-6779-1
Autor: Fernández González, F.J. y Álvarez Carriazo, J.L.
Título: Contabilidad de Sociedades (adaptada al NPGC)
Editorial: Centro de Estudios Financieros
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 978-84-454-1698-3
Autor: Pérez Iglesias, J.M.; Sánchez Iniesta, G.; Sánchez Serrano, J.R.
Título: Contabilidad de Sociedades
Editorial: Francis Lefebre El Derecho, SA
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 978-84-17985-32-5
Canal especializado en Contabilidad: www.canalcontabilidad.es
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) (www.icac.meh.es)
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) (www.aeca.es)
International Accounting Standards Board (IASB) (www.iasb.org)