Nombre: COMPLEMENTOS DE INVERSIÓN Y FINANCIACION
Código: 510109002
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: LOZANO GUTIÉRREZ, MARÍA DEL CARMEN
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325611
Correo electrónico: carmen.lozano@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 08:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 133
Se necesita confirmación del alumno para programar las tutorías
Titulaciones:
Doctor en CC. Económicas y Empresariales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2001
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG5 ]. Conocer y gestionar la operativa financiero-bancaria
La competencia específica asociada a esta asignatura optativa es: "Describir, resolver y exponer casos y supuestos prácticos relacionados con las operaciones financieras y bancarias de contratación más frecuente".
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
Desarrollar la operativa de los productos de inversión y financiación bancarios mas conocidos para el particular o la empresa
Analizar y utilizar convenientemente la información financiera para la toma de decisiones
Identificar malas prácticas bancarias
Formular y evaluar proyectos de inversión
Relacionar conocimientos entre esta materia y otras materias de la carrera
Discernir entre una práctica bancaria correcta frente a una actuación poco ética
Desarrollo de los conceptos básicos en el ámbito de las operaciones financieras de financiación (préstamos personales, hipotecarios). Análisis de los contratos de préstamos estableciendo comparativas que permitan llegar a una negociación con el banco, y promoviendo la discusión acerca de las prácticas bancarias incorrectas que se han observado. Desarrollo de los conceptos básicos de las operaciones financieras de ahorro (cuentas corrientes, libretas de ahorro, tarjetas de crédito y débito, fondos de inversión, planes de pensiones, planes de previsión asegurada, planes de jubilación, seguros de ahorro, el cheque....). Explicación de las decisiones de inversión y financiación de la empresa y su importancia en la planificación financiera de la misma.<br><br><br><br><br><br><br><br>
UD.1: EL CONTRATO DE PRÉSTAMO
1.1. Modalidades de préstamo y crédito. El contrato de préstamo: análisis del contenido.
1.2. La amortización de un préstamo. Carencias, Reembolsos y Cancelaciones anticipadas. Subrogaciones y Novaciones
1.3. El coste de un préstamo: intereses y comisiones
1.4. Prácticas bancarias incorrectas en relación a préstamos.
1.5. La reunificación de préstamos
UD.2: OPERACIÓN DE AHORRO
2.1. Depósitos de ahorro: Cuentas corrientes, de ahorro y depósitos a plazo
2.2. Intereses y comisiones en una operación de ahorro
2.3. Depósitos de rentabilidad creciente, estructurados. Cálculo del tipo medio
2.4. Las tarjetas de crédito y débito.
2.5. Planes de pensiones. Enfoque financiero-fiscal del producto.
2.6. Diferencias entre un plan de pensiones, un plan de previsión asegurada y un plan de jubilación.
2.7. Las cuentas de Ahorro vivienda y otras fórmulas similares de ahorro para la compra de vivienda
2.8. Fondos de Inversión. Tipos y cálculo de rentabilidades.
2.9. El cheque
UD.3: LA RECLAMACIÓN BANCARIA
3.1. Prácticas bancarias incorrectas
3.2. El procedimiento a seguir para efectuar una reclamación bancaria
UD.4: VALORES DEL TESORO
4.1. Letras del Tesoro, Bonos y Obligaciones del Estado
UD.5: INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA
5.1 Factoring, Leasing y Renting
General
Durante el curso se realizarán prácticas de análisis y valoración de operaciones financieras de ahorro y financiación contenidas en folletos bancarios, anuncios publicitarios aparecidos en los medios de comunicación y recortes de prensa; ésta actividad dará lugar a debates y discusiones en clase. El alumno deberá desarrollar trabajos en clase sobre los diferentes productos financieros y bancarios, calculando rentabilidades efectivas, comparando costes (comisiones)entre todos ellos, analizando las condiciones contractuales de estos productos, posibles novaciones a proponer en una negociación bancaria etcétera.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD.1: BANKING PRODUCTS
UD.2: CREDIT OPERATIONS
UD.3: THE BANK COMPLAINT
UD.4: TREASUTY SECURITIES
UD.5: SHORT-THERM BUSINESS FINANCING: FACTORING, TRADE DISCOUNT LONG-TERM BUSINESS FINANCING: LEASING, RENTING, CONFIRMING
Objetivos de aprendizaje detallados por unidades didácticas:
UD1.- Que el alumno se familiarice con el lenguaje bancario propio de préstamos. Lectura e interpretación de un contrato bancario de préstamo. Aprender a identificar malas prácticas bancarias relacionadas con préstamos. Introducir al alumno en la práctica de la negociación bancaria.
UD2.- Que el alumno conozca la operativa de los principales productos de ahorro que la Banca ofrece a sus depositantes. Introducir al alumno en el análisis de los productos bancarios.
UD3.- Que el alumno conozca los trámites a seguir para formular una reclamación bancaria, así como redactar la misma.
UD4.- Introducir al alumno en la operativa de contratación y venta de Valores del Tesoro.
UD5 y UD6.- Que el alumno conozca la operativa de operaciones empresariales tales como el renting, el factoring o el confirming.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases teóricas con el contenido formativo necesario para la realización de los trabajos encargados al alumno y prácticas bancarias
Durante el curso se realizarán sesiones formativas con clases prácticas de casuística bancaria obtenida de la realidad. Competencias CB3 y CG5. Realización de actividades en clase sobre ética profesional relacionada con la competencia CT6. Resultados de aprendizaje 1,2,3,4,5,6
42
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
No están previstas clases en laboratorio
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Durante el curso se realizarán actividades para desarrollar el conocimiento práctico orientado a la profesión. Competencias CB3 y CG5 y CE07. Resultado de aprendizaje 1,2,3,4,5
2
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
No están previstas clases en el aula de informática. Las prácticas de análisis de diferentes productos bancarios se realizarán en el aula
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
SEC por trabajos individuales. Se realizarán 3 trabajos durante el curso (peso de un 30% cada uno de ellos sobre la nota final) relacionados con las competencias CB3 y CG5 y un 4º trabajo relacionado con aspectos de la ética profesional (peso 10% sobre la nota final) competencia CT6, que supondrán un espacio temporal para el encargo y programación de la entrega de dichos trabajos aproximado de 1 hora. Resultados aprendizaje 1,2,3,4,5,6
1
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
En el Sistema de Evaluación Final se realizará una prueba escrita (examen) de una duración aproximada de 60 minutos (para los alumnos que se presenten al 100% de la materia). Dicho examen constará de 4 partes. las 3 primeras se corresponden con la materia de los 3 trabajos del SEC (peso cada una 30% de la nota final de la asignatura) y la 4ª con las actividades de participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje (peso 10% de la nota final de la asignatura). Los alumnos que resulten con un apto en los trabajos o actividades presentadas (mínimo 40% de su valor) se les guardará la nota durante el curso, examinándose de la parte pendiente en el SEF. Competencias evaluables CB3, CG5, CE07 y CT6. Resultados de aprendizaje 1,2,3,4,5,6
1
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorización al alumno para supervisar el desarrollo de los trabajos y resolver dudas (15 horas)
15
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
La duración estimada en la realización de trabajos encargados por el profesor para el aprendizaje autónomo del alumno es de 31,5 horas. De desarrollarán las competencias CB3,CG5,CT6 para conseguir los resultados de aprendizaje antes descritos 1,2,3,4,5,6
Estudio individual del alumno, búsqueda y procesado de información para la preparación de los trabajos
51.5
0
Exámenes escritos u orales
No se contemplan exámenes en el SEC. La evaluación del SEC se realiza mediante la elaboración por parte del alumno de 3 trabajos individuales durante el curso (cada uno de ellos representa un 30% de la nota final) y unas actividades relacionadas con aspectos de ética profesional (que representan un 10% de la nota final). En caso de no superar el mínimo exigible en los trabajos (al menos un 40% de la valoración del trabajo), el alumno podrá recuperarlos en el examen final de la convocatoria de junio y julio conservando la nota de los trabajos superados. Competencias evaluadas CB3 y CG5 y CT6. Resultados aprendizaje 1,2,3,4,5,6
0 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Mediante aprendizaje individual, grupal y cooperativo, se plantea la resolución de casos, el análisis de folletos bancarios y contratos, y se potenciará en clase la participación de los estudiantes que deberán elaborar conclusiones acerca de diferentes prácticas bancarias correctas frente a otras poco éticas. Estas actividades puntúan con el 10% de la nota final. En caso de no realizarse o no resultar aptas (por resultar incompletas, que no se ajusten a lo indicado por el profesor, no entregadas en plazo, copiadas....) podrán ser sustituidas en el SEF por preguntas de examen con idéntico peso que el que tenían en el SEC. Las actividades aptas realizadas durante el SEC conservarán su calificación durante el curso académico. Competencias evaluables CB3, CG5, CE07 y CT6. Resultados aprendizaje 1,2,3,4,5,6
10 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
La evaluación de esta asignatura será continua y consistirá en la realización de 3 trabajos individuales marcados por el profesor (30% cada uno) y 1 trabajo relacionado con la ética profesional (10% nota final). El alumno que lo desee podrá sustituir la realización de los trabajos no realizados o no aptos (por resultar incompletas, que no se ajusten a lo indicado por el profesor, no entregadas en plazo, copiados....) por preguntas en el SEF en un examen que tendrá la misma estructura que el SEC, y por tanto se dividirá en 3 partes (30% cada uno) correspondientes a la materia de los 3 trabajos y una 4ª parte con preguntas sobre las actividades de participación en el aprendizaje. Para los trabajos entregados por el alumno considerados aptos se conservará la nota durante todo el curso, al igual que para las actividades de participación. Competencias CB3, CG5, CE07 y CT6. Resultados aprendizaje 1,2,3,4,5,6
90 %
Exámenes escritos u orales
Para los alumnos que no sigan el SEC o no lo superen, tendrán derecho a un examen final escrito que seguirá la misma estructura que el SEC; por tanto, dicho examen constará de 4 partes, las 3 primeras partes serán preguntas de examen correspondientes a la materia de la que constaba cada uno de los 3 trabajos del SEC (30% cada uno), y la 4ª parte en la que se formularán preguntas relativas a las actividades relacionadas con aspectos relativos a ética profesional (10%). Los trabajos y actividades aptos durante el SEC conservarán su nota durante el curso académico, debiendo presentarse el alumno al SEF por la parte/s no entregadas o no aptas. Competencias todas y en especial CB3, CG5, y CT6. Resultados aprendizaje 1,2,3,4,5,6
100 %
Convocatorias Extraordinarias:
En las evaluaciones extraordinarias el alumno deberá realizar un examen escrito de carácter teórico- práctico, cuya calificación será sobre 10 puntos, debiendo alcanzar una nota de 5 puntos para superar la asignatura.
Solicitud excepcional de prueba global de evaluación:
Tal como prevé el artículo 5.4 del Reglamento de las pruebas de evaluación de los títulos oficiales de grado y de máster con atribuciones profesionales de la UPCT, el estudiante en el que se den las circunstancias especiales recogidas en el Reglamento, y previa solicitud justificada al Departamento y admitida por este, tendrá derecho a una prueba global de evaluación, sin que se le exima de realizar los trabajos obligatorios que estén recogidos en la guía docente de la asignatura.
La prueba global de evaluación final consistirá en un examen con las mismas características que el descrito para las pruebas extraordinarias.
Autor: Lozano Gutiérrez, M. Carmen
Título: Manual de Prácticas Bancarias
Editorial: UPCT
Fecha Publicación: 2018
ISBN:
Autor: Suárez Suárez, Andrés-Santiago
Título: Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa
Editorial: Pírámide
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788436830194
Autor: Suárez Suárez, Andrés Santiago
Título: Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa
Editorial: Pírámide
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8436810325
Autor: Durán Herrera, Juan José
Título: Economía y dirección financiera de la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8436807138
Autor: Higgins, Robert C.
Título: Análisis para la dirección financiera
Editorial: McGraw Hill,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788448141943
Autor: Ruiz Martinez, Ramón J.
Título: La planificación financiera de la empresa
Editorial: Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9788495525208