Nombre: TRABAJO FIN DE GRADO
Código: 510104003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 12
Unidad Temporal: Indefinida
Despliegue Temporal: Curso 4º - Indefinida
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG1 ]. Analizar y conocer el entorno económico-financiero relevante para la empresa y la sociedad, identificando las principales fuentes de información
[CG2 ]. Aplicar los métodos matemático-estadísticos y las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento, valoración, y previsión de la información económico-empresarial
[CG8 ]. Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos, desarrollando la capacidad de adaptación e innovación
[CE29 ]. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones del ámbito de la Economía y la Empresa
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
[CT3 ]. Aprender de forma autónoma
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
Recopilar y sintetizar información relevante de textos especializados
Clasificar información procedente de diferentes contextos
Analizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento
Debatir de forma razonada y crítica acerca de cuestiones relacionadas con el ámbito de la Economía y la Empresa
Manejar y aplicar conocimientos adquiridos a lo largo de los cursos a la práctica a través de la elaboración y defensa de argumentos bien documentados y construidos
Generar un trabajo o informe siguiendo la metodología científico/empresarial
Explicarse correctamente de forma oral y escrita
Debatir de forma razonada e inmediata a las cuestiones planteadas por otros expertos y profesionales
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Prueba oral consistente en la presentación y defensa del trabajo fin de estudios elaborado por elestudiante.
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorización y dirección del procesode realización del Trabajo Fin de Grado. Presencial: Asistencia a las tutorías yreuniones programadas con eldirector o directores del TFG. No presencial: Preparación de losmateriales necesarios para lastutorías y reuniones programadas.Así como las tutorías realizadas porvía telemática.
23
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Recopilación de información, análisis de la misma y redacción del TFG supervisado por el director o directores.
255
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Preparación de la exposición y defensa del trabajo fin de estudios
20
0
Exposición y/o defensa de trabajos
Se evaluará mediante el apartado Presentación y defensa de la rúbrica de evaluación del Tribunal del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Empresa, a cumplimentar por el tribunal del TFG
20 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Se evaluará mediante la rúbrica de evaluación del informe del Director/es del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Empresa, a cumplimentar por el director o directores del TFG
10 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Se evaluará mediante la rúbrica de evaluación del Tribunal del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Empresa (exceptuado el apartado Presentación y defensa), a cumplimentar por el tribunal del TFG
70 %