Nombre: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Código: 510104001
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SOTO SOLANO, JOSÉ
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071217
Correo electrónico: jose.sotosol@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 114
martes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 114
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MADRID GUIJARRO, ANTONIA
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325739
Correo electrónico: antonia.madrid@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 09:00 / 10:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 132
Se recomienda enviar correo electrónico previo.
Existe la posibilidad de atender todas las dudas por correo electrónico.
Además, a través de un contacto previo la profesora y los estudiantes pueden acordar las tutorias en un horario diferente al establecido.
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CERVANTES MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono:
Correo electrónico: miguelangel.cervantes@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CERVANTES MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono:
Correo electrónico: miguelangel.cervantes@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG3 ]. Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la empresa y los mercados
[CE27 ]. Elaborar e interpretar las cuentas anuales utilizando las técnicas de análisis económico y financiero
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Elaborar el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias
Elaborar el estado de cambios en el patrimonio neto
Elaborar el estado de flujos de efectivo
Aplicar técnicas de análisis financiero
Defender y discutir un diagnóstico económico financiero de una empresa destacando los puntos fuertes y los débiles
Resolver la situación de acuerdo al plan establecido, modificándolo y adaptándolo cuando las circunstancias lo requieran
Marco conceptual, las cuentas anuales, el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios en el patrimonio neto, análisis financiero, análisis de rentabilidad y económico.<br><br><br><br><br>
Unidad 1: Información Financiera. Conceptos previos
1.1 Marco conceptual español
1.2. Principios contables y criterios de valoración
Unidad 2: Cuentas Anuales
2.1. Balance de situación
2.2. Cuenta de pérdidas y ganancias
2.3. Estado de cambio en el patrimonio neto
2.4. Estado de flujo de efectivo
2.5. La memoria
Unidad 3: Análisis económico y financiero
3.1. Introducción al análisis económico y financiero
3.2. Herramientas y técnicas
3.3. Análisis de la liquidez
3.4. Análisis del endeudamiento
3.5. Análisis de la rentabilidad
3.6. Análisis de la fiabilidad de la información contable
Unidad 1
Ejercicios de criterios de valoración (4)
Unidad 2
Casos de balance de situación (5) Casos de cuenta de pérdidas y ganancias (5) Casos estado de cambio en el patrimonio neto (8) Casos estado de flujos de efectivo (8)
Unidad 3
Casos de análisis de estados financieros (3-4)
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1. Accounting information. Previous concepts
1.1. Accounting conceptual framework
1.2. Principles and measurement criterio
Unit 2. Annual Accounts
2.1. Balancesheet
2.2. Income Statement
2.3. Change in equity statement
2.4. Cash flow statement
2.5. The notes
Unit 3. Financial analysis
3.1. Fundamentals of financial analysis
3.2. Tools and techniques
3.3. Solvency and Liquidity analysis
3.3. Leverage analysis
3.4. Profitability
3.5. Earnings management
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases donde se desarrollan los conceptos teóricos y sus relaciones
23
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clases donde se desarrollan la aplicación práctica de los conceptos teóricos
35
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Examen parcial de la segunda parte de la asignatura
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Prueba final tipo examen considerando las distintas partes de la materia identificadas en la evaluación continua
3
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Sesiones de tutorización para seguir el desarrollo del trabajo (proyecto) del estudiante así como resolución de dudas. se establecen un mínimo de tres tutorías de evaluación y seguimiento del proyecto de la evaluación continua de la primera parte. Estas tutorías están fuera del horario de clase puesto que son específicas por grupo. Son presenciales o vía TEAMS. El número de horas se establece por grupo y considerando las 3 tutorías de evaluación-seguimiento del proyecto.
4
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Estudio de la materia y preparación del trabajo
40
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
El estudiante deberá trabajar los conceptos desarrollados en las clases teóricas y prácticas para poder realizar los ejercicios de consolidación de conocimiento y desarrollar el proyecto
43
0
Exposición y/o defensa de trabajos
No aplica.................
0 %
Exámenes escritos u orales
Un Examen parcial (50%) a final del cuatrimestre sobre los contenidos de la última parte de la asignatura. Como mínimo el estudiante debe obtener una puntuación de 4 sobre 10 Ejercicios prácticos y teórico-prácticos Resultados de aprendizaje evaluados: Elaborar el estado de flujos de efectivo y ECPN Aplicar técnicas de análisis financiero Defender y discutir un diagnóstico económico financiero de una empresa destacando los puntos fuertes y los débiles
50 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
No aplica.....................
0 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Trabajo donde el estudiante deberá: Elaborar la información contable de una empresa Los alumnos deberán asistir al menos a 3 tutorías para explicar cómo está evolucionando el informe. Estas sesiones de tutoría son obligatorias. En cada sesión de tutoría el profesor evaluará cada estudiante individualmente, haciendo preguntas sobre el tema y conceptos identificados en el informe y durante las clases anteriores. La nota mínima requerida en esta actividad es 4 sobre 10 Algunos puntos que se evaluarán (lista no cerrada) son por ejemplo: Complejidad de las operaciones; Documentar adecuadamente el proyecto; Uso adecuado de la normativa contable. Referencia específica a la misma; Exposición clara de las ideas; Calidad de las hipótesis; Relación de objetivos y conclusiones; Fluidez en las respuestas; Críticas constructivas a otros grupos Resultados de aprendizaje: Elaborar el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias Elaborar el estado de cambios en el patrimonio neto Resolver la situación de acuerdo al plan establecido, modificándolo y adaptándolo cuando las circunstancias lo requieran
50 %
Exámenes escritos u orales
Dos exámenes finales sobre los principales contenidos. Puntuación mínima requerida 4 sobre 10 en cada examen para poder hacer media Examen 1: Parte I 50% (Correspondiente al proyecto de la EC) Examen 2: Parte II 50% (Correspondiente al examen parcial de la EC) Ejercicios prácticos y teórico-prácticos
100 %
Se realizan prueba escrita de tipo individual y se desarrollará un proyecto en la evaluación continua. Estas pruebas están distribuidas a lo largo del curso y permitirán comprobar el grado de consecución de las competencias específicas de aquellos alumnos que asistan regularmente a clase. La calificación obtenida se utilizará para la evaluación continua de la asignatura.
El seguimiento del aprendizaje se realizará mediante las siguientes actividades: ¿ Cuestiones planteadas de manera informal en clase. ¿ Presentación de los problemas propuestos. ¿ Tutorías.
Autor: Oriol Amat
Título: Análisis de balances
Editorial: Profit
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 978-84-92956-96-8
Autor: Rivero Torre, Pedro
Título: Análisis de balances y estados complementarios ejercicios resueltos y comentados
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788436826449
Autor: ARCHEL DOMENCH
Título: Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación
Editorial: Ediciones Pirámide
Fecha Publicación: 2008
ISBN:
Autor: RD1514/2007
Título: Plan General de Contabilidad
Editorial: Ministerio
Fecha Publicación:
ISBN:
Archivos en el aula virtual