Nombre: CONTABILIDAD DE GESTIÓN I
Código: 510103008
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GOMARIZ MERCADER, EUGENIO BLAS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325608
Correo electrónico: eugenio.gomariz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 136
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Doctor en Doctor en Dirección y Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2002
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG4 ]. Planificar, organizar, decidir y controlar las diferentes áreas de la gestión empresarial, aplicando sistemas de gestión estratégica avanzada
[CE20 ]. Diseñar y desarrollar sistemas de información para la toma de decisones utilizando los distintos modelos y métodos de la contabilidad de gestión
[CT3 ]. Aprender de forma autónoma
Examinar la información económica para determinar los elementos integrantes del coste
Determinar el modelo para el tratamiento de la información en función de la organización de los procesos internos
Análisis de los procesos conjuntos para la asignación de los costes y la toma de decisiones
Se analizarán los conceptos de costes de fabricación y costes del periodo, costes directos e indirectos, variables y fijos y costes de oportunidad. Se estudiarán los modelos de costes por órdenes de fabricación y el tratamiento de los costes conjuntos
TEMA 1. La Contabilidad de Gestión: Introducción
TEMA 2. Concepto y clasificación del coste
TEMA 3. Contabilidad por órdenes de fabricación
TEMA 4. Contabilidad por procesos
TEMA 5. Contabilidad de costes en la producción múltiple
ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DE LOS COSTES. REGISTRO DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA MEDIANTE UN SISTEMA MONISTA. ANÁLISIS Y REGISTRO DE LAS OPERACIONES EN PRODUCCIÓN BAJO ORDEN DE FABRICACIÓN. ANÁLISIS Y REGISTRO DE LAS OPERACIONES EN PRODUCCIÓN CONTÍNUA. ASIGNACIÓN DE COSTES EN EMPRESAS
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
MANAGEMENT AND COST ACCOUNTING FUNDAMENTALS.
JOB-COSTING SYSTEMS.
PROCESS-COSTING SYSTEMS.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva sobre los temas de teoría y casos prácticos empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.
Mediante aprendizaje individual, se plantea la resolución de casos, y se potenciará en clase la participación de los estudiantes.
Competencias: Todas, CB5, CG4, CE 20 y C13.
Resultados de aprendizaje: Todos (1 a 3).
40
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clases de prácticas de la asignatura en el laboratorio. Que en esta asignatura no se ha pensado en poner en marcha.
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clase sobre la asignatura a realizar en las aula de informática: prácticas de todo tipo relacionadas con la empresa. Que en esta asignatura no se ha pensado en poner en marcha.
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Se realizarán 2 pruebas parciales escritas de tipo individual a lo largo del curso, que permitirán comprobar el grado de consecución de todas las competencias (CB 5, CG 4, CE 20 y C13):
PARCIAL 1: temas 1 a 3, peso del 37,5%, distinción entre parte teórica y práctica, ponderando un 40% y 60% respectivamente. Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos y que este compensada la teoría y la práctica (al menos un 35% de su puntación correspondiente).
PARCIAL 2: temas 4 y 5, peso del 37,5%, distinción entre parte teórica y práctica, ponderando un 40% y 60% respectivamente. Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos y que este compensada la teoría y la práctica (al menos un 35% de su puntación correspondiente).
Prueba oral de manejo de instrumentos: se repite cuantas veces sea necesario hasta que el alumno acredite haber adquirido las habilidades y destrezas correspondientes.
Resultados de aprendizaje: Todos.
5
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Prueba escrita final: temas 1 a 5, peso del 75%, distinción entre parte teórica y práctica, ponderando un 40% y 60% respectivamente. Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos y que este compensada la teoría y la práctica (al menos un 35% de su puntación correspondiente).
0
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas sobre teoría, la resolución de casos prácticos y los trabajos de aprendizaje cooperativo.
Competencias: todas excepto C13.
Resultados de aprendizaje: Todos.
10
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Estudio de la teoría y práctica y elaboración de trabajos de tipo individual y grupal.
Estudio de la teoría y la práctica tratada en las clases.
Competencias: Todas, CB5, CG4, CE 20 y C13.
Resultados de aprendizaje: Todos (1 a 3).
57.5
0
Exámenes escritos u orales
Dos parciales con preguntas de teoría tipo test (conceptos, definiciones, etc.) y prácticas de desarrollo. Se evalúan los conocimientos teóricos y su aplicación.
Cada parcial tendrá un peso del 37,5% de la nota final.
Parcial 1: temas 1 a 3, peso del 37,5%, distinción entre parte teórica y práctica, ponderando un 40% y 60% respectivamente. Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos y que este compensada la teoría y la práctica (al menos un 35% de su puntación correspondiente).
Parcial 2: temas 4 y 5, peso del 37,5%, distinción entre parte teórica y práctica, ponderando un 40% y 60% respectivamente. Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos y que este compensada la teoría y la práctica (al menos un 35% de su puntación correspondiente).
Competencias: Todas, CB5, CG4, CE 20 y C13.
Resultados de aprendizaje: Todos (1 a 3).
75 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Seguimiento personalizado asistencia y participación en clase.
El seguimiento y participación se realizará mediante la comprobación diaria de la asistencia a clase y por las respuestas a las preguntas realizadas en clase.
Competencias: Todas, CB5, CG4, CE 20 y C13.
Resultados de aprendizaje: Todos (1 a 3).
15 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Seguimiento personalizado de trabajos teórico-prácticos individuales o grupales.
Se realizarán dos trabajos individuales, uno por parcial, que serán puntuados de 0 a 10. Cada trabajo representará el 5% de la nota final.
Competencias: Todas, CB5, CG4, CE 20 y C13.
Resultados de aprendizaje: Todos (1 a 3).
10 %
Exámenes escritos u orales
Dos parciales con preguntas de teoría tipo test (conceptos, definiciones, etc.) y prácticas de desarrollo. Se evalúan los conocimientos teóricos y su aplicación.
Cada parcial tendrá un peso del 37,5% de la nota final.
Parcial 1: temas 1 a 3, peso del 37,5%, distinción entre parte teórica y práctica, ponderando un 40% y 60% respectivamente. Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos y que este compensada la teoría y la práctica (al menos un 35% de su puntación correspondiente).
Parcial 2: temas 4 y 5, peso del 37,5%, distinción entre parte teórica y práctica, ponderando un 40% y 60% respectivamente. Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos y que este compensada la teoría y la práctica (al menos un 35% de su puntación correspondiente).
Competencias: Todas, CB5, CG4, CE 20 y C13.
Resultados de aprendizaje: Todos (1 a 3).
75 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Seguimiento personalizado asistencia y participación en clase. El seguimiento y participación se realizará mediante la comprobación diaria de la asistencia a clase y por las respuestas a las preguntas realizadas en clase.
Los alumnos que durante el curso no hayan completado esta actividad tendrán que realizar y entregar con antelación, un trabajo específico relacionado con la asignatura, puntuable sobre 10, que representará un porcentaje máximo del 15% sobre la nota final.
Competencias: Todas, CB5, CG4, CE 20 y C13.
Resultados de aprendizaje: Todos (1 a 3).
15 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Seguimiento personalizado de trabajos teórico-prácticos individuales o grupales.
Los alumnos que no hayan seguido la evaluación continua, realizarán dos trabajo prácticos individuales, puntuados de 0 a 10. Cada trabajo representará el 5% de la nota final.
Competencias: Todas, CB5, CG4, CE 20 y C13.
Resultados de aprendizaje: Todos (1 a 3).
10 %
Autor:
Título: Materiales: valoración, asignación y control
Editorial: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8460437337
Autor:
Título: Costes indirectos de producción: localización, imputación y control
Editorial: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8486414520
Autor:
Título: Los costes conjuntos y comunes en la empresa
Editorial: AECA
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8486414539
Autor:
Título: Mano de obra, valoración, asignación y control
Editorial: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8486414504
Autor: Sáez Torrecilla, Angel.
Título: Contabilidad de costes y contabilidad de gestión
Editorial: McGraw-Hill/Interamericana,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448170943
Autor: García Meca, Emma, Buendía Carrillo, Dionisio
Título: Casos prácticos de contabilidad de gestión
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788436835991
Autor:
Título: Costes de calidad
Editorial: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8486414679
Autor: Amat, Oriol
Título: Ejercicios y casos resueltos de contabilidad y gestión de costes
Editorial: Gestión 2000
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8480889527
Autor: Mallo Rodriguez, Carlos
Título: Contabilidad de costes
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788436823097
Autor: jOSE lUIS gONZÁLEZ sUÁREZ
Título: Cálculo de Costes y Control de Gestión. 70 casos de aplicación práctica. (2ª edición)
Editorial: DELTA
Fecha Publicación: 2013
ISBN:
Autor: JOSE LUIS GONZÁLEZ SUÁREZ-COORDINADOR
Título: Cálculo de Costes y Control de Gestión. 70 casos de aplicación práctica. (2ª edición)
Editorial: DELTA
Fecha Publicación: 2013
ISBN:
Autor: AMAT, O. y SOLDEVILLA, P.
Título: Contabilidad y Gestión de Costes.
Editorial: GESTIÓN 2000
Fecha Publicación: 2004
ISBN: