Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas / Plan de Estudios

Guía Docente

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Código: 510103006

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG8 ]. Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos, desarrollando la capacidad de adaptación e innovación

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE25 ]. Aplicar a la práctica los modelos actuales de gestión

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Identificar los conceptos y terminología básica de la dirección de operaciones
Aplicar los conocimientos y habilidades precisos en la resolución de casos prácticos en el área de operaciones
Aplicar con rigor, a un caso real, la técnica de programación temporal de proyecto, GANTT, PERR, ROY
Preparar el programa maestro de producción a partir de un supuesto práctico suficientemente caracterizado
Aplicar los modelos determinísticos y no determinísticos a la resolución de casos de estudio
Calcular a través de la técnica MRP en qué momento han de lanzarse las ordenes de compra, así como el tamaño de los pedidos
Aplicar las técnicas de asignación y secuenciación en la gestión de talleres
Analizar diferentes estrategias de mantenimiento preventivo y correctivo

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

El sistema productivo. Programación temporal de proyectos. Gestión de inventarios. Planificación de la producción. Los sistemas MRP/ERP. Planificación a muy corto plazo. El mantenimiento.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad 1

TEMA 1 LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
1. Breve reseña histórica.
2. El concepto de producción.
3. Los factores.
4. La función.
5. Las técnicas.
6. Clases de procesos.
7. Las decisiones.
8. Objetivos del sistema productivo.

Unidad 2

TEMA 2 PROGRAMACIÓN TEMPORAL DE PROYECTOS.
1. Definición de proyecto.
2. El método PERT: concepto y principios básicos.
3. Construcción del grafo PERT.
4. Calendario de ejecución de proyectos.
5. La programación temporal en un contexto aleatorio.
6. El PERT coste.
7. El método ROY.

Unidad 3

TEMA 3 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
1. Introducción.
2. Niveles de planificación.
3. Plan de producción.
4. Plan maestro de producción.

Unidad 4

TEMA 4 GESTIÓN TRADICIONAL DE INVENTARIOS.
1. Introducción.
2. Costes del inventario.
3. Gestión determinística.
4. Gestión no determinística.

Unidad 5

TEMA 5 LOS SISTEMAS MRP/ERP.
1. Introducción.
2. Elementos del MRP.
3. Explosión de necesidades.
4. Cálculo en el MRP.
5. Tipos de lote.
6. Recálculos.
7. Planificación de la capacidad.
8. El sistema MRP II.
9. Los sistemas ERP.

Unidad 6

TEMA 6 PLANIFICACIÓN A MUY CORTO PLAZO.
1. Introducción.
2. La asignación de carga a talleres.
3. La secuenciación.
4. Otras consideraciones de la planificación a corto plazo.

Unidad 7

TEMA 7 EL MANTENIMIENTO.
1. Introducción.
2. Tipos de mantenimiento.
3. Decisiones básicas en la función de mantenimiento.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Unidades 1 a 7

El programa de teoría descrito en el apartado anterior se complementa con el siguiente conjunto de prácticas: 1. Realizar un ejercicio práctico aplicando el método PERT El alumno deberá de construir el grafo PERT, calcular los tiempos early y last, la duración del proyecto, determinación del camino crítico y cálculo de las holguras, probabilidad de terminar el proyecto en unas fechas determinadas, determinar la duración optima del proyecto si se ofrece una bonificación determinada por cada día de reducción de la duración del proyecto. 2. Elaborar un plan maestro de producción. El alumno deberá determinar el plan de producción para los próximos meses determinando el coste mínimo. 3. Llevar a cabo un caso práctico de gestión de inventarios: Gestión determinística o no determinística. El alumno deberá determinar el lote óptimo con o sin descuento, el lote óptimo con llegada continua de artículos, el punto de pedido, el stock de seguridad, el nivel de servicio, la probabilidad de que se produzca alguna rotura anual y la media de roturas. 4. Ejecutar un caso práctico de MRP. El alumno deberá elaborar la lista de materiales y calcular las necesidades brutas de cada componente, las fechas de lanzamiento de los pedidos y su tamaño, recálculos. 5. Resolver un caso práctico de asignación o secuenciación. El alumno deberá determinar la asignación de pedidos a cada centro de trabajo que minimice la duración total de realización de cada pedido. 6. A partir de un supuesto práctico suficientemente caracterizado el alumnos deberá determinar el tipo de mantenimiento más convenientes: preventivo o correctivo.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unidades 1 a 7

Tema 1: Operations management
Tema 2: Project management
Tema 3: Production planning
Tema 4: Stocks management
Tema 5: MRP and ERP
Tema 6: Short time planning
Tema 7: Maintenance

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Clase expositiva empleando el método de la lección magistral de corta duración. Se tratarán los apartados de mayor complejidad y relevancia.

Se resolverán y analizarán problemas tipo y casos prácticos enfatizando en los métodos de resolución y no en el resultado final.

Resolución de dudas planteadas por los alumnos.

Realización de casos prácticos que los alumnos habrán de realizar previamente a su resolución en clase.

Horas

43

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

No se realizan este tipo de actividades.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

No se realizan este tipo de actividades.

No se realizan este tipo de actividades.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

No se realizan este tipo de actividades.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Evaluación escrita de 3 ejercicios teórico prácticos similares a los realizados en clase.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Examen final que consiste en la resolución de 3 problemas teórico-prácticos.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Resolución de dudas sobre teoría y casos prácticos con el objetivo de motivar al alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Tutorización sobre cómo realizar el trabajo individual.

Horas

2

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Preparación de las prácticas.



Estudio del examen escrito de evaluación continua.

Horas

63.5

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales

Descripción y criterios de evaluación

3 problemas teórico-prácticos.

La puntuación mínima para superar la prueba será un 4 sobre 10.

Resultados del aprendizaje evaluados: todos.

Ponderación

70 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

Resolución en clase de ejercicios planteados por el profesor y realizados previamente por el alumno.

No hay nota mínima para superar la actividad.

Resultados del aprendizaje evaluados: todos.

Ponderación

15 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

Realización de ejercicios sobre los temas de la asignatura.

No hay nota mínima para superar la actividad.

Resultados del aprendizaje evaluados: todos.

Ponderación

15 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales

Descripción y criterios de evaluación

3 problemas teórico-prácticos.

No hay puntuación mínima para superar la prueba.

Incluye la evaluación de los conocimientos evaluados del SEC correspondientes a la actividad PI.

Resultados del aprendizaje evaluados: todos.

Ponderación

100 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

Presentación de las actividades realizadas en clase

Inclusión y valoración de todas las actividades

Corrección en su realización

Claridad expositiva

Estructuración y sistematización

Originalidad y creatividad

Capacidad crítica y autocrítica

Capacidad de análisis y síntesis

Ponderación

0 %

Información

Observaciones

Si el alumno no realiza alguna de las partes 2 y 3 ( 20% o/y 30%) del sistema de evaluación se acumulará el porcentaje a la parte 1ª del 50 %.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones aspectos estratégicos en la producción y los servicios
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8448118480

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción y de operaciones
Editorial: Pearson Educación
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490352892

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción decisiones estratégicas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8420529249

Autor: García González, Santiago, Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios
Editorial: MacGraw-Hill
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8448118030

Autor: García González, Santiago, Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones: aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios
Editorial: MacGraw-Hill
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8448118030

Autor: Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones: aspectos estratégicos en la producción y los servicios
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8448118480

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción decisiones tácticas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8420530360

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción: decisiones tácticas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8489660131

Autor: Fernández Sánchez, Esteban
Título: Dirección de la producción- . II. Métodos operativos
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8447003469

Autor: Fernández Sánchez, Esteban
Título: Estrategia de producción
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8448149386

Autor: Chase, Richard B.
Título: Administración de la producción y de las operaciones manufactura y servicios
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9701044681

Autor: Díaz, Adenso
Título: Producción gestión y control
Editorial: Ariel
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8434420864

Autor: Chase, Richard B.
Título: Administración de operaciones producción y cadena de suministros
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9786071510044

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción y de operaciones decisiones estratégicas
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490352878

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción y de operaciones decisiones tácticas
Editorial: Pearson Educación
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483223611

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción y de operaciones decisiones tácticas
Editorial: Pearson Educación
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483223611

Autor: Chase, Richard B.
Título: Administración de operaciones producción y cadena de suministros
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9689701070277

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Miranda González, Francisco Javier
Título: Manual de dirección de operaciones
Editorial: Thomson Paraninfo
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788497322584

Autor: Domínguez Machuca, J.A.
Título: El subsistema productivo de la empresa: problemas y fundamentos teóricos
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 8436803663

Autor: Laboucheix, Vincent
Título: Tratado de la calidad total
Editorial: Limusa
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9681860519

Autor: Cuatrecasas Arbós, Lluis
Título: Organización de la producción y dirección de operaciones: sistemas actuales de gestión eficiente y competitiva
Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8480044136

Autor: Fernández Sánchez, Esteban
Título: Manual de dirección estratégica de la tecnología. La producción como ventaja competitiva
Editorial: Ariel
Fecha Publicación: 1988
ISBN: 8434420279

Autor: Juran, J. M.
Título: Manual de control de calidad
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8448100557

Autor: Rodrigo Illera, Carlos
Título: Aspectos estratégicos de la dirección de la producción curso práctico
Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8480045035

Autor: Rodrigo Illera, Carlos
Título: Aspectos estratégicos en la dirección de producción
Editorial: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8480044616

Autor: Romero López, Carlos
Título: Técnicas de programación y control de proyectos
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8436811518

Autor: O'Grady, P.J.
Título: Just-in-time: una estrategia fundamental para los jefes de producción
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8448101138

Autor: Domínguez Machuca, J. A.
Título: El subsistema productivo de la empresa: problemas y fundamentos teóricos
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8436805607

Autor: Alfalla Luque, Rafaela
Título: Introducción a la dirección de operaciones táctico-operativa un enfoque práctico
Editorial: Delta
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 849647769

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena