Nombre: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA I
Código: 510102011
Carácter: Básica
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: HERNÁNDEZ CÁNOVAS, GINÉS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325761
Correo electrónico: gines.hernandez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 0, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CLEMENTE VALENCIANO, JOSÉ MARÍA
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071216
Correo electrónico: josemaria.clemente@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG8 ]. Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos, desarrollando la capacidad de adaptación e innovación
[CE16 ]. Definir, analizar, valorar y planificar las decisiones financieras de la empresa
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
Definir y aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en las decisiones financieras de la empresa
Valorar y aplicar al análisis de los problemas financieros criterios profesionales, desarrollando la capacidad de adaptación e innovación
Definir el papel, los objetivos y los conflictos del director financiero en la empresa
Asociar el uso del valor actual a los mecanismos de selección de inversiones
Analizar, valorar y seleccionar los proyectos de inversión
Se abordan las decisiones financieras de la empresa. En concreto, se trata la problemática de la valoración y selección de inversiones.<br><br><br>
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL VALOR
TEMA 1. LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
TEMA 2. EL VALOR ACTUAL Y EL COSTE DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL
TEMA 3. CÓMO CALCULAR VALORES ACTUALES
TEMA 4. VALORACIÓN DE ACCIONES ORDINARIAS
TEMA 5. ¿POR QUÉ EL VALOR ACTUAL NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS?
TEMA 6. ADOPCIÓN DE DECISIONES DE INVERSIÓN CON EL CRITERIO DEL VALOR ACTUAL NETO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALOR
Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en el esquema de decisiones de gestión financiera
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
TEACHING UNIT I. VALUE
CHAPTER 1 FINANCE AND THE CHIEF FINANCIAL OFFICER
CHAPTER 2 PRESENT VALUE AND OPPORTUNITY COST OF CAPITAL
CHAPTER 3 CALCULATING CURRENT VALUES
CHAPTER 4 EVALUATION OF COMMON SHARES
CHAPTER 5 WHY NET PRESENT VALUE LEADS TO BETTER INVESTMENT DECISIONS THAT OTHER CRITERION?
CHAPTER 6 INVESTMENT DECISION MAKING WITH THE CRITERIA OF NET PRESENT VALUE
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases de teoría de los contenidos del programa.
Clases prácticas y de problemas en aula tradicional.
Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.
33.5
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clase en laboratorio: prácticas de laboratorio
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Clase en campo o aula abierta. En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clases prácticas en aula de informática.
Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.
7
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Realización del examen de la asignatura, y exposición de los trabajos.
Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.
4.5
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Realización del examen de la asignatura, y exposición de los trabajos.
Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.
6
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Actividades de tutorización y dirección.
Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.
3
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Trabajo autónomo de los estudiantes.
Estudio individual del estudiante.
Esta actividad se relaciona con todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.
58.5
0
Exámenes escritos u orales
Habrá dos actividades tipo examen, ambas de carácter teórico-práctico: 1) una con cuestiones tipo test con una ponderación del 35%, que se supera con una nota igual o superior a 4 sobre 10; y 2) otra con un examen clásico de cuestiones escritas con una ponderación del 45%, que debe superarse con una nota igual o superior a 4 sobre 10.
El estudiante que se presente a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de esta actividad en el sistema de evaluación continua, debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua. La renuncia, solo tendrá efecto para la convocatoria en la que se presenta el estudiante.
Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
0 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Habrá uno o varios trabajos, con una ponderación total del 20% de la nota, que debe superarse con una nota igual a 3 sobre 10.
La calificación del trabajo se pondrá teniendo en cuenta el producto final y la contribución del estudiante en el caso de trabajos grupales.
El estudiante que se presente a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de esta actividad en el sistema de evaluación continua, debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua. La renuncia, solo tendrá efecto para la convocatoria en la que se presenta el estudiante.
Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.
20 %
Exámenes escritos u orales
Habrá un examen con tres partes teórico-prácticas, una por cada parte del sistema de evaluación continua. En evaluación final, la actividad de evaluación continua tipo trabajo se recupera con un tipo test por el 20% de la nota, que se supera con una nota igual o superior a 3 sobre 10. Por tanto, el examen tiene la siguiente estructura:
1) Test por el 35%, superado con nota igual o superior a 4 sobre 10.
2) Cuestiones y ejercicios por el 45%, superado con nota igual o superior a 4 sobre 10.
3) Test por el 20%, superado con nota igual o superior a 3 sobre 10.
Este examen evaluará todos los resultados del aprendizaje y todas las competencias.
100 %
Un estudiante que se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.
Autor: Brealey, Richard A.
Título: Principios de finanzas corporativas
Editorial: Mcgraw-Hill
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9789701072837
Autor: Brealey, Richard A.
Título: Principios de finanzas corporativas
Editorial: Mcgraw-Hill
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9786071513120
Autor: Suárez Suárez, Andrés-Santiago
Título: Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa
Editorial: Pírámide
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788436830194