Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas / Plan de Estudios

Guía Docente

MACROECONOMÍA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: MACROECONOMÍA

Código: 510102009

Carácter: Obligatoria

ECTS: 7.5

Unidad Temporal: Anual

Despliegue Temporal: Curso 2º - Anual

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG1 ]. Analizar y conocer el entorno económico-financiero relevante para la empresa y la sociedad, identificando las principales fuentes de información

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE18 ]. Describir y analizar el modelo básico de comportamiento del mercado de bienes y servicios y del mercado monetario y financiero en el corto y largo plazo

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT3 ]. Aprender de forma autónoma

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Aprender de forma autónoma
Analizar y conocer el entorno económico-financiero relevante para la empresa y la sociedad, identificando las principales fuentes de información
Describir y relacionar los conceptos clave de la macroeconomía
Describir y relacionar los determinantes básicos de la producción, el consumo, la inversión y los tipos de interés
Explicar los efectos a corto plazo y a medio plazo de políticas económicas sobre las variables macroeconómicas clave
Describir el mercado de trabajo y relacionar la determinación de los precios, el salario real de equilibrio y la tasa de desempleo natural
Explicar la curva de Phillips y la ley de Okun
Identificar los determinantes del crecimiento económico a largo plazo
Obtener e interpretar información macroeconómica de noticias de prensa y de datos de las fuentes estadísticas

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Introducción al estudio de la macroeconomía. El mercado de bienes, los mercados financieros y el Modelo IS-LM. El modelo IS-LM en una economía abierta. El mercado de trabajo. Oferta Agregada y Demanda Agregada. Curva de Phillips, Ley de Okun y Demanda Agregada. El crecimiento económico.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad 1: INTRODUCCIÓN

1. Introducción al estudio de la macroeconomía

Unidad 2: EL CORTO PLAZO.

2. El mercado de bienes y los mercados financieros
3. El Modelo IS-LM

Unidad 3: EL MEDIO PLAZO

4. El mercado de trabajo
5. La Curva de Phillips
6. El modelo IS-LM-PC

Unidad 4: EL LARGO PLAZO

7. Crecimiento Económico

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Unidad 1: INTRODUCCIÓN

Tema 1. Resolución ejercicios numéricos determinación de PIB. Comentarios y estudio de información estadística de diferentes países.

Unidad 2: EL CORTO PLAZO

Temas 2 y 3. Resolución ejercicios numéricos para determinar el equilibrio de una economía mediante el modelo IS-LM. Comentarios y estudio de información estadística de diferentes países y análisis de hechos relevantes de la economía.

Unidad 3: EL MEDIO PLAZO

Tema 4, 5 y 6. Resolución ejercicios con diferentes hipótesis de inflación esperada mediante el modelo IS-LM-PC. Comentarios y estudios de información estadística de diferentes países y hechos relevantes de la economía.

Unidad 4: EL LARGO PLAZO

Tema 7. Estudio y análisis de hechos relevantes de la economía

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit I Introduction

Introduction to the issues and the approach of macroeconomics

Unit II The short run

The goods market and financial markets
The IS-LM model

Unit III The medium run

The labour market
The Phillips curve
The IS-LM-PC model

Unit III The long run

Economic growth

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Versan sobre los conceptos, variables y relaciones del entorno económico y magnitudes agregadas de la economía. Se observan los efectos en los modelos a corto y medio plazo acorde a las competencias y resultados del aprendizaje que se quieren alcanzar en la asignatura.



Se consolidan los conocimientos adquiridos en las clases teóricas acorde a todas las competencias y todos los resultados de aprendizaje.

Horas

70.5

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

No se realiza esta actividad

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

No se realiza esta actividad

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

No se realiza esta actividad

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Exámenes: Pruebas de desarrollo, de respuesta corta, de tipo test, de ejecución de tareas, de resolución de problemas, de escala de aptitudes, etc., orales o escritas, realizadas por los estudiantes y ligadas a todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje que se pretende evaluar.

Horas

4.5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Exámenes: Pruebas de desarrollo, de respuesta corta, de tipo test, de ejecución de tareas, de resolución de problemas, de escala de aptitudes, etc. orales o escritas y ligadas a todas las competencias y a todos los resultados del aprendizaje que se pretenden evaluar.

Tareas: Valoración de informes escritos, trabajos, proyectos, portafolios, resolución de casos, propuestos por el profesorado, realizados de forma individual o grupal. Están relacionadas con todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Se realizarán preferentemente previa cita del estudiante y versarán sobre las cuestiones y problemáticas planteadas en cada uno de los temas de la asignatura y el desarrollo del trabajo autónomo de los estudiantes. Se relacionan con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.

Horas

9

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Preparación de trabajos e informes con base a los conocimientos adquiridos en la asignatura.

Estudio y análisis de los conceptos, variables y relaciones macroeconómicas tanto a corto como a medio plazo.

Esta actividad se relaciona con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.

Horas

99.5

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes escritos (EX): se realizarán dos exámenes, EX 1 y EX 2, y un examen test por cada tema. En EX 1 y EX 2 se pretende la resolución de cuestiones teórico-prácticas de razonamiento (peso del 60% en el Sistema de Evaluación Continua (SEC)) y en el examen test por temas se persigue la demostración de conocimientos básicos mediante preguntas test (ponderación 10%). Los exámenes escritos EX 1 y EX 2 se realizarán por cada uno de los cuatrimestres. En el primer cuatrimestre EX 1 (al final del cuatrimestre) con un peso del 25% y EX 2 en el segundo cuatrimestre (al final del cuatrimestre) con un porcentaje del 35%. En los EX 1 y EX 2 es necesario obtener un 4 sobre 10 de media para poder considerar el 60% de la evaluación EX en el SEC.

Se relaciona con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.

Ponderación

70 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

No se realizará ninguna actividad

Ponderación

0 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

Realización de un portafolio (búsqueda de información, redacción, demostración de conocimientos y utilización correcta de los conceptos macroeconómicos estudiados) con datos y noticias relevantes desde el punto de vista macroeconómico (ponderación 30%). Durante el periodo lectivo, y una vez entregado el portafolio, se considerará la posibilidad de que los estudiantes respondan de manera presencial a una cuestión de desarrollo teórico y de razonamiento sobre las cuestiones planteadas en el portafolio.

Se relaciona con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.



Ponderación

30 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos u orales

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes escritos EX: se realizará un examen de resolución de cuestiones teórico-prácticas que constará de tres partes separadas; una equivalente al EX 1 y otra equivalente al EX 2 del SEC, con las mismas ponderaciones que en el SEC.

Otra parte es un cuestionario de preguntas test con un peso del 10%.



La realización de cualquier parte del SEF implica renunciar a la nota correspondiente a esa parte del SEC.

El conjunto de cuestiones teóricas-prácticas y preguntas test tendrán en cuenta todas las competencias y todos los resultados de aprendizaje descritos en la guía docente e impartidos durante el curso académico.

Ponderación

70 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

Una cuestión de desarrollo teórico y de razonamiento sobre temas de actualidad (noticias de prensa, por ejemplo) que recojan las competencias y los resultados de aprendizaje reflejados en esta guía docente. Su peso será del 30%. Los estudiantes que quieran subir nota deben renunciar a la calificación obtenida en el portafolio del SEC, de tal forma que su nota con un peso del 30% será la que saquen en este apartado del SEF. La suma de la calificación de este apartado más la calificación de EX escritos tendrán un peso del 100%.

Ponderación

30 %

Información

Observaciones

El sistema de evaluación final (SEF) se aplicará tanto en la convocatoria ordinaria (junio) como extraordinaria (julio). Cualquier detalle del sistema de evaluación adicional se estará acorde a lo señalado en la memoria del título, la Normativa de Evaluación, esta guía docente y las convocatorias de las diferentes actividades de evaluación. El Aula Virtual será el vehículo fundamental de comunicación entre el estudiantado y el profesorado de la asignatura. Se ruega encarecidamente al estudiantado de la asignatura consulte asiduamente el Aula Virtual de la asignatura.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Blanchard, Olivier
Título: Macroeconomía
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788490355350

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Abel, Andrew B.
Título: Macroeconomía
Editorial: Pearson Educación, S.A.
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788478290635

Autor: Dornbusch, Rudiger
Título: Macroeconomía
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8448141814

Autor: Mankiw, N. Gregory
Título: Macroeconomía
Editorial: Antoni Bosch
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788495348340

Autor: Samuelson, Paul A.
Título: Macroeconomía
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8448128869

Autor: Jones, Charles I.
Título: Macroeconomía
Editorial: Antoni Bosch editor
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788495348357

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena