Nombre: INFORMÁTICA DE GESTIÓN
Código: 510102008
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARÍA DOLORES, SOLEDAD MARÍA
Área de conocimiento: Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325780
Correo electrónico: soledad.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 11:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho 327
Si es posible concertar cita previa por email
jueves - 11:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho 327
Si es posible concertar cita previa por email
Titulaciones:
Doctor en Economía y Dirección de PYMEs en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2004
Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: FERRER MARTÍNEZ, JUAN ÁNGEL
Área de conocimiento: Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325469
Correo electrónico: juan.ferrer@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG2 ]. Aplicar los métodos matemático-estadísticos y las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento, valoración, y previsión de la información económico-empresarial
[CE17 ]. Utilizar las herramientas de hojas de cálculo y gestores de bases de datos en la empresa
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
Utilizar con solvencia los recursos de la información
Identificar conocimientos básicos sobre informática
Identificar los diferentes tipos y posibilidades que ofrece el comercio electrónico en la empresa
Utilizar con solvencia las herramientas ofimáticas planteadas
Identificar los problemas, analizarlos y resolverlos adecuadamente mediante el uso de hojas de cálculo y bases de datos
Elementos del sistema informático de la empresa, incluyendo hardware, software, redes, bases de datos y sus distintas herramientas. Herramientas y modelos de toma de decisiones mediante gestores de bases de datos y aplicaciones ofimáticas de hoja de cálculo.<br><br><br><br>
El sistema informático
1. Sistemas de información en la empresa
2. Hardware
3. Software
4. Redes y telecomunicaciones
5. Bases de datos
6. Comercio electrónico
7. DSS, sistemas expertos y business intelligence
8. Planificación, adquisición y control
Herramientas ofimáticas de gestión
9. Gestión de base de datos
10. Hoja de cálculo
Gestión de base de datos
Creación de tablas Filtros Consultas de selección Consultas de acción Formularios Informes
Hojas de cálculo
Comisiones (referencias y formatos) Previsión de ventas I Impuestos (búsquedas y tablas) Comisiones II (funciones de base de datos, frecuencias, jerarquía, filtros¿) Sucursales (referencias, vínculos, subtotales¿) Umbral de rentabilidad (Buscar objetivo, gráficos) Préstamos (validaciones, cálculo manual, auditoría de fórmulas, formato condicional) Sistemas de ecuaciones (cálculo matricial, nombres) Compra-venta (tablas y gráficos dinámicos Análisis de inversiones (escenarios, tiradas aleatorias) Rentas (tablas, proteger, impresión) Previsión de ventas por regresión (análisis estadístico, tendencia, crecimiento)
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Information systems
1. Business information systems
2. Hardware
3. Software
4. Business networks and telecommunications
5. Databases
6. Web-enabled commerce
7. Decision support and expert systems, business intelligence
8. Planning, acquisition and controls
Office productivity applications
9. Database management
10. Spreadsheets
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva utilizando el método de la lección y el método del caso. Resolución de preguntas planteadas por los estudiantes. Todas las competencias, CB3, CG2, CE17 y CT4, así como los resultados del aprendizaje del 1 al 5 son verificados.
Clase práctica en aula de informática, donde se propone un problema dando tiempo para su resolución. Resolución de cuestiones planteadas por los alumnos. Todas las competencias y resultados de aprendizaje 4 y 5 son verificados.
23
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clase práctica en aula de informática, donde se propone un problema dando tiempo para su resolución. Resolución de cuestiones planteadas por los alumnos. Todas las competencias y resultados de aprendizaje 4 y 5 son verificados.
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Clase práctica en aula de informática, donde se propone un problema dando tiempo para su resolución. Resolución de cuestiones planteadas por los alumnos. Todas las competencias y resultados de aprendizaje 4 y 5 son verificados.
Responder preguntas sobre teoría y resolución de problemas. El seguimiento individualizado permite determinar la progresión y adquisición de competencias y resultados del aprendizaje por el estudiante.
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clase práctica en aula de informática, donde se propone un problema dando tiempo para su resolución. Resolución de cuestiones planteadas por los alumnos. Todas las competencias y resultados de aprendizaje 4 y 5 son verificados.
34
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Evaluación escrita y con ordenador (examen oficial) determinando así la comprensión de la materia por el estudiante así como la adquisición de las competencias CB3, CG2, CE17 y CT4, así como todos los resultados del aprendizaje.
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Evaluación escrita y con ordenador (examen oficial) determinando así la comprensión de la materia por el estudiante así como la adquisición de las competencias CB3, CG2, CE17 y CT4, así como todos los resultados del aprendizaje.
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Responder preguntas sobre teoría y resolución de problemas. El seguimiento individualizado permite determinar la progresión
y adquisición de competencias y resultados del aprendizaje por el estudiante.
13
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Estudio autónomo de la asignatura.
Estudio autónomo de la asignatura.
75
0
Exposición y/o defensa de trabajos
En el caso de trabajos en grupo, exposición detallada del trabajo realizado par cada miembro del grupo. La evaluación de las actividades permitirá comprobación de la adquisición de las competencias, CB4, CG2, CE17 y CT4, así como los resultados del aprendizaje 4 y 5.
0 %
Exámenes escritos u orales
Dos exámenes parciales, escrito e individual, para la evaluación de contenidos teóricos y preguntas prácticas en aula de informática.
Examen parcial 1 (40%): Examen de contenidos teóricos donde las competencias CB3· y CT4 así como los resultados de aprendizaje 1, 2, y 3 son verificados.
Examen parcial 2 (40%): Examen de la parte práctica de la asignatura, donde todas las competencias, CB3, CG2, CT4 y principalmente CE17, así como los resultados de aprendizaje 4 y 5 son verificados.
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Asistencia a las prácticas y participación activa en las mismas. El seguimiento individualizado permite determinar la progresión
en la adquisición de competencias y resultados del aprendizaje por el estudiante.
10 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Ejercicios individuales o grupales, o proyectos. Todas las competencias y resultados de aprendizaje 4 y 5 son verificados
10 %
Exámenes escritos u orales
Examen escrito individual para la evaluación de contenidos teóricos y preguntas prácticas en aula de informática, para verificar las competencias adquiridas, CB3, CG2, CE17 y CT4. Los resultados de aprendizaje 1, 2 y 3 serán verificados mediante un examen escrito de los contenidos teóricos. Esta parte vale el 40% de la nota final y corresponde al examen parcial 1. Los resultados de aprendizaje 4 y 5 serán verificados mediante un examen de cuestiones prácticas en el aula de informática. Esta parte vale el 40% de la nota final y corresponde al examen parcial 2.
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Asistencia a las prácticas y participación activa en las mismas
0 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Ejercicios individuales o grupales, o proyectos. Todas las competencias y resultados de aprendizaje 4 y 5 son verificados. Se recoge la participación e implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje del SEC en el mismo porcentaje de la evaluación continua
20 %
Autor: Charte Ojeda, Francisco
Título: Guía práctica Excel 2010
Editorial: Anaya
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788441527713
Autor: Oz, Effy
Título: Administración de sistemas de información
Editorial: Thomson Learning
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9706860436
Autor: Bernal García, Juan Jesús
Título: 20 herramientas para la toma de decisiones método del caso
Editorial: Wolkers Kluwer
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788493602819
Autor: Arjonilla Domínguez, Sixto Jesús
Título: La gestión de los sistemas de información en la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788436823011