Nombre: DIRECCIÓN COMERCIAL II
Código: 510102003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ GARCÍA, JOSÉ ANTONIO
Área de conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968325776
Correo electrónico: josean.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho Nº 217A
Tutorías físicas (con cita previa vía correo electrónico) y tutorías virtuales: correo electrónico o Aula Virtual.
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG6 ]. Planificar y ejecutar acciones de marketing operativo y estratégico de forma innovadora
[CE12 ]. Decidir aspectos que atañen a las principales funciones de marketing
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
Decidir sobre aspectos comerciales con menor riesgo y mayor probabilidad de éxito
Diseñar productos y envases aplicando el marketing sensorial
Diferenciar y aplicar las distintas pautas para crear marcas y logotipos
Distinguir y emplear las distintas estrategias de fijación de precios
Identificar las habilidades y aptitudes necesarias de la fuerza de ventas
Diferenciar los distintos instrumentos de promoción de ventas
Toma de decisioness en marketing. Producto. Precio. Distribución y venta personal. Promoción de ventas.
Unidad Didáctica 1. Ciencia y toma de decisiones empresariales
- Ciencia y toma de decisiones empresariales. Complejidad de los fenómenos sociales.
Unidad Didáctica 2. Básicos del marketing y del consumidor
- Básicos del marketing y del consumidor
Unidad Didáctica 3. Decisiones sobre producto, precio, venta personal y promoción de ventas
- Decisiones sobre producto y marca
- Decisiones sobre precios
- Decisiones sobre venta personal (aplicando los principios universales de influencia social)
- Decisiones sobre promoción de ventas
Actividad práctica
Realización de una actividad práctica individual o grupal referida a los contenidos de la asignatura, donde el estudiante se enfrentará a diferentes supuesto prácticos.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Didactic Unit 1. Science and decision making in business
Basic readings:
- Complexity of social phenomena
- Heuristic decisions
Didactic Unit 2. Fundamentals of marketing and consumer
Basic readings:
- Psychopatology nets and marketing neds
- Creation of needs
Didactic Unit 3: Decisions on product and brand
Basic readings:
- Athletes as brands; The case of Suzann Pettersen
- Please, touch me
- Marketing of the sounds
- The perfect song
- The importance of naming a brand
Didactic Unit 4. Decisions on Prices
Basic readings:
- Price fixation
- Pychological prices
- The placebo effect
- The decoy effect
Didactic Unit 5. Decisions on persuasion and social influence applied to personal selling
Basic readings:
- How to influence others
Didactic Unit 6. Decisions on sales promotions
Basic readings:
- Alliterations to create attractive promotions
- Zero-price promotions
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes, potenciado su participación.
Planteamiento y resolución de trabajo práctico estimulando el pensamiento metafórico y creativo
43
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Realización de un examen parcial escrito
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Realización de los exámenes finales escritos
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas sobre la teoría y la resolución de la práctica
4
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Preparación de la práctica individual
Estudio individual del alumno de la materia de la asignatura
59.5
0
Exámenes escritos u orales
Examen con tipo test con 30 preguntas teórico-prácticas orientadas a evaluar tanto los conocimientos teóricos adquiridos como la capacidad de aplicarlos. Las preguntas tendrán cuatro posibles respuestas, existiendo sólo una opción correcta. Cada respuesta errónea deducirá un tercio del valor asignado a cada respuesta correcta, las preguntas no contestadas no penalizan. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
50 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Resolución de una actividad práctica propuesta por el profesorado. Se evaluará mediante una rúbrica, que será publicada en Aula Virtual. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
50 %
Exámenes escritos u orales
Examen con tipo test con 30 preguntas teórico-prácticas orientadas a evaluar tanto los conocimientos teóricos adquiridos como la capacidad de aplicarlos. Las preguntas tendrán cuatro posibles respuestas, existiendo sólo una opción correcta. Cada respuesta errónea deducirá un tercio del valor asignado a cada respuesta correcta, las preguntas no contestadas no penalizan. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
50 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Resolución de una actividad práctica propuesta por el profesorado. Se evaluará mediante una rúbrica, que será publicada en Aula Virtual. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
50 %
Control y seguimiento.
El seguimiento del aprendizaje se llevará a cabo mediante la realización de las siguientes actividades:
- Participación del alumno en las clases teóricas y prácticas.
- Resolución de los ejercicios propuestos al final de cada tema
- Tutorización a lo largo del curso del trabajo final individual
- Examen teórico-práctico tipo test. Las características del mismo, así como la fecha, hora y lugar de realización, figurarán en la convocatoria que se publicará en el Portal de Servicios con un mínimo de diez días hábiles de antelación respecto al primer día del período de exámenes de cada convocatoria de acuerdo con Reglamento de las Pruebas de Evaluación de la UPCT.
- Las pruebas (exámenes, consultas en clase, resolución de ejercicios y casos, etc.) permiten detectar posibles lagunas y consolidar los conceptos más importantes de la asignatura.
Para superar una convocatoria, será necesario haber obtenido una calificación final igual o superior a 5 calculada a partir de las calificaciones obtenidas en cada actividad de evaluación con la ponderación que les corresponda.
El estudiante debe obtener una calificación mínima en las actividades del sistema de evaluación continuo: 4 puntos sobre 10 en la actividad práctica y en el examen. Los estudiantes que superen la calificación mínima de alguna de estas actividades de evaluación del sistema de evaluación continua, conservarán la calificación obtenida en dicha actividad durante todo el curso académico y no tendrán la obligación de presentarse a la actividad correspondiente del sistema de evaluación final para superar la asignatura.
Autor: Santesmases Mestre, Miguel
Título: Marketing conceptos y estrategias
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788436826203
Autor: Kotler, Philip
Título: Principles of marketing
Editorial: Pearson Education Ltd.
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9781292092898