Nombre: ECONOMÍA DE LA EMPRESA II
Código: 510101011
Carácter: Básica
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: CEGARRA LEIVA, DAVID
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968326557
Correo electrónico: david.cegarra@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Doctor en Gestión de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2010
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA MARÍ, JOSÉ HORACIO
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 868071145
Correo electrónico: horacio.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 16:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho despacho 228
Solicitar cita a través del correo electrónico horacio.garcia@upct.es
martes - 16:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho despacho 228
Solicitar cita previa a través del correo electrónico horacio.garcia@upct.es
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo horacio.garcia@upct.es
Titulaciones:
Doctor en en el programa de Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2018
Máster en Diploma de Estudios Avanzados en Economía Financiera y Contabilidad (suficiencia investigadora) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2013
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Diplomado en Ciencias Empresariales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CUBILLAS PARA, CLARA
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono:
Correo electrónico: clara.cubillas@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Máster en Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2021
Graduado en Grado Bilingüe en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2020
Categoría profesional: Investigadora Fpu
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CG4 ]. Planificar, organizar, decidir y controlar las diferentes áreas de la gestión empresarial, aplicando sistemas de gestión estratégica avanzada
[CE03 ]. Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competititva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
Argumentar de forma oral y escrita opiniones y deducciones en administración y dirección de empresas
Distinguir los elementos clave necesarios para una buena organización empresarial
Analizar los diferentes modelos de organización existentes en las empresas y su organización
Identificar las habilidades y actitudes necesarias para una buena dirección empresarial
Se pretende profundizar en la función de organización dentro del proceso de administración de empresas (planificación, organización, dirección y control), examinando la problemática interna y funcionamiento de las organizaciones que afectan a su situación actual y futura. Para ello, se comienza con el estudio de la estructura de las organizaciones y los elementos necesarios para su diseño de acuerdo a diferentes enfoques teóricos. Así, se analizarán las fases y parámetros del proceso de diseño organizativo (diseño y coordinación de puestos y unidades organizativas) considerando los diferentes factores contingentes. Además, se examinarán las configuraciones estructurales simples y complejas (modelos lineal, funcional, líneo-funcional, divisional y matricial), así como organización virtual (modelo en trébol, federal, y en red). Con ello, los estudiantes serán capaces de tomar decisiones sobre el diseño organizativo fomentando una visión global e integradora de los problemas empresariales<br><br><br><br>
Unidad didáctica I. Dirección
Tema 1. La función de dirección.
Tema 2. La toma de decisiones.
Unidad didáctica II. Organización
Tema 3. La estructura de la organización.
Tema 4. La función de organización.
Tema 5. Los modelos organizativos simples y
complejos.
Tema 6. Los modelos de forma variable: la
organización virtual.
Unidad didáctica I y II
Se realizarán prácticas individuales vinculadas con cada tema y/o se plantearán prácticas individuales que estén relacionados con varios temas. Se realizará un trabajo en grupo (siendo necesaria su presentación y defensa). Vinculado con el desarrollo de la estructura de una organización, diseño de puestos de trabajo, coordinación, dirección y toma de decisiones de una idea de negocio, que sea nueva o que incorpore innovaciones que ayude a lograr los ODS fijados por el profesorado al inicio de la asignatura.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit I. Direction
Topic 1 Leading function.
Topic 2. Decision-making.
Unit II. Organization
Topic 3. The structure of the organisation.
Topic 4. The function of organisation.
Topic 5. Simple and complex organisational
models.
Topic 6. The variable form models: virtual
organisation.
La docencia en los grupos B y C se realiza en Español. Las prácticas y los exámenes de la signatura serán en español. Los estudiantes erasmus que se matriculen en los grupos B y C deberán tener competencia en español para cursar la asignatura y poder superarla.
Artículo 5. Adaptaciones especiales:
1. Los estudiantes con necesidades educativas especiales, debidamente acreditadas, tendrán derecho a disponer de unas adaptaciones ajustadas a tales necesidades para la realización de las actividades de evaluación.
Más información: https://lex.upct.es/download/353b34c0-e80c-40db-bf57-c10e68d720c0
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases teóricas para el desarrollo del temario.
Clases de prácticas, de problemas y resolución de casos prácticos.
41
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clase de prácticas en laboratorio o de campo
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Clase de prácticas en laboratorio o de campo
Exposición de trabajos e informes
2
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clase de prácticas en aula de informática
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Actividades de evaluación formativas y/o sumativas relacionadas con el desarrollo y adquisición de las competencias asociadas a la asignatura.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Pruebas escritas individuales
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorías individuales o grupales
0
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Trabajo autónomo de los estudiantes (estudio, preparación de trabajos e informes, etc.)
Tiempo dedicado al estudio de la materia
65.5
0
Exposición y/o defensa de trabajos
Exposición y/o defensa de trabajo grupal.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1 y 4
5 %
Exámenes escritos u orales
Realización de pruebas escritas independientes:
Parcial Unidad II representa un peso del 66%. Se realizará como primer parcial.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3 y 4.
El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.
60 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Trabajo grupal definido al inicio del curso.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3 y 4.
10 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Evaluación de trabajos e informes de prácticas.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3 y 4.
El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.
Los trabajos e informes de prácticas serán realizados y defendidos de manera individual.
25 %
Exposición y/o defensa de trabajos
Exposición y/o defensa de trabajo grupal.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1 y 4
5 %
Exámenes escritos u orales
Realización de pruebas escritas independientes:
Parcial Unidad II representa un peso del 66%. Se realizará como primer parcial.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3 y 4.
El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.
60 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Trabajo grupal definido al inicio del curso.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3 y 4.
10 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Evaluación de trabajos e informes de prácticas.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3 y 4.
El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.
Los trabajos e informes de prácticas serán realizados y defendidos de manera individual.
25 %
La docencia en los grupos B y C se realiza en Español. Las prácticas y los exámenes de la signatura serán en español. Los estudiantes erasmus que se matriculen en los grupos B y C deberán tener competencia en español para cursar la asignatura y poder superarla.
Artículo 5. Adaptaciones especiales:
1. Los estudiantes con necesidades educativas especiales, debidamente acreditadas, tendrán derecho a disponer de unas adaptaciones ajustadas a tales necesidades para la realización de las actividades de evaluación.
Más información: https://lex.upct.es/download/353b34c0-e80c-40db-bf57-c10e68d720c0
Autor: Martínez León, Inocencia María
Título: Economía de la Empresa
Editorial: Universidad
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788496997936
Autor: Claver Cortés, Enrique
Título: Manual de administración de empresas
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8447011194
Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Organización de empresas: estructura, procesos y modelos
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788436820942
Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Economía de la empresa análisis de las decisiones empresariales
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8436802071
Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Introducción a la economía de la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788436836394
Autor: Zerilli, Andrea
Título: Fundamentos de organización y dirección general
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8423403688
Autor: Stoner, James A.F.
Título: Administración
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 9688806854
Autor: Hodge, B. J.
Título: Teoría de la organización un enfoque estratégico
Editorial: Prentice Hall Iberia
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8420538949
Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Gestión por procesos de negocio organización horizontal
Editorial: Ecobook editorial del economista
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788496877894
Autor: Hodge, B. J.
Título: Teoría de la organización: Un enfoque estratégico
Editorial: Prentice Hall Iberia
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8483220148