Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Administración y Dirección de Empresas / Plan de Estudios

Guía Docente

ECONOMÍA DE LA EMPRESA I

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: ECONOMÍA DE LA EMPRESA I

Código: 510101010

Carácter: Básica

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: OLMEDO CIFUENTES, ISABEL

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968325790

Correo electrónico: isabel.olmedo@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:
Doctor en Economía y Gestión de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2011

Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora

Nº de quinquenios: 2

Nº de sexenios: 1 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: GARCÍA MARÍ, JOSÉ HORACIO

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 868071145

Correo electrónico: horacio.garcia@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 16:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho despacho 228
Solicitar cita a través del correo electrónico horacio.garcia@upct.es
martes - 16:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho despacho 228
Solicitar cita previa a través del correo electrónico horacio.garcia@upct.es
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo horacio.garcia@upct.es

Titulaciones:
Doctor en en el programa de Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2018
Máster en Diploma de Estudios Avanzados en Economía Financiera y Contabilidad (suficiencia investigadora) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2013
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Diplomado en Ciencias Empresariales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG4 ]. Planificar, organizar, decidir y controlar las diferentes áreas de la gestión empresarial, aplicando sistemas de gestión estratégica avanzada

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE03 ]. Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competititva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura


Argumentar de forma oral y escrita opiniones y deducciones en administración y dirección de empresas
Describir las diferentes funciones administrativas: planificación, organización, dirección y control
Identificar las habilidades y actitudes necesarias para la buena dirección empresarial
Aplicar los diferentes enfoques alternativos para la toma de decisiones

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Se pretende introducir al estudiante en el mundo empresarial, abordando contenidos que van de lo más general a lo más particular en la gestión de todo tipo de organizaciones. Para ello se comienza con temas introductorios sobre qué es la empresa, sus elementos, su función en la economía, evolución o su clasificación. Se trata la importancia del empresario en la economía y la necesidad de realizar planes de empresa que permitan su desarrollo. Se introduce la importancia de analizar el entorno de la empresa y, particularmente, el mercado en el que la empresa desarrolla su actividad. Finalmente, se analiza de forma pormenorizada cada una de las funciones administrativas necesarias para el buen funcionamiento de la empresa (planificación, organización, dirección y control) y su interrelación.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

La empresa como realidad socioeconómica

Tema 1: La empresa.
Tema 2: Teoría de la empresa y clases de empresas.
Tema 3: El entorno de la empresa y el mercado.

Administración de empresas

TEMA 4: El empresario. Análisis de la función directiva.
Tema 5: El pensamiento en administración de empresas.
Tema 6: Las funciones administrativas.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Actividades individuales

Al final de cada tema, el alumnado debe realizar una actividad relacionada con la materia explicada. La entrega de las prácticas es obligatoria.

Actividad en grupo

Trabajo en grupo que consistirá en el desarrolla una idea de negocio de acuerdo a un guión facilitado por el profesorado. Se presentará de forma escrita y también se realizará una exposición oral en clase a final del cuatrimestre.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

The company as socioeconomic reality

Topic 1: The company.
Topic 2: Business theory and types of companies.
Topic 3: The environment of the company and the market.

Business administration

Topic 4: The entrepreneur and the managers.
Topic 5: Thinking in business administration.
Topic 6: Functions of management.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Clase magistral interactuando con el alumnado.

Resolución de dudas planteadas por el alumnado.

Fomento de debates.

Participación del alumnado en la resolución de las actividades individuales.

Aprendizaje grupal y cooperativo con la actividad en grupo.

Fomento de debates.

Horas

44

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Clase de prácticas en laboratorio o de campo

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Clase de prácticas en laboratorio o de campo

Presentación oral del trabajo en grupo utilizando medios audiovisuales.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Clase de prácticas en aula de informática.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Prueba de evaluación escrita (sistema de evaluación continua)

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Prueba escrita de evaluación (sistema de evaluación final).

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Tutorías: individual y/o grupal

Horas

3.5

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Estudio de la materia.

Resolución de las actividades individuales.

Preparación de los contenidos, presentación y exposición del trabajo en grupo.

Estudio de contenidos teóricos y prácticos.

Horas

62

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa de un trabajo grupal, existiendo una rúbrica disponible en el Aula Virtual.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1

Ponderación

5 %

Denominación

Exámenes escritos u orales

Descripción y criterios de evaluación

Prueba evaluativa escrita sobre todos los contenidos de la asignatura. La prueba estará formada por cuestiones teóricas y prácticas de desarrollo (de media o larga extensión). Evalúan los conceptos teóricos, la aplicación práctica de conocimientos y la capacidad de análisis.

Esta prueba no tiene puntuación mínima.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4.

Ponderación

70 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

Trabajo grupal definido al inicio del curso y cuya rúbrica estará disponible en el Aula Virtual.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de las actividades individuales de cada tema. Estarán disponibles en el Aula Virtual junto con su correspondiente rúbrica.

No hay una puntuación mínima para estas actividades.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4.

Ponderación

15 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición y/o defensa de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa de la actividad en grupo aunque se realice de forma individual, existiendo una rúbrica disponible en el Aula Virtual.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1

Ponderación

5 %

Denominación

Exámenes escritos u orales

Descripción y criterios de evaluación

Prueba evaluativa escrita sobre todos los contenidos de la asignatura.

La prueba estará formada por cuestiones teóricas y prácticas de desarrollo (de media o larga extensión). Evalúan los conceptos teóricos, la aplicación práctica de conocimientos y la capacidad de análisis.

Esta prueba no tiene puntuación mínima.

Resultados de aprendizaje: 1, 2, 3, 4.

Ponderación

70 %

Denominación

Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descripción y criterios de evaluación

Trabajo grupal/individual definido al inicio del curso y cuya rúbrica estará disponible en el Aula Virtual.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de las actividades individuales de cada tema. Estarán disponibles en el Aula Virtual junto con su correspondiente rúbrica.

No hay una puntuación mínima para estas actividades.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4.

Ponderación

15 %

Información

Observaciones

El alumnado que no haya realizado las actividades distintas al examen, y que equivalen al 30% de la calificación final, tendrán que hacer una prueba complementaria que evaluará las competencias no desarrolladas. Su ponderación será del 30% de la nota final.

Para aprobar la asignatura será necesario sacar una puntuación mínima de 5 puntos obtenidos de: la calificación del examen (70% - 7 puntos), y de la calificación de de los trabajos individuales y/o grupales (30% - 3 puntos).

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Martínez León, Inocencia María
Título: Economía de la Empresa
Editorial: Universidad
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788496997936

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Cuervo García, Álvaro, Vázquez Ordás, Camilo J.
Título: Introducción a la administración de empresas
Editorial: Thomson Civitas
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788447028672

Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Introducción a la economía de la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788436836394

Autor: Diéz de Castro, José
Título: Administración de Empresas
Editorial: Piramide
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 843680922

Autor: Alegre, Luis
Título: Fundamentos de la economía de la empresa perspectiva funcional
Editorial: Ariel
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8434421771

Autor: Martín de Castro, Gregorio; Díez Vial, Isabel; Montoro Sánchez, María Ángeles
Título: Fundamentos en Administración de Empresas
Editorial: ARANZADI
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788491358879

7.3. Recursos en red y otros recursos

Las presentaciones con diapositivas de los temas, materiales y actividades de la asignatura estarán disponibles en el Aula Virtual.

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena