Nombre: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PATRIMONIAL
Código: 510101006
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PASTOR ÁLVAREZ, MARÍA DEL CARMEN
Área de conocimiento: Derecho Civil
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325626
Correo electrónico: carmen.pastor@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho 303
Se recomienda enviar correo electrónico previo
jueves - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho 303
Se recomienda enviar correo electrónico previo.
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LAFUENTE RODRÍGUEZ, MATÍAS LUIS
Área de conocimiento: Derecho Mercantil
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325934
Correo electrónico: matias.lafuente@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: SEGADO VÁZQUEZ, MARÍA ÁNGELES
Área de conocimiento: Derecho Financiero y Tributario
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325772
Correo electrónico: mangeles.segado@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG7 ]. Analizar y resolver problemas jurídicos relacionados con la empresa
[CE06 ]. Identificar la dimensión jurídico-privada de la actividad empresarial
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Identificar los aspectos jurídicamente relevantes de la realidad social y económica
Prevenir las consecuencias jurídicas de determinadas iniciativas empresariales
Integrar los condicionamientos jurídicos en la planificación de la actividad empresarial
Reconocer la articulación jurídica de las instituciones económicas y de la organización y actividad de las empresas
Localizar y manejar las fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales propios del ámbito jurídico a la hora de buscar soluciones para los problemas característicos de las empresas
Introducción al Derecho: el Derecho y sus ramas; fuentes del Derecho; aplicación y eficacia de las normas jurídicas. El derecho subjetivo; sujetos y objeto de los derechos subjetivos. Obligaciones y contratos. Derechos reales. Nociones básicas de Derecho de Familia y de Derecho de Sucesiones.<br><br><br>
Lecciones de Teoría (Unidades Didácticas I y II)
Unidad Didáctica I:
LECCIÓN 1ª: INTRODUCCIÓN AL DERECHO.
LECCIÓN 2ª: LAS FUENTES DEL DERECHO.
LECCIÓN 3ª: APLICACIÓN Y EFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA.
LECCIÓN 4ª: EL DERECHO SUBJETIVO.
LECCIÓN 5ª: LA PERSONA COMO SUJETO DEL DERECHO.
LECCIÓN 6ª. LAS COSAS Y LOS BIENES COMO OBJETO DEL DERECHO.
LECCIÓN 7ª: EL DERECHO DE CRÉDITO U OBLIGACIÓN (I).
LECCIÓN 8ª: EL DERECHO DE CRÉDITO U OBLIGACIÓN (II).
Unidad Didáctica II:
LECCIÓN 9ª: EL CONTRATO: TEORÍA GENERAL.
LECCIÓN 10ª: LOS CONTRATOS EN PARTICULAR (I).
LECCIÓN 11ª: LOS CONTRATOS EN PARTICULAR (II).
LECCIÓN 12ª: LA RESPONSABILIDAD CIVIL.
LECCIÓN 13ª: LOS DERECHOS REALES EN GENERAL.
LECCIÓN 14ª: LA PROPIEDAD.
LECCIÓN 15ª: LOS DERECHOS REALES LIMITADOS.
LECCIÓN 16ª: DERECHO DE FAMILIA Y DE SUCESIONES.
Casos prácticos aplicados (Unidades Didácticas I y II)
El desarrollo de la asignatura se basará en la articulación de las enseñanzas teóricas, basadas en la explicación y estudio de las diferentes lecciones que integran el programa -cuyo texto se proporcionará íntegramente al principio del curso, junto con el programa de la asignatura y una bibliografía básica de apoyo-, además de un programa de prácticas. PROGRAMA DE PRÁCTICAS (Unidades Didácticas I y II): - La lectura y análisis de documentos jurídicos (sentencias, contratos y otros documentos). - El manejo de fuentes (normas jurídicas, bases de datos, bibliografía, etc.) - La resolución de supuestos/ejercicios/casos prácticos enmarcados en los temas más relevantes del programa. Se complementará el trabajo individual de los estudiantes con el planteamiento y resolución de cuestiones en clase. La actividad de los estudiantes fuera de clase se centrará básicamente en la lectura, estudio y comprensión del material teórico necesario para la realización de las actividades prácticas y para la preparación de los exámenes.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Theory Lessons (Didactic Unit I y II)
Didactic Unit I:
LESSON 1: INTRODUCTION TO THE LEGAL SYSTEM.
LESSON 2: SOURCES OF THE LEGAL SYSTEM.
LESSON 3: APLICCATION AND EFFICACY OF LEGAL RULES.
LESSON 4: SUBJECTIVE RIGHTS.
LESSON 5: PERSONS AS SUBJECTS OF RIGHTS.
LESSON 6. THINGS AND ASSETS AS OBJECTS OF RIGHTS.
LESSON 7: CREDIT RIGHTS AND OBLIGATIONS (I).
LESSON 8: CREDIT RIGHTS AND OBLIGATIONS (II).
Didactic Unit II:
LESSON 9: CONTRACTS: GENERAL THEORY.
LESSON 10: SINGULAR CONTRACTS (I).
LESSON 11: SINGULAR CONTRATCS (II).
LESSON 12: LIABILITY FOR TORTS.
LESSON 13: PROPERTY RIGHTS: GENERAL THEORY.
LESSON 14: OWNERSHIP.
LESSON 15: LIMITED PROPERTY RIGHTS.
LESSON 16: FAMILY LAW AND INHERITANCE LAW.
El contenido de las 16 lecciones que integran el programa de la asignatura y el programa obligatorio de prácticas están diseñados para que todos los objetivos del aprendizaje vayan consolidándose paulatinamente a lo largo de su desarrollo.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Explicación por el Profesor de los diferentes aspectos conceptuales y de contenido del programa de la asignatura, solventando las dudas que susciten los estudiantes durante su exposición.
Competencias del aprendizaje CB2, CG7, CE06, CT5. Resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
Planteamiento de problemas, actividades y cuestiones prácticas aplicadas, y referidas al contenido de las lecciones del programa para su resolución por los estudiantes, individualmente o en grupo (preferiblemente).
Presentación y explicación de documentos jurídicos relacionados con diferentes aspectos de la asignatura.
Competencias del aprendizaje CB2, CG7, CE06, CT5. Resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
58
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Actividades de evaluación (Sistema de evaluación continua) consistentes en dos pruebas parciales por escrito, y cuyo desglose aparece descrito en el apartado "Sistemas de Evaluación" de la Guía docente.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Actividades de evaluación final (Sistema de Evaluación final), consistentes en dos pruebas escritas individuales, en la que se incluyen actividades de evaluación sumativas, en correspondencia con las actividades realizadas mediante el Sistema de evaluación continua.
0
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de las cuestiones planteadas por los estudiantes durante las horas de clase, durante las tutorías individualizadas o a través del Aula Virtual. Permitirán la progresión y la adquisición de competencias y resultado del aprendizaje de la asignatura por el estudiante.
4
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
El estudio individual que cada estudiante tiene que dedicar normalmente a la materia en su aspecto teórico, con el fin de adquirir los conocimientos necesarios que le permitan superar las diferentes pruebas de evaluación.
86
0
Exámenes escritos u orales
Realización de dos actividades de evaluación tipo examen teórico por escrito.
- Examen teórico, primera parte (Unidad Didáctica I, temas 1 a 8 del programa), con una ponderación del 40% (máximo 4 puntos).
- Examen teórico, segunda parte (Unidad Didáctica II, temas 9 a 16 del programa), con una ponderación del 40% (máximo 4 puntos).
Ambos exámenes teóricos se estructurarán cada uno de ellos del siguiente modo:
- 20 preguntas test con cuatro respuestas posibles y una sola correcta (las preguntas incorrectas o en blanco no computarán), con una ponderación del 20% (máximo 2 puntos).
- 3 preguntas cortas de desarrollo, todas con el mismo valor, relacionadas con los epígrafes del programa de la asignatura (en la valoración de estas preguntas cortas se tendrá en cuenta especialmente la capacidad para ubicar sistemáticamente las cuestiones planteadas y para exponer con claridad y rigor los conceptos implicados) con una ponderación del 15% (máximo 1,5 puntos).
- 1 pregunta de desarrollo práctico aplicado a la teoría, con una ponderación del 5% (máximo 0,5 puntos).
La superación de uno o de ambos exámenes teóricos tendrá carácter eliminatorio sobre su respectiva materia. Para sumar y optar a hacer media con todas las actividades de la asignatura, en los exámenes teóricos será necesario obtener una calificación mínima de 1.6 puntos sobre 4 en cada uno de ellos.
Para superar la asignatura, mediante el Sistema de Evaluación Continua, será necesario haber superado todas las actividades o bien haber alcanzado todas las calificaciones mínimas, siempre y cuando se haya obtenido una calificación global igual o superior a 5 puntos sobre 10, calculada a partir de las calificaciones sumativas y ponderadas de cada una de las actividades de evaluación (exámenes teóricos y actividades prácticas).
Las competencias del aprendizaje derivadas de este sistema de evaluación se corresponden con las comprendidas en los apartados CB2, CG7, CE06, CT5, así como con los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Se valorará la asistencia a clase y la participación activa.
Se corresponden con las Competencias del aprendizaje CB2, CG7, CE06, CT5, y con los Resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5
0 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
- Actividades prácticas: Resolución de varios casos o ejercicios prácticos en el aula, y en el horario de clase, a lo largo del cuatrimestre. Se podrán realizar individualmente o en grupo (máximo 3 personas), y será necesario la realización de todas las actividades prácticas para su valoración mediante el Sistema de Evaluación Continua.
El valor total de las actividades prácticas realizadas es de 2 puntos como máximo (ponderación del 20%).
Para sumar y optar a hacer media con las calificaciones de las actividades teóricas (exámenes parciales) se deberá obtener una calificación mínima de 0.6 puntos sobre 2 en dichas actividades prácticas.
Las competencias del aprendizaje derivadas de este sistema de evaluación se corresponden con las comprendidas en los apartados CB2, CG7, CE06, CT5 así como con los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
20 %
Exámenes escritos u orales
En el Sistema de Evaluación Final, se realizarán las siguientes actividades tipo examen por escrito: dos pruebas teóricas y una prueba de ejercicios prácticos (en correspondencia y equivalencia con las mismas partes y/o actividades que se realizan en el Sistema de Evaluación Continua).
A. Examen teórico, primera parte (Unidad Didáctica I, temas 1 a 8 del programa), con una ponderación del 40% (máximo 4 puntos), y segunda parte (Unidad Didáctica II, temas 9 a 16 del programa), con una ponderación del 40% (máximo 4 puntos).
Cada una de las dos partes del examen teórico se estructurará del siguiente modo:
- 20 preguntas test con cuatro respuestas posibles y una sola correcta (las preguntas incorrectas o en blanco no computarán), con una ponderación del 20% (máximo 2 puntos).
- 3 preguntas cortas de desarrollo, todas con el mismo valor, relacionadas con los epígrafes del programa de la asignatura (en la valoración de estas preguntas cortas se tendrá en cuenta especialmente la capacidad para ubicar sistemáticamente las cuestiones planteadas y para exponer con claridad y rigor los conceptos implicados) con una ponderación del 15% (máximo 1,5 puntos).
- 1 ejercicio de desarrollo práctico aplicado a la teoría, con una ponderación del 5% (máximo 0,5 puntos).
B. Examen de ejercicios prácticos: Constará de 4 ejercicios/casos prácticos y de una o varias preguntas relacionadas con cada uno de ellos. Dicho examen tendrá un valor máximo de 2 puntos (ponderación del 20%).
Se valorará especialmente la capacidad para identificar los problemas jurídicos subyacentes en cada supuesto y la capacidad para relacionar los conceptos jurídicos en su aplicación al caso concreto.
Aquellos estudiantes que no hayan superado totalmente la asignatura mediante el Sistema de Evaluación Continua, pero que sí hayan superado alguna/s de las actividades que la componen, o bien hubiesen obtenido la calificación mínima ponderada exigida para cada una de dichas actividades (exámenes teóricos y/o actividades prácticas), se les conservará la calificación obtenida en el curso no teniendo que volver a examinarse de esa parte o actividad equivalente en el Sistema de Evaluación Final.
De forma que solo deberán presentarse a la actividad o actividades equivalentes no superadas o cuando no hayan alcanzado la calificación mínima exigida en el Sistema de Evaluación Continua.
En todo caso, debe obtenerse una calificación global de todas las actividades igual o superior a 5 puntos sobre 10 para superar la asignatura mediante el Sistema de Evaluación Final.
Por otro lado, el estudiante siempre puede optar a presentarse a todas las actividades de la asignatura en el Sistema de Evaluación Final. De modo que, si un estudiante se presenta a una actividad del Sistema de Evaluación Final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente en el Sistema de Evaluación Continua deberá renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad. Dicha renuncia solo tendrá efecto para la convocatoria en la que se presenta el estudiante.
Las competencias del aprendizaje derivadas de este sistema de evaluación se corresponden con las comprendidas en los apartados CB2, CG7, CE06, CT5, así como con los resultados del aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
100 %
Autor: Díez-Picazo, Luis
Título: Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial- Tomo IV- Las particulares relaciones obligatorias
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788447035243
Autor: Díez-Picazo, Luis
Título: Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial- Tomo VI- JDerechos reales
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788447040568
Autor: Albaladejo, Manuel
Título: Compendio de derecho civil
Editorial: edisofer
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788496261938
Autor: Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo
Título: Manual de introducción al derecho introducción al derecho, derecho civil patrimonial
Editorial: Bercal
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788489118218
Autor: Díez-Picazo, Luis
Título: Fundamentos de derecho civil patrimonial- Tomo 1 l- Introducción teoria del contrato
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788447026654
Autor: O'Callaghan, Xavier
Título: Compendio de derecho civil
Editorial: Editorial de Derecho reunidas
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 84849404898484940497
Autor: O'Callaghan, Xavier
Título: Compendio de derecho civil V
Editorial: DIJUSA
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788495748942
Autor: Cuesta, José María de la
Título: Código civil y legislación complementaria
Editorial: Boletín Oficial del Estado,
Fecha Publicación: 2014
ISBN:
Autor:
Título: WESTLAW
Editorial: West Group
Fecha Publicación: 1975?
ISBN:
Autor: Moreno Quesada, Bernardo
Título: Derecho civil patrimonial conceptos y normativa básica
Editorial: Comares
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8498361311
Autor: O'Callaghan, Xavier
Título: Compendio de derecho civil IV
Editorial: DIJUSA
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788495748928
Autor: O'Callaghan, Xavier
Título: Compendio de derecho civil I
Editorial: DIJUSA
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788492513062
Autor: Ragel Sánchez, Luis Felipe
Título: Nociones de derecho civil
Editorial: Librería Técnica Universitaria "Figueroa 2"
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 849232161
Autor: O'Callaghan, Xavier
Título: Compendio de derecho civil II
Editorial: DIJUSA
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788492513048
Autor: Díez-Picazo, Luis
Título: Fundamentos de derecho civil patrimonial- Tomo V l- la responsabilidad extracontractual
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788447035717
Autor: Lasarte, Carlos
Título: Curso de derecho civil patrimonial introducción al derecho
Editorial: Tecnos
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788430974320
Autor: O'Callaghan, Xavier
Título: Compendio de derecho civil III
Editorial: DIJUSA
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788495748935
Autor: Serrano Chamorro, María Eugenia
Título: Nociones de derecho civil empresarial
Editorial: Thomson Aranzadi
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788447032754
Autor: Díez-Picazo, Luis
Título: Fundamentos del derecho civil patrimonial
Editorial: Thomson Aranzadi
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788447029440
Autor: Santos Morrón, María José
Título: Ejercicios y materiales de derecho civil patrimonial
Editorial: Tecnos
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788430955237
Manejo de bases de datos de legislación y jurisprudencia; entre otras:
-www.noticias.juridicas.com.
-www.boe.es.
-www.borm.es
-www.eur-lex.europa.eu
En particular, manejo de la Constitución Española y del Código Civil.