Nombre: DIRECCIÓN COMERCIAL I
Código: 510101002
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: FLORES LÓPEZ, ENRIQUE
Área de conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968325617
Correo electrónico: enrique.flores@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: SOTOS VILLAREJO, ANTONIO
Área de conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono:
Correo electrónico: antonio.sotos@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG6 ]. Planificar y ejecutar acciones de marketing operativo y estratégico de forma innovadora
[CE02 ]. Interpretar la naturaleza del marketing
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
Reconocer qué es el marketing y diferenciarlo de otras acciones comerciales que desarrollan las empresas
Identificar las príncipales críticas y defensas que se hacen del marketing, y desarrollar un punto de vista crítico y personal
Diferenciar el marketing social del marketing comercial y desarrollar una campaña de marketing social
Distinguir todas y cada una de las acciones que desarrolla el marketing en una empresa, así como su coordinación en la planificación de un plan de marketing
Identificar los diferentes criterios que puede utilizar para organizar un departamento de marketing
Reconocer qué es un mercado, sus agentes, su entorno, así como los diferentes tipos de mercado y sus características principales
Identificar los fundamentos del comportamiento del consumidor, así como los principales modelos que lo explican
Reconocer qué es la investigación de mercado, y su gran utilidad para el marketing, así como las diferentes fuentes de información que puede emplear en un estudio de mercado
Reconocer qué es la segmentación de mercados y cómo realizarla, así como las estrategias de marketing ligadas a la segmentación
Diseñar un cuestionario, utilizando el tipo de preguntas más convenientes, y valorar las diferentes técnicas de investigación de mercados, desde las más comunes y extendidas hasta las más vanguardistas y avanzadas
Introducción al marketing. El marketing en la actividad empresarial. Análisis del mercado y del consumidor. Investigación de mercados. Técnicas de recogida de información.
TEMA 1. Introducción al Marketing
1.1. Marketing y comercialización (diferencias)
1.2. Evolución histórica del marketing
1.3. Críticas y defensas del Marketing
1.4. Marketing Social
TEMA 2. El Marketing en la actividad empresarial
2.1. Análisis de las actividades de Marketing
2.2. Organización del Dpto. de Marketing en la empresa
TEMA 3. Análisis del Mercado y del consumidor
3.1. El mercado y su entorno
3.2. Clasificación de los mercados
3.3. El comportamiento del consumidor
3.4. Modelos de comportamiento del consumidor
TEMA 4. Investigación de mercados
4.1. Concepto de investigación Comercial
4.2. Fuentes de información
4.3. La segmentación de mercados
4.4. El cuestionario
TEMA 5. Técnicas de recogida de información
5.1 Entrevista personal, postal, telefónica y online
5.2 La encuesta ómnibus
5.3 Los paneles
5.4 La experimentación y la observación
5.5 Las técnicas cualitativas
5.6 El Neuromarketing
PRÁCTICA 1 -Elaboración de un plan de Marketing social
PRÁCTICA 2 -Elaboración de un plan de Marketing para una empresa
PRÁCTICA 3 -Analizar los determinantes del comportamiento de un consumidor
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1.INTRODUCTION TO MARKETING
Marketing and Commercialization
Historic Evolution of Marketing
Critiques and Defences of Marketing
Social Marketing
2.THE MARKETING IN THE ACTIVIVITY OF THE COMPANY
The Activities of Marketing
The Department of Marketing
3.ANALYSIS OF MARKET AND CONSUMER
The Market
Types of Markets
Consumer Behaviour
Models of Consumer Behaviour
4.MARKETING RESEARCH
Concept of Marketing Research
Sources of Information
The segmentation of markets
The Questionnaire
5.TECHNOLOGIES OF MARKETING RESEARCH
Personal, Postal, Telephonic and On-line Survey
Omnibus Survey
The Panel of Consumers and Retailers
The Experimentation and the Observation
The Qualitative Technologies
The Neuromarketing
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Se impartirán los contenidos teóricos de la materia
Se explicarán las prácticas propuestas al alumno.
45
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
No hay clases prácticas en laboratorio ni de campo, debido a la propia naturaleza de la asignatura
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
No hay clases prácticas en laboratorio ni de campo, debido a la propia naturaleza de la asignatura
No hay seminarios previstos en este momento
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
No hay clases de prácticas en aula de informática, debido a la naturaleza de la asignatura
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Las actividades de evaluación continua, dos parciales y tres prácticas, no se realizarán en horario de clase, y por tanto no se computan horas en este epígrafe.
Los parciales se realizan en periodo sin clases y las prácticas los alumnos deben realizarlas fuera del aula.
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Hay dos parciales y un examen final para quienes no hayan pasado la asignatura por parciales.
Cada uno de estos exámenes durará 2 horas
6
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Las tutorías de esta índole podrán ser presenciales o realizarse a través de correos electrónicos o aplicaciones online como Teams.
40
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Los alumnos deberán realizar las prácticas propuestas fuera del aula.
El tiempo que debe dedicar un alumno a la realización de las prácticas, dependerá totalmente de su propia capacidad, lógicamente. Igualmente, dependerá totalmente de si decide hacer la práctica solo, o en un grupo de dos, o tres o cuatro personas. Y también dependerá mucho de si su deseo es hacer unas prácticas excelentes o si solamente se conforma con hacerlas pasables. Todos estos influyentes factores hacen imposible el cálculo de cuántas horas deberá de emplear un alumno para hacer las tres prácticas.
Pero como se me requiere una cifra de horas para este epígrafe, pongo 8.
Evidentemente, el alumno deberá de dedicar un tiempo dedicado al estudio de la materia, dependiendo totalmente de su propia capacidad y por tanto variando bastante de un alumno a otro, naturalmente.
Como se me requiere un número de horas, pongo 15
21.5
0
Exámenes escritos u orales
10 preguntas de desarrollo. Cada pregunta bien contestada se califica con 1 punto.
Evalúa los objetivos 2, 4, 5, 6, 7 y 8
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
0 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
3 prácticas en grupo.
Representan la realización de una tarea profesional de Marketing, aplicando lo explicado en clase. La práctica 1 y la 2 bien resueltas obtendrán una calificación de 0,75 cada una. Y la práctica 3, bien resuelta, sumará una calificación de 0,5.
Evalúan los objetivos 1, 3, 9 y 10
20 %
Exámenes escritos u orales
10 preguntas de desarrollo. Cada pregunta bien contestada se califica con 1 punto.
Evalúa los resultados 2, 4, 5, 6, 7 y 8
80 %
Evaluación de trabajos e informes de prácticas (producto final, seguimiento y contribución en el caso de trabajos grupales)
Se evaluarán las tres prácticas. Evalúan los objetivos 1, 3, 9 y 10.
20 %
Todas las competencias que se corresponden con la asignatura se evaluarán debidamente con las preguntas incluidas en los exámenes y las prácticas que los alumnos deben de realizar.
En concreto, los exámenes evaluarán los objetivos 2, 4, 5, 6, 7 y 8. Y las prácticas los objetivos 1, 3, 9 y 10.
Cada examen se aprobará con 5.
Y las prácticas tienen la siguiente puntuación. En el caso de que estén bien hechas, 0,75 la primera práctica; 0,75 la segunda práctica, 0,75; y 0,5 la tercera. Total, 2 puntos si las prácticas en su totalidad están bien hechas.
En la evaluación continúa (SEC) se realizarán 2 pruebas parciales eliminatorios. Y el porcentaje de la calificación final de cada uno de ellos será el mismo. Así, el primer parcial supone un 40% de la nota final, el segundo parcial el 40% de la nota final y las prácticas el 20% de la nota final.
En cuanto al SEF, la equivalencia de la prueba final con los parciales del SEC es la siguiente: el examen final se corresponde con los dos parciales del SEC. Por tanto, si algún alumno no supera el SEC tendrá que hacer el examen final propio del SEF, que comprende la misma materia que la evaluada mediante el SEC.
Autor: McDaniel, Carl
Título: Introduction to Marketing,
Editorial: South-Western College Publishing
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 1133273874
Autor: Lamb, Charles W.
Título: Fundamentos de marketing
Editorial: Thomson,
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor: Alonso Rivas, Javier
Título: Comportamiento del consumidor decisiones y estrategia de marketing
Editorial: ESI
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788473568937
Autor: Santesmases Mestre, Miguel
Título: Marketing conceptos y estrategias
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788436826203
Autor: Santesmases Mestre, Miguel
Título: Fundamentals of marketing
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 8436825438
Autor: Alonso Rivas, Javier
Título: Comportamiento del consumidor: decisiones y estrategia de márketing
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8473562332
Autor: Armstrong, Gary
Título: Fundamentos de marketing
Editorial: Pearson Education
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786073217224
Autor: Kotler, Philip
Título: Principios de marketing
Editorial: Prentice-Hall
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483224465
Autor: Alonso Rivas, Javier
Título: Comportamiento del consumidor decisiones y estrategia de márketing
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788473567176
Autor: Kotler, Philip.
Título: Marketing 3.0
Editorial: John Wiley & Sons, Inc.,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9780470609668
Autor: Ruiz de Maya, Salvador
Título: Experiencias y casos del comportamiento del consumidor
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8473562658
Autor: Kotler, Philip
Título: Marketing 3.0
Editorial: LID
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788483564257
Autor: Jobber, David.
Título: Fundamentos de marketing
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156602
Autor: Trespalacios Gutiérrez, Juan A.
Título: Investigación de mercados métodos de recogida y análisis de la información para la toma de decisiones en marketing
Editorial: Thomson-Paraninfo
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8497323777
Autor: Grande Esteban, Ildefonso
Título: Marketing de los servicios
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8473563972
Autor: Rabassa Asenjo, Bernardo
Título: Marketing social
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8436813472
Autor: García Ferrer, Gemma
Título: Investigación comercial
Editorial: Universidad Rey Juan Carlos : ESIC
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8473563123
Autor: Ruiz de Maya, Salvador
Título: Comportamientos de compra del consumidor 29 casos reales
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 847356443
Autor: Rivera Camino, Jaime
Título: Conducta del consumidor estrategias y políticas aplicadas al marketing
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8473562240
Autor: Sainz de Vicuña Ancín, José María
Título: Plan de marketing en la practica.
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8473562224
Autor: Kotler, Philip
Título: Dirección de marketing
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788420544632
Autor: Cohen, Marshall.
Título: El comportamiento del consumidor
Editorial: McGraw-Hill Interamericana,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9789701058947
Autor: Sarabia Sánchez, Francisco José
Título: Valores y estilos de vida de los consumidores cómo entenderlos y medirlos
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788436823158
Autor: Kotler, Philip
Título: Marketing
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8420541982
Autor: Sainz de Vicuña Ancín, José María
Título: El plan de marketing en la práctica
Editorial: Esic
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8473562984