Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online) / Plan de Estudios

Guía Docente

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Curso 2021-22

  • Online

1. Descripción General

Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER

Código: 244101011

Carácter: Trabajo fin de estudios

ECTS: 8

Unidad Temporal: Indefinida

Despliegue Temporal: Curso 1º - Indefinida

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Online

2. Datos del profesorado

El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[6. ]. Utilizar las TICs como una herramienta para la expresión y la comunicación, el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la realización de su trabajo profesional e incluso el trabajo cooperativo.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[22. ]. Elaborar, redactar y defender públicamente estudios, trabajos o proyectos en el ámbito de las EES.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz

[T6 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

En particular se espera que con la realización del TFM los estudiantes puedan alcanzar las metas siguientes:
(1) Analizar y comprender contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
(2) Ser capaz de seleccionar y elaborar un proyecto de investigación original con la ayuda y guía del director/a.
(3) Aplicar conocimientos adquiridos a lo largo del curso a la práctica a través de la elaboración y defensa de argumentos bien documentados y construidos.
(4) Elaboración de un trabajo o informe siguiendo la metodología científico/empresarial.
(5) Expresarse correctamente de forma oral y escrita.

4. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa

Descripción

Presentación y defensa del TFM frente a un tribunal universitario público

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Tutorización, seguimiento y dirección del proceso de realización del Trabajo Fin de Máster. Asistencia a las tutorías y reuniones programadas por el director o directores. Se realizará al menos una tutoría con Adobe Connect (o similar)

Horas

20

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Actividades de trabajo individual Redacción del TFM con los formatos requeridos. Cumplimentación de la documentación necesaria. Preparación de los materiales a usar durante la presentación.

Horas

50

Presencialidad

0

Denominación

Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia

Descripción

Actividades de trabajo individual (obtención y recopilación de información). Lectura de materiales preparados o sugeridos por el profesor. Redacción del TFM

Horas

128

Presencialidad

0

5. Sistema de evaluación

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Trabajo individual

Descripción y criterios de evaluación

Informe del Trabajo Fin de Máster: Informe del director o directores del Trabajo Fin de Máster en el que se valorará el esfuerzo, las habilidades y capacidades observadas en el estudiante (10%) Aspectos formales del trabajo escrito: Siguiendo los criterios y recomendaciones de la UPCT y la Facultad de Ciencias de la Empresa. A evaluar por el Tribunal (10%) Originalidad e innovación: A evaluar por el Tribunal que juzgue el TFM tras el acto de lectura y defensa (10%) Metodología y objetivos: A evaluar por el Tribunal que juzgue el TFM tras el acto de lectura y defensa (30%) Resultados y conclusiones: A evaluar por el Tribunal que juzgue el TFM tras el acto de lectura y defensa (20%) Presentación y defensa: Cada estudiante presentará de forma individual el Trabajo Fin de Máster ante un tribunal de tres miembros designados por el Decano de la Facultad a propuesta del Departamento responsable del trabajo, director o directores (20%)

Ponderación

100 %

Información

Observaciones

El Trabajo Fin de Máster es la culminación de la titulación de Posgrado cursada y, como tal, debe permitir al estudiante el desarrollo de competencias y habilidades adquiridas durante el período de formación. La temática a seguir por el alumno estará directamente relacionada con su actividad profesional presente o futura y será en todo caso estimulante para su desarrollo profesional posterior. El director o directores consensuarán junto con el estudiante un calendario de reuniones y tutorías a las que el alumno deberá asistir obligatoriamente, así como un esquema de trabajo con plazos orientativos de finalización de cada una de los apartados en consonancia con lo establecido en la Ficha del Trabajo. El director o directores controlarán y seguirán el progreso en la actividad del estudiante intentando evitar el plagio o la utilización de otros métodos ilegítimos en la realización del Trabajo Fin de Máster. El tribunal universitario revisará el trabajo definitivo entregado por el estudiante y planteará al estudiante, una vez finalizada su exposición, las cuestiones que considere oportunas acerca del trabajo o la presentación efectuada. El estudiante deberá responder a todas las cuestiones planteadas por parte del tribunal. La Facultad dispone de un sistema de asignación de TFM en el que se establecen plazos para publicar la oferta de TFM, seminario de información sobre la elaboración del FTM, elección de TFM y director por parte del alumno y tutorías mínimas a realizar por el estudiante con el director que puede consultarse en http://www.fce.upct.es/paginas/titulaciones/master/informacion.html

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+