Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social / Plan de Estudios

Guía Docente

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Curso 2024-25

  • Online

1. Descripción General

Nombre: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Código: 244101009

Carácter: Optativa

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Online

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Aplicar en las EES instrumentos de gestión que sean ética y socialmente responsables

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Aplicar las técnicas de RSC a las EES según sus características, y elegir los instrumentos de gestión más adecuados de las EES atendiendo a las singularidades de éstas.
Diseñar, implementar y evaluar estrategias dirigidas a que las EES alcancen ventajas competitivas sostenibles en el tiempo y defendibles frente a la competencia, considerando las peculiaridades de las mismas desde una perspectiva ética y socialmente responsable.
Definir e implantar los diferentes procesos de gestión de la RSC atendiendo a las singularidades de las EES.
Elaborar un trabajo en el que, sintetizando los conocimientos recibidos, se haga una aportación original y personal en el ámbito de la Economía Social aplicando instrumentos éticos de gestión.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y las entidades de economía social. Gestión e integración de la RSC en las entidades de economía social. Medición de la RSC en empresas de economía social. Comunicación de la RSC en empresas de economía social. Buenas prácticas en materia de RSC en el contexto de las empresas de economía social.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

I. ¿Qué se entiende por modelo de gestión responsable?

II. Sostenibilidad en entidades de economía social

III. Ética en las entidades de economía social

IV. Responsabilidad en las entidades de economía social

V. La Responsabilidad Social Corporativa como estrategia en las entidades de economía social

VI. Herramientas de gestión en el contexto de la Responsabilidad Social Corporativa

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

I. Identificar casos aplicados que se localicen en el núcleo de una gestión socialmente responsable en el contexto de las entidades de economía social.

II.Casos de análisis sobre gestión de los grupos de interés en el contexto de las entidades de economía social

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Topic 1. What is a model of responsible management?

Topic 2. Economic Development and Sustainable Development.

Topic 3. Business Ethics

Topic 4. The context of the Corporate Social Responsibility.

Topic 5. Strategy and Responsible Management

Topic 6. Implementing Corporate Social Responsibilty

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Desarrollo conocimientos contenidos programas mediante presentación online , en streaming y grabaciones en plataforma upct media.

Visualización de materiales y vídeos relacionados con los diferentes temas, clases de forma asíncrona.

Están relacionadas con todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje.

Horas

8

Presencialidad

0

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Prueba escrita, exposición de los aspectos realizados a lo largo de los trabajos. Examen de evaluación

continua y entrevista para evaluar el trabajo escrito.

Están relacionadas con todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje.

Horas

4

Presencialidad

0

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Exámenes del Sistema Evaluación Final (convocatoria ordinaria y extraordinaria) y entrevista sobre el trabajo escrito.

Están relacionadas con todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje.

Horas

4

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías.

Descripción

Comunicación con los estudiantes para la explicación de los contenidos

del programa y realización de los trabajos planteados. Planteamiento de foros de discusión.

Están relacionadas con todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje.

Horas

6

Presencialidad

0

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Actividades de trabajo individual ( estudios, preparación de trabajos, informes, etc) sobre sobre los dilemas morales de

sostenibilidad en materia de economía social y estudio de casos.

Están relacionadas con todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje.

Horas

78

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen.

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes escritos u orales: Pruebas de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de resolución de problemas, de escala

de actitudes, etc., realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. Se relaciona con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.

Ponderación

30 %

Denominación

Trabajo individual.

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos propuestos: Valoración de informes escritos, trabajos, proyectos, portafolios, etc., realizados de manera individual o grupal. Puede incluir la exposición pública de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización del mismo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo. Se relaciona con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.

Ponderación

50 %

Denominación

Otras actividades de evaluación continua.

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos propuestos: Valoración de informes escritos, trabajos, proyectos, portafolios, etc., realizados de manera individual o grupal. Puede incluir la exposición pública de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización del mismo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo. Se relaciona con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.

Ponderación

20 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen.

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes escritos u orales: Pruebas de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de resolución de problemas, de escala

de actitudes, etc., realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. Se relaciona con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.

Ponderación

30 %

Denominación

Trabajo individual.

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos propuestos: Valoración de informes escritos, trabajos, proyectos, portafolios, etc., realizados de manera individual o grupal. Puede incluir la exposición pública de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización del mismo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo. Se relaciona con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.

Ponderación

50 %

Denominación

Otras actividades de evaluación continua.

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos propuestos: Valoración de informes escritos, trabajos, proyectos, portafolios, etc., realizados de manera individual o grupal. Puede incluir la exposición pública de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización del mismo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo. Se relaciona con todas las competencias y resultados del aprendizaje de la asignatura.

Ponderación

20 %

Información

Observaciones

La evaluación se realizará teniendo presente el sistema de evaluación vigente en la UPCT. El sistema de evaluación final (SEF) se aplicará tanto en la convocatoria ordinaria (junio) como extraordinaria (julio). Cualquier detalle del sistema de evaluación adicional se estará acorde a lo señalado en la memoria del título, la Normativa de Evaluación, esta guía docente y las convocatorias de las diferentes actividades de evaluación.

El Aula Virtual será el vehículo fundamental de comunicación entre el alumnado y el profesorado de la asignatura. Se ruega encarecidamente al alumnado de la asignatura consulte asiduamente el Aula Virtual.

La calificación mínima para superar la asignatura es de 5 puntos sobre 10. Si un estudiante se presenta a una actividad del SEF habiendo superado la calificación minina de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua (SEC), renuncia a la calificación obtenida en dicha actividad del SEC.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Raufflet, E., Lozano,J.F., Barrera, E., y García de la Torre, C.
Título: Responsabilidad Social Empresarial
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2011
ISBN:

Autor: Laasch, O., y Conaway, R.H
Título: Principios de Administracción Responsable
Editorial: Cengage Learning.
Fecha Publicación: 2017
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Guillén, M
Título: Etica en las organizaciones.
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2006
ISBN:

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena