Nombre: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Código: 244101005
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Online
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ LEÓN, INOCENCIA MARÍA
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 968325902
Correo electrónico: ino.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo ino.martinez@upct.es
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 1 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: HERNÁNDEZ GÓMEZ, ELENA
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono:
Correo electrónico: elena.hernandez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: VILLENA NAVARRO, MARINA
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono:
Correo electrónico: marina.villena@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[4. ]. Diseñar estrategias empresariales para los bienes y servicios ofertados por entidades de la Economía Social
[6. ]. Utilizar las TICs como una herramienta para la expresión y la comunicación, el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la realización de su trabajo profesional e incluso el trabajo cooperativo.
[13. ]. Diseñar estrategias competitivas para las EES, atendiendo a sus peculiaridades.
[14. ]. Administrar los diferentes recursos y capacidades para gestionar de forma eficiente la ventaja competitiva en las EES.
[T4 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
Al finalizar la asignatura el alumno, con relación a gestión comercial de las EES, será capaz de:
Adquirir los conocimientos para la administración y dirección de las entidades de economía social (EES).
Conocer los diferentes tipos de estrategia competitiva y su desarrollo empresarial.
Analizar el entorno competitivo para tomar decisiones.
Identificar y gestionar los principales activos intangibles de la EES.
Examinar las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico.
El proceso de la Dirección Estratégica en las EES. Filosofía, misión y objetivos de las EES. Diagnóstico estratégico de las EES: análisis del entorno e interno. Diseño, evaluación y selección de estrategias en las EES. Nuevas tendencias en la Dirección Estratégica: los Activos Intangibles. Implantación de un Plan Estratégico. Planteamiento de un sistema de control.<br><br>
Unidad Didáctica 1. Dirección Estratégica en las EES.
Tema 1. El proceso de la Dirección Estratégica en las EES.
Tema 2. Filosofía, misión y objetivos de las EES.
Tema 3. Diagnóstico estratégico de las EES: análisis del entorno e interno.
Tema 4. Diseño, evaluación y selección de estrategias en las EES.
Tema 5. Nuevas tendencias en la Dirección Estratégica: los Activos Intangibles.
Tema 6. Implantación de un Plan Estratégico. Planteamiento de un sistema de control.
Unidad Didáctica 1. Dirección Estratégica en las EES
Práctica 1: Lecturas sobre cambios de estrategia y dirección estratégica en las EES. Práctica 2: Lecturas sobre herramientas de análisis estratégico en las EES. Práctica 3: Lecturas sobre competitividad y gestión estratégica de los recursos intangibles en las EES. Práctica 4: Casos prácticos sobre capital intangible y gestión del conocimiento en las EES. Práctica 5: Diseño de un plan estratégico para una EES.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Teaching Unit 1. Strategic Management in the Social Economy Entities
Topic 1. The process of strategic management in the Social Economy Entities (SEE).
Topic 2. Philosophy, mission and objectives of the SEE.
Topic 3. Strategic diagnosis of the SEE: environment analysis and internal.
Topic 4. Design, evaluation and selection of strategies in the SEE.
Topic 5. New Trends in Strategic Management: Intangible Assets.
Topic 6. Implementation of a Strategic Plan. Approach of a control system.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc
Sesiones formativas con comunicación síncrona y asíncrona
Impartición de clases de forma síncrona (streaming): 12 horas
Revisión de materiales y visualización de vídeos relacionados con los diferentes Temas, clases de forma asíncrona: 23
Competencias: Todas
Resultados del aprendizaje: Todos
35
0
Clase en laboratorio: prácticas
Clase en laboratorio: prácticas
0
0
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales
Visitas técnicas a empresas y conferencias
0
0
Clase en aula de informática: prácticas
Clase en aula de informática: prácticas
0
0
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
Participación en los foros evaluables.
(6 horas)
Examen de evaluación continua y entrevista para evaluar el trabajo escrito. (3 horas)
Competencias: Todas
Resultados del aprendizaje: Todos
9
0
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Exámenes del Sistema Evaluación Final (convocatoria ordinaria y extraordinaria) y entrevista sobre el trabajo escrito. (6 horas)
Competencias: Todas
Resultados del aprendizaje: Todos
6
0
Tutorías
Conexiones síncronas y asíncronas para plantear dudas al profesorado sobre la teoría, participación en foros y documento escrito. Esta actividad permite el desarrollo de todas las competencias de la asignatura.
Competencias: Todas
Resultados del aprendizaje: Todos
10
0
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo
Desarrollo de un trabajo sobre una EES: 30 horas
Resolución de problemas: 15 horas
Pruebas de autoevaluación online: 5 horas
Aprendizaje basado en problemas: 10 horas
Estudio de casos: 10 horas
Estudio de los contenidos: 20 horas
Competencias: Todas
Resultados del aprendizaje: Todos
90
0
Examen
Tipo test de 20 preguntas de cuatro opciones donde cada pregunta incorrecta penaliza 1/3 de pregunta correcta. Las preguntas en blanco no penalizan.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4 y 5
El estudiante deberá obtener una calificación mínimo de 4 puntos sobre 10.
40 %
Trabajo individual
Elección de la EES.
Estructura del trabajo.
Calidad de la redacción.
Desarrollo de los diferentes apartados del Plan Estratégico.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4 y 5.
El estudiante deberá obtener una calificación mínimo de 3 puntos sobre 10.
25 %
Actividades de evaluación continua
Aplicación de los conceptos teóricos a la práctica.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4 y 5
35 %
Examen
Tipo test de 20 preguntas de cuatro opciones donde cada pregunta incorrecta penaliza 1/3 de pregunta correcta. Las preguntas en blanco no penalizan.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4 y 5
40 %
Trabajo individual
Elección de la EES.
Estructura del trabajo.
Calidad de la redacción.
Desarrollo de los diferentes apartados del Plan Estratégico.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4 y 5
25 %
Actividades de evaluación continua
Aplicación de los conceptos teóricos a la práctica.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4 y 5.
El estudiante deberá obtener una calificación mínimo de 3 puntos sobre 10.
35 %
(1) Durante la realización del examen, los estudiantes estarán conectados a Teams, serán visibles y se podrá interactuar con ellos, cuando sea necesario.
(2) Tras la evaluación se realizará una entrevista a través de la cual se pueda verificar la autoría del examen y del trabajo individual.
(3) Las conexiones serán grabadas, de acuerdo a la política de privacidad de la UPCT.
(4) El estudiante que participe en una actividad del sistema de evaluación final renunciará a la calificación que obtuvo en dicha actividad en el sistema de evaluación continua.
Autor: Johnson, Gerry
Título: Dirección estratégica
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8420546186
Autor: Navas López, José Emilio
Título: La dirección estratégica de la empresa: teoría y aplicaciones
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8447011208
Autor: Jiménez Escobar, J.
Título: Dirección de Entidades No Lucrativas
Editorial: Thomson Reuters Aranzadi
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 84-470-2542-X
Autor: Sanchis Palacio, JR
Título: El modelo de la Economía del Bien Común. Aplicación en la empresa/organización y casos prácticos
Editorial: Delta publicaciones
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788417526108
Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Dirección estratégica: nuevas perspectivas teóricas
Editorial: Pirámide,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8436820134
Autor: Jericó, P.
Título: Gestión del talento. Del profesional con talento al talento organizativo.
Editorial: Pearson Educación
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 84-205-3109-X
Autor: Arcas Lario, N.
Título: La apuesta por el talento en las cooperativas agroalimentarias. La formación para crecimiento
Editorial: Cajamar Caja Rural
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 978-84-95531-94-0
Libro Blanco del Cooperativismo y la Economía Social de la Comunidad Valenciana. http://ciriec.es/wp-content/uploads/2018/11/LibroBlanco_ES_ComValenciana_resumen_def.pdf
Buenas prácticas en las políticas públicas relativas a la economía social europea tras la crisis económica. https://www.cde.ual.es/ficha/buenas-practicas-en-las-politicas-publicas-relativas-a-la-economia-social-europea-tras-la-crisis-economica/ Ó https://bit.ly/2Q43xfb
LAS MUJERES EN LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO. https://www.coceta.coop/publicaciones/estudio-mujer-cooperativismo-coceta-2019.pdf