Nombre: CONTABILIDAD Y FINANZAS EN LAS ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Código: 244101004
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Online
Nombre y apellidos: RAMÓN LLORENS, MARÍA DEL CAMINO
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071045
Correo electrónico: camino.ramon@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 10:00 / 12:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 1, Despacho FCE
Para quedar en un horario diferente mandar un correo electrónico: camino.ramon@upct.es
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo camino.ramon@upct.es
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Nombre y apellidos: GARCÍA PÉREZ DE LEMA, DOMINGO
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325606
Correo electrónico: domingo.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - ETSAE, planta 2, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Conocer los requisitos formales de llevanza de libros contables.
Conocer y aplicar los principios y normas de la Contabilidad Financiera por razón del sujeto contable.
Confeccionar información económica y financiera de acuerdo a la naturaleza jurídica del sujeto contable.
Poseer capacidad crítica y de interpretación de la normativa contable.
Identificar estrategias de inversión y financiación adecuadas para Entidades de Economía Social, y conocer metodologías para medir el impacto y retorno social.
Contabilidad de las entidades de la economía social según sus características: aspectos contables de las sociedades laborales (Plan General de Contabilidad para entidades lucrativas), sociedades cooperativas (Adaptación del Plan General de Contabilidad para sociedades cooperativas) y entidades sin fines lucrativos (Plan General de Contabilidad para entidades sin fines lucrativos). Decisiones de inversión y financiación. Metodologías para el medir el retorno social de una inversión.<br><br><br><br><br><br>
Contabilidad de las EES.
Tema 1. Introduccion a la contabilidad de la EES
Tema 2. Contabilidad de la Sociedad Cooperativa.
Tema 3. Aspectos contables en otras formas de organización de las EES.
Dirección Financiera
Tema 1. Decisiones de Inversión.
Tema 2. Decisiones de Financiación.
Contabilidad
Temas 1 a 3
Dirección Financiera
Temas 1 y 2
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Accounting
Topic 1. Introduction to Social Economy Entities accounting
Topic 2. Accounting of the Cooperative Society.
Topic 3. Accounting aspects in other forms of organization of the Social Economy Entities.
Financing
Topic 1. Investment Decisions.
Topic 2. Financing Decisions.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase expositiva de los temas del programa de teoría.
Resultados de aprendizaje: RA5, RA6, RA17
Actividades consistentes en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Resultados de aprendizaje: RA5, RA6, RA17
12
0
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Actividades de evaluación continua: pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, y/o entrega de tareas con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos; asistencia y aprovechamiento de seminarios propuestos, si los hubiera.
Resultados de aprendizaje: RA5, RA6, RA17
6
0
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Evaluación final de acuerdo a lo establecido en el sistema de evaluación final
Resultados de aprendizaje: RA5, RA6, RA17
3
0
Tutorías.
Resolución de dudas sobre teoría, la resolución de casos prácticos, o cualquier cuestión referente a la asignatura.
Resultados de aprendizaje: RA5, RA6, RA17
5
0
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Realización de trabajos o actividades individuales o en grupo
Resultados de aprendizaje: RA5, RA6, RA17
Tiempo dedicado al estudio de la materia
Resultados de aprendizaje: RA5, RA6, RA17
124
0
Examen.
Examen parcial teórico-práctico compuesto por preguntas tipo test con penalización y/o preguntas de desarrollo.
Para superar la asignatura, la nota del examen (que debe ser como mínimo de 3.5 puntos sobre 10) junto a la de las prácticas debe ser mayor o igual a cinco puntos.
Resultados de aprendizaje que se evalúan: RA5, RA6, RA17
70 %
Otras actividades de evaluación continua.
Realización y entrega de las prácticas / tareas / actividades propuestas, individuales o grupales, para el correcto seguimiento y comprensión de la materia.
Para superar la asignatura, la nota del examen, junto a la de las prácticas debe ser mayor o igual a cinco puntos.
Los estudiantes que hayan realizado las prácticas/trabajos individuales/grupales durante el proceso de evaluación continua conservarán la nota obtenida durante todo el curso académico.
Resultados de aprendizaje que se evalúan: RA5, RA6, RA17
30 %
Examen.
Examen parcial teórico-práctico compuesto por preguntas tipo test con penalización y/o preguntas de desarrollo.
Para superar la asignatura, la nota del examen (que debe ser como mínimo de 3.5 puntos sobre 10) junto a la de las prácticas debe ser mayor o igual a cinco puntos.
Resultados de aprendizaje que se evalúan: RA5, RA6, RA17
70 %
Otras actividades de evaluación continua.
Realización y entrega de las prácticas / tareas / actividades propuestas, individuales o grupales, para el correcto seguimiento y comprensión de la materia.
Para superar la asignatura, la nota del examen (superando los mínimos establecidos), junto a la de las prácticas debe ser mayor o igual a cinco puntos.
Los estudiantes que hayan realizado las prácticas/trabajos individuales/grupales durante el proceso de evaluación continua conservarán la nota obtenida durante todo el curso académico.
Resultados de aprendizaje que se evalúan: RA5, RA6, RA17
30 %
- De acuerdo al artículo 10.6 del REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PARA LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA, para superar una convocatoria, tanto mediante el sistema de evaluación continuo como mediante el sistema de evaluación final, el alumno debe "haber alcanzado todas las calificaciones mínimas establecidas en las pruebas de evaluación continua o en sus partes equivalentes en la evaluación final, y haber obtenido una calificación global igual o superior a 5 sobre 10, calculada a partir de las calificaciones obtenidas en cada actividad de evaluación con la ponderación que les corresponda".
- En el caso de que la calificación global sea igual o superior a 5, pero no se haya obtenido la calificación mínima establecida para alguna actividad de evaluación, se otorgará al estudiante la calificación de 4.5.
- Se considerará que un estudiante se ha presentado en una convocatoria si se presenta a cualquiera de las actividades del sistema de evaluación final. También se considerará presentado en la convocatoria correspondiente al cuatrimestre en el que se imparte la asignatura si ha realizado actividades del sistema de evaluación continuo con un peso conjunto en la calificación global igual o superior al 20% y no ejerce el derecho de renuncia al que se refiere el artículo 15.9 del Reglamento de evaluación de la UPCT.
Autor: RÚA ALONSO DE CORRALES, E
Título: CONTABILIDAD DE FUNDACIONES
Editorial: CINCA
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor: MORENO ARAGONESES, J.
Título: GESTON DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS
Editorial: THOMSON
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor: Cubedo Tortonda, Manuel
Título: La contabilidad de las empresas cooperativas
Editorial: CIRIEC
Fecha Publicación: 2004
ISBN:
Autor: Bel Durán, P. y fernández Guadaño, J
Título: La financiación propia y ajena de las Sociedades Cooperativas
Editorial: CIRIEC
Fecha Publicación: 2002
ISBN:
Todo el material (guiones de clase, prácticas, trabajos indivivuales, evaluaciones....) se actualiza constantemente en el Aula Virtual de la asignatura (http://moodle.upct.es). En ella funcionan diversos foros en los que se intercambia información. Cualquier vinculo a la biográfia adicional necesaria será proporcionado al alumno a través del aula virtual.