Nombre: COOPERATIVAS Y ENTIDADES NO LUCRATIVAS
Código: 244101003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Online
Nombre y apellidos: TENA NEBOT, SUSANA
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325759
Correo electrónico: susana.tena@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Valencia (ESPAÑA) - 1991
Categoría profesional: Profesora Titular de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARCO GIL, MARÍA DEL CARMEN
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325933
Correo electrónico: carmen.marco@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Alicante (ESPAÑA) - 1993
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: BADILLO AMADOR, ROSA MARÍA
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325601 - 4001 - 968325686
Correo electrónico: rosa.badillo@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Económicas en la Universidad de Valencia (ESPAÑA) - 2002
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ARCAS LARIO, NARCISO
Área de conocimiento: Economía, Sociología y Política Agraria
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 4007 - 968325785
Correo electrónico: arcas.lario@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.8
Enviar un correo a arcas.lario@upct.es para concertar la tutoría
miércoles - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE ETSI AGRONÓMICA, planta 0, Despacho 0.8
Enviar un correo a arcas.lario@upct.es para concertar la tutoría
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 2000
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[5. ]. Seleccionar información útil que permita tomar decisiones en las diferentes entidades de la Economía Social teniendo en cuenta el entorno económico en el que actúan
[6. ]. Utilizar las TICs como una herramienta para la expresión y la comunicación, el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la realización de su trabajo profesional e incluso el trabajo cooperativo.
[20. ]. Caracterizar el funcionamiento de las diversas entidades que integran la economía social y su papel económico-social.
[21. ]. Identificar los aspectos de las cooperativas agroalimentarias, cooperativas de trabajo, cooperativas de crédito y organizaciones no lucrativas que las distinguen de las empresas de capital convencional y analizar la importancia de estas entidades en el contexto nacional y regional, así como las consecuencias de las situaciones de crisis sobre el peso de este tipo de organizaciones en el tejido empresarial.
[T3 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
[T5 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
Enumerar y describir los principales tipos de Cooperativas y de Entidades No Lucrativas (ONL).
Identificar la importancia de este tipo de entidades en el entorno en el que desarrollan su actividad.
Descubrir la problemática que afecta a este tipo de entidades y su repercusión en su administración y gestión.
Identificar las consecuencias de la crisis económica en la evolución y crecimiento de este tipo de entidades.
Clases de cooperativas. Cooperativas agroalimentarias: Importancia socioeconómica, contribución al desarrollo rural, problemática de su crecimiento y gobierno. Cooperativas de trabajo: Importancia socioeconómica, contribución a la generación de empleo, problemática de su gestión. Cooperativas de crédito: El crédito cooperativo en Europa y España, las secciones de crédito de las cooperativas, la banca ética. Organizaciones no Lucrativas (ONL): Relevancia de las ONL en España y Europa. Contribución de las ONL a la generación de capital social. Retos y desafíos a los que se enfrentan las ONL.<br><br><br><br><br><br><br><br><br>
I. Cooperativas
Tema 1. Clases de cooperativas.
Tema 2. Cooperativas agroalimentarias.
Tema 3. Cooperativas de crédito.
Tema 4. Cooperativas de trabajo asociado.
II. Organizaciones no Lucrativas
Tema 5. Organizaciones no Lucrativas de Acción Social
I. Cooperativas. II. Organizaciones no Lucrativas.
Temas 1 a 5.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. Cooperatives.
Unit 1. Types of Cooperatives.
Unit 2. Agricultural cooperatives.
Unit 3. Credit unions.
Unit 4. Associated Work Cooperatives.
II. Non-Profit Organizations.
Unit 5. Non-Profit Social Action Organizations.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Impartición de clases de forma síncrona (streaming): 6 horas
6
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Participación en los foros evaluables. Examen de evaluación continua. Entrevista para evaluar el trabajo escrito.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Exámenes del Sistema Evaluación Final (convocatoria ordinaria y extraordinaria) Entrevista sobre el trabajo escrito
6
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorías online sobre la materia. Se realizará al menos una tutoría con Microsoft Teams o cualquier plataforma equivalente.
10
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Elaboración de un trabajo individual sobre la materia. Análisis de la información para contestar a los foros
40
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio de la materia a través los vídeos y de la documentación aportada en Aula Virtual. Realización de las pruebas tipo test de autoevaluación
84
0
Examen
Esta actividad de evaluación deberá ser superada con una calificación mínima de 3,5 puntos sobre 10 para tenerse en cuenta en la calificación total. Consistirá en un examen tipo test de respuestas múltiples con tres opciones donde solo una será correcta. Cada respuesta incorrecta restará la mitad del valor de una correcta. Las preguntas sin contestar no restan. Esta actividad esta asociada a la evaluación de todos los resultados de aprendizaje. Observaciones: (1) Durante la realización del examen los estudiantes estarán obligatoriamente conectados a TEAMS o plataforma de vigilancia de examen que se les indique y visibles en todo momento de tal modo que los profesores puedan interactuar con ellos. (2) La evaluación implica una entrevista a través de la misma plataforma que permita verificar la autoría del examen. La entrevista será grabada de acuerdo con la normativa de la UPCT.
50 %
Trabajo individual
Trabajo sobre un tema de la asignatura que se evaluará a través de una rúbrica que tendrá en cuenta los siguientes elementos: - 10% actitud y motivación. - 20% aspectos organizativos y formales. - 70% contenido. Esta actividad esta asociada a la evaluación de todos los resultados de aprendizaje. Los profesores se reservan el derecho a realizar una entrevista a través de TEAMS o plataforma equivalente, que permita verificar la autoría del mismo. Dicha entrevista será grabada de acuerdo con la normativa de la UPCT.
30 %
Actividades de evaluación continua
Participación activa en los foros planteados. El estudiante tiene que intervenir en todos los foros planteados. Rúbrica: - 50% Desarrollo de ideas y originalidad. - 50% Respuesta a otros estudiantes o al profesor. Esta actividad esta asociada a la evaluación de todos los resultados de aprendizaje.
20 %
Examen
El examen del sistema de evaluación final constará de: 1. Un cuestionario tipo test de respuestas múltiples con tres opciones donde solo una será correcta. Cada respuesta incorrecta restará la mitad del valor de una correcta. Las preguntas sin contestar no restan. Se corresponderá con la actividad de evaluación continua "Examen" valorada en un 50%. Esta parte del examen final deberá ser superada con una calificación mínima de 3,5 puntos sobre 10 para tenerse en cuenta en la calificación total. 2. Preguntas que sustituyen a la actividad "Foros" de la evaluación continua (20%) Esta actividad esta asociada a la evaluación de todos los resultados de aprendizaje. (1) Durante la realización del examen los estudiantes estarán obligatoriamente conectados a TEAMS o plataforma de vigilancia de examen que se les indique y visibles en todo momento de tal modo que los profesores puedan interactuar con ellos. (2) La evaluación implica una entrevista a través de la misma plataforma que permita verificar la autoría del examen. La entrevista será grabada de acuerdo con la normativa de la UPCT.
70 %
Trabajo individual
Trabajo sobre un tema de la asignatura que se evaluará a través de una rúbrica que tendrá en cuenta los siguientes elementos: - 10% actitud y motivación. - 20% aspectos organizativos y formales. - 70% contenido. Esta actividad esta asociada a la evaluación de todos los resultados de aprendizaje. Los profesores se reservan el derecho a realizar una entrevista a través de TEAMS o plataforma equivalente, que permita verificar la autoría del mismo. Dicha entrevista será grabada de acuerdo con la normativa de la UPCT.
30 %
La calificación total mínima para superar la asignatura es de 5 puntos sobre 10. - Si el estudiante se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua renuncia a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua. - Se considerará no presentado al examen si el estudiante no realiza la entrevista de autoría. - Se considerará no presentado el trabajo individual si el estudiante no realiza la entrevista de autoría. - Cualquier actividad fraudulenta del alumno en la realización de cualquier prueba evaluativa supondrá una calificación de cero en la convocatoria correspondiente, sin menoscabo de que se inicien las acciones oportunas de apertura de expediente u otras medidas disciplinarias. - La razón principal por la que se graban las entrevistas de autoría con los alumnos es porque es necesario para prestar el servicio de educación superior que tiene encomendada la Universidad a través de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y restante normativa vinculada. La política de privacidad de la UPCT está disponible en el siguiente enlace: https://upct.es/contenido/universidad/proteccion_datos_personal/Politica_privacidad_UPCT.pdf
Autor: Arcas Lario, N. (Director) (2011)
Título: El gobierno de las cooperativas agroalimentarias. Factores de éxito
Editorial: Colección Economía, 16. Fundación Cajamar. Almería. Disponible en: http://www.publicacionescajamar.es/series-tematicas/economia/el-gobierno-de-las-cooperativas-agroalimentarias-factores-de-exito
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Arcas Lario, N. y Munuera Alemán, J.L. (1998)
Título: El cooperativismo como estrategia para mejorar la competitividad de la empresa agroalimentaria
Editorial: Distribución y Consumo, 42, 47-63. Disponible en https://www.mercasa.es/media/publicaciones/180/1309165254_DYC_1998_42_47_63.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Arcas Lario, N. y Hernández Espallardo, M. (2013)
Título: Tamaño y competitividad. Casos destacados de cooperativas agroalimentarias españolas
Editorial: Mediterráneo Económico, 24, 205-229. Disponible en: https://www.publicacionescajamar.es/publicacionescajamar/public/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/24/24-620.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Calvo Bernardino, A. Parejo Gámir, J. A., Rodriguez Sáiz, L. y Cuervo García, A. (2018)
Título: Manual del sistema financiero español. (27ª ed.)
Editorial: Barcelona: Ariel
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: COCETA
Título: Saving Jobs: La transmisión o transformación empresarial
Editorial: Disponible en: http://savingjobs.coceta.coop/saving-jobs-2_es.html
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Fundación PricewaterhouseCoopers (2018).
Título: Radiografía del Tercer Sector Social en España: retos y oportunidades en un entorno cambiante
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Groeneveld, H. (2020)
Título: European Co-operative Banks in 2019: a concise assessment.
Editorial: Research Letter European Co-operative Banks. Tilburg University
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas
Título:
Editorial: Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-15681-consolidado.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Ruiz Villafranca, R. (2020).
Título: El TSAS en 2020: Nuevos horizontes para un nuevo contexto político.
Editorial: Plataforma de ONG de Acción Social, POAS
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Sánchez, A. V. (1995)
Título: La identidad cooperativa y la cooperativa como empresa: luces y sombras
Editorial: REVESCO: revista de estudios cooperativos, (61), 179-194
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Rodríguez Cabrero, G. (2015)
Título: Avances, limitaciones y retos del Tercer Sector de Acción Social en España.
Editorial: Revista Española del Tercer Sector, Nº3, Cuatrimestre II, páginas: 75-97
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Palomo, R. (2017)
Título: El cooperativismo de crédito frente a los retos del sector financiero
Editorial: Mediterráneo económico, Nº. 29, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6025454
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Alda, M.; Asso, J.L y Marco, I (2017)
Título: Las cooperativas de crédito en España tras la reestructuración del sector financiero
Editorial: Aposta, Revista de Ciencias Sociales, nº 75. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/malda.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Arcas Lario, N. y Hernández Espallardo, M. (Dirs.) (2013)
Título: Tamaño y competitividad. Experiencias de crecimiento en las cooperativas agroalimentarias españolas
Editorial: Cajamar Caja Rural. Almería. Disponible en: http://www.publicacionescajamar.es/series-tematicas/economia/tamano-y-competitividad-experiencias-de-crecimiento-en-las-cooperativas-agroalimentarias-espanolas
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Basterretxea Markaida, I., & Albizu Gallastegi, E. (2010)
Título: ¿Es posible resistir a la crisis?: Un análisis desde la gestión de las políticas de formación y empleo en Mondragón
Editorial: CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (67). Disponible en: http://www.ciriec-revistaeconomia.es/banco/6704_Basterretxea_y_Albizu.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Bijman, J.; Iliopoulos, C.; Poppe, K.J.; Gijselinckx, C.; Hagedorn, K.; Hanisch, M.; Hendrikse, G. W.J.; Kühl, R.; Ollila, P.; Pyykkönen. P. y Sangen. G. (2012)
Título: Apoyo a las cooperativas agrarias. Informe final
Editorial: Comisión Europea. Disponible en: http://www.agro-alimentarias.coop/ficheros/doc/03962.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Campos, V. y Melián, A. (2010)
Título: Emprendedurismo y economía social como mecanismos de inserción sociolaboral en tiempos de crisis
Editorial: REVESCO: revista de estudios cooperativos, 100, 43-67
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: España
Título: Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social
Editorial: BOE, 10 octubre 2015, Núm. 243, pp. 94844-94852
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Fundación Luis Vives (2011)
Título: Modelos europeos en la evolución del Tercer Sector Social
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Juliá, J.F.; García, G. Meliá, E. y Gallego, L.P. (2010)
Título: Factores de competitividad de las cooperativas líderes en el sector agroalimentario europeo. Acciones a emprender por las cooperativas agrarias españolas
Editorial: Fundación Cajamar. Almería. Disponible en: http://www.publicacionescajamar.es/series-tematicas/economia/los-factores-de-competitividad-de-las-cooperativas-lideres-en-el-sector-agroalimentario-europeo/
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Meliá, E.; Carnicer, M.P. y Juliá, J.F. (coords.) (2018)
Título: El gobierno de las sociedades cooperativas agroalimentarias españolas. Modelos de referencia y casos empresariales
Editorial: Cajamar Caja Rural. Almería. Disponible en: http://www.publicacionescajamar.es/pdf/series-tematicas/informes-coyuntura-monografias/el-gobierno-de-las-sociedades.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Monzón, J. L. y otros (2010)
Título: Las empresas de trabajo asociado en España. Evolución reciente y perspectivas
Editorial: Ciriec-España.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Escribano, J. (2019).
Título: Transmisión de empresa a los trabajadores organizados en Cooperativas de Trabajo Asociado o Sociedades Laborales
Editorial: Disponible en: http://ciriec-revistajuridica.es/wp-content/uploads/comen34-06.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Belmonte Ureña, J. y Cortés García, F. (2010).
Título: La Concentración del Sector de las Cooperativas de Crédito en España.
Editorial: Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (68), 223-246.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Sanchis, J.R. y Pascual, E. (2017)
Título: Banca Ética y Banca Cooperativa. Un Análisis comparativo a través del estudios de Caixa Popular y de Fiare Banca Ética.
Editorial: Revescao (124), pág. 152-174.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Albeich, Tomás (2018).
Título: Tercer Sector. La participación de las organizaciones no lucrativas.
Editorial: Editorial Dykinson. Madrid. España.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Gómez Crespo, M. y Cobo, A. (2019).
Título: Informe de Elaboración del Directorio del Tercer Sector de Acción Social.
Editorial: Plataforma de ONG de Acción Social, POAS.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Monzón, J.L. y Chaves, R, (2018).
Título: Evolución reciente de la Economía Social en la Unión Europea.
Editorial: Comité Económico y Social Europeo (CESE).
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Cooperativas Agro-alimentarias (2019).
Título: El cooperativismo agroalimentario español.
Editorial: Informe socioeconómico 2018. Disponible en: http://www.agro-alimentarias.coop/ficheros/doc/06213.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Melía, E., Carnicer, M.P. y Juliá, J.F. (coords.) (2018)
Título: El gobierno de las sociedades cooperativas agroalimentarias españolas: Modelos de referencia y casos empresariales.
Editorial: Cajamar Caja Rural. Almería. Disponible en: https://www.publicacionescajamar.es/publicacionescajamar/public/pdf/series-tematicas/informes-coyuntura-monografias/el-gobierno-de-las-sociedades.pdf
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: España
Título: Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado
Editorial: BOE, 15 octubre 2015, Núm. 247, pp. 95764-95784
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Luque, A. y Peñaherrera, Jacqueline (2021)
Título: Cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador: el desafío de ser cooperativas
Editorial: Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), vol 138. https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/73870
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Carchano, M.; Carrasco, I. y Soler, F. (2021)
Título: El papel de las cooperativas de crédito en el sostenimiento de la España vaciada a través del capital social
Editorial: Vol. 138. https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/73866
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Palomo, R; Fernández, Y y Gutiérrez, M. (2018)
Título: Banca cooperativa y transformación digital: hacia un nuevo modelo de relación con sus socios y clientes
Editorial: Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), vol 129. https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/62490
Fecha Publicación:
ISBN:
Todo el material (guiones de clase, prácticas, trabajos individuales, evaluaciones ...) se actualiza constantemente en el Aula Virtual de la asignatura (http://moodle.upct.es). En ella funcionan diversos foros en los que se intercambia información. Cualquier vínculo a bibliografía adicional necesaria le será proporcionado al alumno a través del aula virtual de la asignatura.
Recursos en red por temas:
Temas 1 y 2:
Alianza Cooperativa Internacional (ACI):
http://ica.coop/es
European Agri-Cooperatives (COGECA):
http://www.copa-cogeca.be/main.aspx?page=homepage&lang=es
Cajamar Caja Rural. Publicaciones:
http://www.publicacionescajamar.es/
Confederación Empresarial de la Economía Social (CEPES):
http://www.cepes.es/
Cooperativas agro-alimentarias:
http://www.agro-alimentarias.coop/1/1_1.php
Tema 3:
Asociación Española de Banca:
https://www.aebanca.es/estados-financieros/
Banco de España:
https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/Publicaciones_an/Informe_anual/ Banco de España.
BBVA Research. Situación Banca. Extraído de:
https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/
Informe de Estabilidad Financiera:
https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/boletines/Informe_de_Estab/
Cajamar. Caja Rural. Publicaciones:
http://www.publicacionescajamar.es/
CIRIEC-España revista de economía pública, social y cooperativa:
http://www.ciriec-revistaeconomia.es/
EACB. Annual Report:
http://www.eacb.coop/en/about/annual-reports.html
Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC). Estados financieros:
https://www.unacc.com/estados-financieros/2019-2/
Tema 4:
Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA):
http://www.coceta.coop/
Ministerio de Trabajo y Economía Social: Datos Estadísticos de la Economía Social:
http://www.mitramiss.gob.es/es/sec_trabajo/autonomos/economia-social/estadisticas/index.htm
Tema 5:
Asociación Española de Fundaciones (AEF):
http://www.fundaciones.org/es/inicio
European Anti Poverty Network-España:
https://www.eapn.es
Plataforma de ONG de Acción Social (POAS):
https://www.plataformaong.org/
Plataforma del Tercer Sector (PTS):
http://www.plataformatercersector.es/
Plataforma del Voluntariado en España (PVE):
https://plataformavoluntariado.org/