Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER OBLIGATORIO
Código: 212101017
Carácter: Obligatoria
ECTS: 8
Unidad Temporal: Indefinida
Despliegue Temporal: Curso 1º - Indefinida
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.
[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[01 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa, la administración pública y el ejercicio libre de la profesión.
[02 ]. Ser capaces de integrar conocimientos e información, no siempre completos, de una manera que les permita formular juicios que, además, tengan en cuenta las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.
[07 ]. Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor y el liderazgo necesario para poner en marcha proyectos relacionados con la empresa, la administración pública y el ejercicio libre de la profesión.
[10 ]. Identificar los nuevos desarrollos en las técnicas de gestión y dirección empresariales actuales y los nuevos retos del mundo empresarial.
[13 ]. Analizar las relaciones sociales que subyacen a la gestión y dirección de empresas.
[22 ]. Evaluar las diversas opciones en la administración de los recursos materiales y humanos de la organización.
[23 ]. Comunicar proyectos a audiencias especializadas y no tan especializadas de una manera clara y concisa y con un objetivo profesional claramente definido.
[24 ]. Motivar equipos y fomentar el trabajo cooperativo. Saber evaluar las capacidades personales y materiales de la empresa para poner en marcha estrategias de dirección horizontal y autónoma, frente a las verticales más tradicionales.
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
[CT3 ]. Aprender de forma autónoma
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
(1) Analizar y comprender contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
(2) Seleccionar y elaborar un proyecto de investigación original con la ayuda y guía del director/a.
(3) Aplicar conocimientos adquiridos a lo largo del curso a la práctica a través de la elaboración y defensa de argumentos bien documentados y construidos.
(4) Elaborar trabajo e informes siguiendo la metodología científico/empresarial.
(5) Expresarse correctamente de forma oral y escrita.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
0
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Presentación del trabajo realizado ante el tribunal asignado.
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Explicación al estudiante de cómo realizar el TFM.
20
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Redacción del TFM bajo la supervisión de su director con los siguientes objetivos:
(1) Analizar y comprender contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
(2) Seleccionar y elaborar un proyecto de investigación original con la ayuda y guía del director/a.
(3) Aplicar conocimientos adquiridos a lo largo del curso a la práctica a través de la elaboración y
defensa de argumentos bien documentados y construidos.
(4) Elaborar trabajo e informes siguiendo la metodología científico/empresarial.
(5) Expresarse correctamente de forma escrita.
178
0
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Presentación y Defensa
20 %
Trabajo individual
En esta evaluación se tendrá en cuenta:
-El Informe del Trabajo Fin de Master por parte del Director del mismo
El resto de la nota en esta parte vendrá determinado por el tribunal, que valorará:
-Aspectos formales del trabajo escrito
-Originalidad e innovación
-Metodología y Objetivos
-Resultados y conclusiones
80 %