Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) / Plan de Estudios

Guía Docente

VALORACIÓN DE EMPRESAS

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: VALORACIÓN DE EMPRESAS

Código: 212101011

Carácter: Optativa

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: REVERTE MAYA, CARMELO

Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono: 968325925

Correo electrónico: carmelo.reverte@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Catedrático de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 4 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, MARÍA DEL MAR

Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono: 868071217

Correo electrónico: mariadelmar.sanchez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:
Doctor en DOCTORA EN ECONOMÍA en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2013

Categoría profesional: Profesora Asociada

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: GARCÍA MARTÍNEZ, JOSÉ CARLOS

Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono:

Correo electrónico: jose.garcia@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[02 ]. Ser capaces de integrar conocimientos e información, no siempre completos, de una manera que les permita formular juicios que, además, tengan en cuenta las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.

[03 ]. Saber extraer conclusiones de todo aquello aprendido, así como ser conscientes de los conocimientos y razones últimas que sustentan a las mismas. Igualmente, deberán saber comunicarlas, tanto a públicos especializados, como a no especializados, cada uno en su nivel y siempre de un modo claro y sin ambigüedades.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[21 ]. Valorar la cooperación en la empresa como un activo en las tareas de dirección empresarial.

[22 ]. Evaluar las diversas opciones en la administración de los recursos materiales y humanos de la organización.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Conocimiento, relación y aplicación adecuada de los conceptos científicos propios de la valoración de empresas (conceptual y procedimental).
2. Capacidad para transformar la información procedente de los ámbitos externo e interno (procedimental).
3. Capacidad para el análisis y la toma de decisiones económico-financieras y contables empresariales y su implementación (procedimental).
4. Dominio del software básico necesario para la el análisis y toma de decisiones económico-financieras y contables empresariales (procedimental).
5. Conocimiento y cumplimiento de la normativa ética propia de la profesión de valorador y analista de la empresa (conceptual y actitudinal).

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Concepto de valor y tipos de valor (económico vs financiero), clasificación de los métodos de valoración de empresas, valoracion por actualización de flujos de tesorería, valoración basada en el coste, valoración por referencias o múltiplos, métodos mixtos de valoración, problemática de la valoración de pymes, estructura de un informe de valoración.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
2. CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS
3. MÉTODOS DE VALORACIÓN ESTÁTICOS BASADOS EN EL BALANCE
4. VALORACIÓN DE EMPRESAS MEDIANTE MÚLTIPLOS DE COMPAÑÍAS COMPARABLES
4.1.Múltiplos basados en la capitalización de la empresa
4.2. Múltiplos basados en el valor de la empresa
4.3. Múltiplos basados en el crecimiento de la empresa
5. VALORACIÓN DE EMPRESAS MEDIANTE MÉTODOS DE RENDIMIENTO
5.1. Descuento de flujos de caja
5.2.Horizonte de la predicción y cálculo de los flujos de caja
5.3. Determinación de la tasa de descuento
5.4. Determinación del valor terminal
6. MÉTODOS DE VALORACIÓN PRÁCTICOS, COMPUESTOS O MIXTOS
7. PARTICULARIDADES DE LA VALORACIÓN DE PYMES: EL MODELO AECA (2005)
8. ESTRUCTURA DE UN INFORME DE VALORACIÓN

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Durante el curso se desarrollarán una serie de casos prácticos que cubren el contenido del programa de teoría de la asignatura.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

1. THEORETICAL FOUNDATIONS OF THE VALUATION OF COMPANIES
2. CLASSIFICATION OF COMPANY VALUATION MODELS
3. STATIC VALUATION METHODS BASED ON THE BALANCE SHEET
4. VALUATION OF COMPANIES THROUGH MULTIPLE COMPARABLE COMPANIES
4.1.Multiples based on the capitalization of the company
4.2. Multiples based on the value of the company
4.3. Multiples based on company growth
5. VALUATION OF COMPANIES THROUGH PERFORMANCE METHODS
5.1. Cash flow discount
5.2.Horizon of the prediction and calculation of cash flows
5.3. Determination of the discount rate
5.4. Terminal Value Determination
6. PRACTICAL, COMPOUND OR MIXED ASSESSMENT METHODS
7. PARTICULARITIES OF THE VALUATION OF SMEs: THE AECA MODEL (2005)
8. STRUCTURE OF A VALUATION REPORT

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.

Formación práctica focalizando en cuestiones prácticas relativas a los los conocimientos teóricos.

Se evalúan todas las competencias y resultados del aprendizaje.

Horas

38

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Resolución de prácticas

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Resolución de prácticas



Asistencia a seminarios, workshop y mesas redondas de contrastados profesionales de la materia de valoración de empresas (como tasación de empresas....)

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Desarrollo de ejercicios prácticos mediante aplicación informática

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Para medir la evaluación continua del alumno, se refiere a actividades , presentaciones e intervenciones públicas de contenidos didácticos aprendidos.

Se evalúan todas las competencias y resultados del aprendizaje.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Pruebas de evaluación tipo test para medir el aprendizaje del alumno

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Resolución de dudas sobre teoría, la resolución de casos prácticos y los trabajos de aprendizaje cooperativo.

Se evalúan todas las competencias y resultados del aprendizaje.

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Realización individual de un modelo de valoración por parte del alumno.

Tiempo necesario para actualizar y solidificar los conocimientos impartidos en clase.

Se evalúan todas las competencias y resultados del aprendizaje.

Horas

56

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Asistencia y participación

Descripción y criterios de evaluación

A través de la elaboración y entrega de prácticas y participación en clase se valorará la actitud del alumno y su capacidad de trabajo.

Se evalúan todas las competencias y resultados del aprendizaje.

Ponderación

20 %

Denominación

Trabajo individual

Descripción y criterios de evaluación

Se valorará la calidad del trabajo así como su presentación.

Se evalúan todas las competencias y resultados del aprendizaje.

Ponderación

80 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Asistencia y participación

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia a clase y participación.

Se evalúan todas las competencias y resultados del aprendizaje.

Ponderación

20 %

Denominación

Trabajo individual

Descripción y criterios de evaluación

Presentación del trabajo de Valoración de empresas.

Se evalúan todas las competencias y resultados del aprendizaje.

Ponderación

80 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Asistencia a clase y participación: se exigirá la asistencia a clase de los alumnos. La asistencia supondrá un 20% de la nota final. Se valorará la participación del alumno en las clases teóricas y prácticas (entrega de prácticas, participación en los debates, aporte de ideas, etc.).

TFC final: El alumno deberá realizar una valoración de una empresa con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso. Dicho trabajo supondrá el 80% de la nota final.

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Fernández, Pablo
Título: Valoración de empresas cómo medir y gestionar la creación de valor
Editorial: Gestión 2000
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8480889802

Autor: Rojo Ramírez, Alfonso A.
Título: Valoración de empresas y gestión basada en valor
Editorial: Thomson
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788497325714

Autor: Jiménez Naharro, Félix
Título: Valoración de empresas y análisis bursatil
Editorial: Pirámide,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788436836912

Autor:
Título: Valoración de Pymes
Editorial: Asociación ESpañola de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8489959897

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena