Nombre: E-BUSINESS Y COMERCIO ELECTRÓNICO
Código: 212101010
Carácter: Optativa
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
                    1. Adquisición de conocimientos del sistema de información informatizado de la empresa.
2. Conocer los diferentes tipos y posibilidades que ofrece el comercio electrónico y el negocio electrónico en la empresa.
3. Posibilidades que se plantean con el uso de las redes sociales.
4. Manejar con destreza las herramientas informáticas planteadas.
5. Identificar los problemas, analizarlos y resolverlos adecuadamente mediante el uso de casos de toma de decisiones.
                
Sistema de Información aplicado a la Empresa. Terminología utilizada en los negocios de internet y modelos de negocios más habituales.<br>Redes sociales: diferencias y clasificación. Técnicas de posicionamiento y analítica web.<br>Introducción a herramientas informáticas relacionadas con el negocio electrónico. Toma de decisiones a partir de datos reales, eligiendo el modelo de negocio idóneo para aplicarlo en la red. Búsqueda de recursos electrónicos para la movilización y atracción de demanda potencial, publicidad, etc. Pautas para la incorporación del negocio online al plan de empresa<br><br><br><br><br><br><br><br>
1. El sistema informático
                        Información y decisión en la empresa. La Informática de Gestión.
La toma de decisiones en la empresa. El SIA
Evolución: ERP al business intelligent
                    
2. Internet en la empresa: Negocio y Comercio electrónico
                        La Sociedad de la información. Internet y redes
Agentes Participantes
Negocio electrónico y Comercio electrónico
Modelos de negocio
El comercio electrónico: Situación actual y perspectivas
Ejemplos de modelos de Marketing, Logística y Distribución en la red
                    
3. Redes Sociales
                        Orígenes y desarrollo
Tipología de redes sociales
Redes sociales personales y para empresas. Estrategias
SEO y analítica web
                    
Big Data
                        Definir Big Data. Evolución
Big Data en las empresas
                    
Seminario Analítica Web y/o SEO
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
2. Internet in the company: business and e-commerce
                            The society of the information. Internet and networks
Participating Agents
Electronic business and Electronic commerce
Business models
Electronic commerce: Current situation and prospects
Examples of Marketing, Logistics and Distribution models in the network
                        
3. Social networks
                            Origins and development
Typology of social networks
Personal social networks and for companies. Strategies
SEO and web analytics
                        
4. Big data
                            Define Big Data. Evolution
Big Data in companies
                        
1. The Computer System
                            Information and decision in the company. Management Information Technology
Decision making in the company. SIA
Evolution: ERP to business intelligent.
                        
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
                                                Clase expositiva utilizando el método de la lección y el método del caso.
Realización de actividades y/o cuestionarios online de las unidades (exposición y participación, casos prácticos, trabajo en grupo, búsqueda de información en Internet. Resolución de casos, análisis de datos y búsquedas, etc.). Realización si procede de actividades de gamificación relacionadas con los contenidos. Realización si procede de una charla/seminario a cargo de un experto. Todos los resultados del aprendizaje son verificados. Resultados del aprendizaje RA3, RA6, RA18.
                    
38
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
                                                Evaluación a través de actividades entregables, discusión y/o resolución de problemas de cada una de las unidades propuestas, determinando así la comprensión de la materia por el estudiante. Resultados del aprendizaje RA18
Realización de un trabajo bien sobre un tema específico, con toma de datos e investigación cuantitativa de los mismos o bien sobre la resolución de un caso propuesto. Se valora: complejidad, interés, innovación, aplicabilidad, etc. Análisis de datos y fuentes utilizadas. Resultados del aprendizaje RA24, RA3.
Exposición/resolución del trabajo realizado (Claridad de exposición y elaboración, Metodología y propuestas o conclusiones, Respuestas a las preguntas de expertos y/o profesor). Resultados del aprendizaje RA6.
                    
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
                                                Evaluación a través de actividades entregables de cada una de las unidades propuestas, determinando así la comprensión de la materia por el estudiante. Resultados del aprendizaje R18.
Realización de un trabajo bien sobre un tema específico, con toma de datos e investigación cuantitativa de los mismos o bien sobre la resolución de un caso propuesto. Se valora: complejidad, interés, innovación, aplicabilidad, etc. Análisis de datos y fuentes utilizadas. Resultados del aprendizaje RA3, RA24. 
Exposición/resolución del trabajo realizado (Claridad de exposición y elaboración, Metodología y propuestas o conclusiones, Respuestas a las preguntas de expertos y/o profesor). Resultados del aprendizaje RA6. 
                    
2
100
Tutorías.
Resolución de dudas sobre teoría, la resolución de casos prácticos y los trabajos de aprendizaje cooperativo. Resultados del aprendizaje RA18.
4
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
                                                Realización de un trabajo bien sobre un tema específico, con toma de datos e investigación cuantitativa de
los mismos o bien sobre la resolución de un caso propuesto. Se valora: complejidad, interés, innovación, aplicabilidad, etc. Análisis de datos y fuentes utilizadas y manejo de herramientas utilizadas. Resultados del aprendizaje RA3, RA6, RA24. 
                    
54
0
Evaluación de trabajos escritos, prácticas, casos, visitas y seminarios.
Elaboración y realización del Trabajo fin de curso. Se valora: complejidad, interés, innovación, aplicabilidad, etc. Análisis de datos y fuentes utilizadas. Metodología, organización y conclusiones obtenidas. Esta actividad evalúa la capacidad de trabajar de forma autónoma en la identificación y resolución de los retos propios de la gestión y dirección de empresas. Resultados del aprendizaje RA24, RA3.
80 %
Participación e implicación en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
                                                Asistencia a clase y participación activa del alumno/a en las sesiones teóricas y prácticas presenciales: Trabajos sencillos de uso de
herramientas diversas ofimáticas. Esta actividad evalúa la capacidad para reconocer e implementar las herramientas necesarias en el ámbito de la gestión y dirección de empresas. Resultados del aprendizaje RA18
                    
10 %
Realización, exposición y defensa de trabajos individuales y/o de grupo.
                                                Claridad de exposición y elaboración, Recursos y herramientas empleados, Metodología desarrollada, Propuestas y/o conclusiones,
Respuestas a las preguntas de expertos y/o profesor. Evalúa la capacidad de análisis, síntesis y exposición de resultados del alumno. Resultados del aprendizaje RA6.
                    
10 %
Evaluación de trabajos escritos, prácticas, casos, visitas y seminarios.
Elaboración y realización del Trabajo fin de curso. Se valora: complejidad, interés, innovación, aplicabilidad, etc. Análisis de datos y fuentes utilizadas. Metodología, organización y conclusiones obtenidas. Esta actividad evalúa la capacidad de trabajar de forma autónoma en la identificación y resolución de los retos propios de la gestión y dirección de empresas. Resultados del aprendizaje RA24, RA3.
80 %
Realización, exposición y defensa de trabajos individuales y/o de grupo.
                                                Claridad de exposición y elaboración, Recursos y herramientas empleados, Metodología desarrollada, Propuestas y/o conclusiones,
Respuestas a las preguntas de expertos y/o profesor. Evalúa la capacidad de análisis, síntesis y exposición de resultados del alumno. Resultados del aprendizaje RA6, RA8.
                    
20 %
                        Autor: García Pérez de Lema, Domingo
                        
                        Título: El emprendedor innovador y la creacion de emprededor
                        
                        Editorial: UPCT
                        
                        Fecha Publicación: 2010
                        
                        ISBN: 9788496997578
                    
                        Autor: Arjonilla Domínguez, Sixto Jesús
                        
                        Título: La gestión de los sistemas de información en la empresa
                        
                        Editorial: Pirámide
                        
                        Fecha Publicación: 2013
                        
                        ISBN: 9788436823011
                    
                        Autor: Bernal García, Juan Jesús
                        
                        Título: 20 herramientas para la toma de decisiones método del caso
                        
                        Editorial: Wolkers Kluwer
                        
                        Fecha Publicación: 2009
                        
                        ISBN: 9788493602819