Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) / Plan de Estudios

Guía Docente

MARKETING

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: MARKETING

Código: 212101007

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: TOMASETI SOLANO, EVA

Área de conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968325575 - 968325463

Correo electrónico: eva.tomaseti@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 0

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: SOTOS VILLAREJO, ANTONIO

Área de conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono:

Correo electrónico: antonio.sotos@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[01 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa, la administración pública y el ejercicio libre de la profesión.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[20 ]. Adaptarse a cambios importantes en el entorno económico, como la crisis económica, catástrofes, cambios bruscos en la demanda, etc.

[25 ]. Comprender y saber implementar las herramientas necesarias para continuar con un proceso autónomo en las actividades de gestión y dirección de empresas, la administración pública y el ejercicio libre de la profesión.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Completar su formación en marketing con los contenidos relativos a la toma de decisiones.
2. Aplicar diferentes herramientas de marketing para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa
3. Tomar decisiones con menor riesgo y mayor probabilidad de éxito.
4. Conocer con más amplitud diversas técnicas de investigación de mercados
5. Conocer nuevas tendencias de marketing
6. Realizar un análisis crítico sobre el uso del marketing en un entorno socialmente complejo

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Gestión Comercial Avanzada: Nuevas tendencias comerciales. Últimas tendencias en la gestión del punto de venta: Marketing sensorial. Estrategias para comunicación online: Publicidad en Internet, posicionamiento en buscadores y social media. Comportamiento del Consumidor: Los nuevos segmentos de consumidores. Investigación de mercado: Aplicación de las nuevas tecnologías online a la recogida y gestión de los datos. Planificación estratégica de marketing: Nuevas estrategias comerciales.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad 1: Últimas tendencias en la gestión comercial

Tema 1: Gestión Comercial Avanzada: Nuevas tendencias comerciales.

Tema 2: Últimas tendencias en la gestión del punto de venta: Marketing sensorial.

Tema 3: Estrategias para comunicación online: Publicidad en Internet, posicionamiento en buscadores y social media.

T

Unidad 2: Investigación Comercial

Tema 4: Comportamiento del Consumidor: Los nuevos segmentos de consumidores.

Tema 5: Investigación de mercado: Aplicación de las nuevas tecnologías online a la recogida y gestión de los datos.

Tema 6: Planificación estratégica de marketing: Nuevas estrategias comerciales.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Investigación de mercados

Desarrollo de una investigación de mercados sobre un producto/empresa real.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit 1: Tendencies in marketing management

Topic 1: Advanced marketing management: New commercial tendencies.
Topic 2: Retail management: Sensitive marketing.
Topic 3: Online marketing.

Unit 2: Research in marketing

Topic 4: Consumer behaviour.
Topic 5: Marketing research.
Topic 6: Marketing plan.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Explicación de la teoría por parte del profesor con apoyo en material audiovisual en las que los estudiantes podrán participar de manera activa.



Actividades prácticas para el desarrollo de un estudio de mercado

Horas

30

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Actividades propias de laboratorio.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Tutorías sobre el proyecto final a realizar para la evaluación de la asignatura

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Desarrollo de cuestionarios online.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Examen tipo test sobre los conceptos estudiados en la asignatura.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Desarrollo de examen escrito tipo test.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Se resolverán dudas sobre los contenidos, casos prácticos y tareas mediante diferentes medios (online, en el despacho de la profesora y/o en el aula).

Horas

6

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Estudio del material de la asignatura.

Se gestionará y estimulará el pensamiento crítico y en grupo mediante el uso de técnicas cooperativas de aprendizaje.

Estudio individual para el examen final

Horas

50

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen

Descripción y criterios de evaluación

Examen con tipo test con 30 preguntas teórico-prácticas orientadas a evaluar tanto los conocimientos teóricos adquiridos como la capacidad de aplicarlos. Cada pregunta incorrecta penaliza (0,33 por pregunta correcta). La nota mínima para superar esta actividad de evaluación es un 3.



Los resultados de aprendizaje evaluados son: R1, R4 y R5.

Ponderación

50 %

Denominación

Trabajo grupal

Descripción y criterios de evaluación

Informe del trabajo en grupo sobre un tema elegido por el grupo en el que desarrollarán una investigación de mercados real. La evaluación del trabajo se realizará sobre una rúbrica que estará disponible en el Aula Virtual. La nota mínima para superar esta actividad de evaluación es 4.



Los resultados del aprendizaje evaluados son: R2, R3, R4, R5 y R6.

Ponderación

50 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen

Descripción y criterios de evaluación

Examen con tipo test con 30 preguntas teórico-prácticas orientadas a evaluar tanto los conocimientos teóricos adquiridos como la capacidad de aplicarlos. Cada pregunta incorrecta penaliza (0,33 por pregunta correcta). La nota mínima para superar esta actividad de evaluación es un 3.



Los resultados de aprendizaje evaluados son: R1, R4 y R5.

Ponderación

50 %

Denominación

Trabajo grupal

Descripción y criterios de evaluación

Informe del trabajo en grupo sobre un tema elegido por el grupo en el que desarrollarán una investigación de mercados real. La evaluación del trabajo se realizará sobre una rúbrica que estará disponible en el Aula Virtual. La nota mínima para superar esta actividad de evaluación es 4.



Los resultados del aprendizaje evaluados son: R2, R3, R4, R5 y R6.

Ponderación

50 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

El seguimiento del aprendizaje se llevará a cabo mediante la realización de las siguientes actividades:

- Participación del alumno en las clases teóricas y prácticas.

- Examen teórico-práctico tipo test. Las características del mismo, así como la fecha, hora y lugar de realización, figurarán en la convocatoria.

Las pruebas (exámenes, consultas en clase, resolución de ejercicios y casos, etc.), permiten detectar posibles lagunas y consolidar los conceptos más importantes de la asignatura.

Información

Observaciones

Tanto el examen como el trabajo son obligatorios para todos los alumnos. Los alumnos en situaciones especiales podrán realizar el trabajo sin necesidad de pertenecer a un grupo.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Alonso Rivas, Javier
Título: Comportamiento del consumidor decisiones y estrategia de marketing
Editorial: ESI
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788473568937

Autor: Santesmases Mestre, Miguel
Título: Marketing conceptos y estrategias
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788436826203

Autor: Alonso Rivas, Javier
Título: Comportamiento del consumidor: decisiones y estrategia de márketing
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8473562332

Autor: Alonso Rivas, Javier
Título: Comportamiento del consumidor decisiones y estrategia de márketing
Editorial: ESIC
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788473567176

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena