Nombre: HERRAMIENTAS CUANTITATIVO-INFORMÁTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA
Código: 212101005
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: LÓPEZ HERNÁNDEZ, FERNANDO ANTONIO
Área de conocimiento: Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325619
Correo electrónico: fernando.lopez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: COBACHO TORNEL, MARÍA BELÉN
Área de conocimiento: Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325402
Correo electrónico: belen.cobacho@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
[01 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa, la administración pública y el ejercicio libre de la profesión.
[04 ]. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permitan continuar formándose y aprendiendo en su especialidad, tanto por los contactos establecidos con profesores y profesionales del Máster, como de un modo autónomo.
[25 ]. Comprender y saber implementar las herramientas necesarias para continuar con un proceso autónomo en las actividades de gestión y dirección de empresas, la administración pública y el ejercicio libre de la profesión.
[CT3 ]. Aprender de forma autónoma
1.-Ser capaces de aplicar herramientas cuantitativas e informáticas para el análisis de datos económico-empresariales y la toma de decisiones.
2.-Elaborar modelos de análisis, planificación y simulación empresarial con hoja de cálculo.
3.-Ser capaces de Identificar patrones de comportamiento empresarial utilizando técnicas estadísticas.
4.-Ser capaces de aplicar técnicas de optimización en la empresa.
5.- Ser capaces de elaborar y presentar informes a partir de las herramientas cuantitativo-informáticas citadas.
Herramientas informáticas, estadísticas y de investigación operativa para elaboración de modelos de análisis de datos y apoyo a la toma de decisiones en la empresa. Elaboración y programación de modelos reales en hoja de cálculo basados en técnicas cuantitativas, para el análisis de datos económico-empresariales, la Planificación y la Simulación, como apoyo para la toma de decisiones en la economía, la industria y la empresa. Análisis de componentes principales y de clúster aplicados a datos económico-empresariales. Técnicas y modelos de planificación, optimización y toma de decisiones en la empresa con ayuda de software específico.<br><br>
UNIDAD DIDACTICA PRIMERA: HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS
1. Análisis exploratorio básico. Gráficos
2. Diseño y elaboración de tablas bidimiensionales.
3. Regresión lineal múltiple. Validación de hipótesis estructurales.
4. Análisis de componentes principales.
5. Regresión logística binaria.
6. Análisis clúster.
7. Análisis exploratorio de datos con referencia espacial (Contenidos extra).
UNIDAD DIDACTICA SEGUNDA: HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA
8. Aplicaciones de la Investigación Operativa en la gestión empresarial.
Herramientas Estadísticas
Excel SPSS R Jamovi
Herramientas de Investigación Operativa
Excel, software de Investigación Operativa
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
MODULE I: STATISTICS TOOLS
1. Basic exploratory analysis. Graphics
2. Design and elaboration of two-dimensional tables.
3. Multiple linear regression. Validation of structural hypotheses.
4. Principal component analysis.
5. Binary logistic regression.
6. Cluster analysis.
7. Exploratory data analysis with spatial reference (Extra content).
MODULE II: OPERATIONS RESEARCH TOOLS
8. Applications of Operations Research in business management.
Objetivos del aprendizaje:
Unidad 1: Identificar patrones de comportamiento empresarial utilizando técnicas estadísticas.
Unidad 2: : Aplicar técnicas de Investigación Operativa en la toma de decisiones en ciertas situaciones económicas y empresariales.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Impartición de clases expositivas combinando lecciones teóricas y prácticas. Resolución de ejemplos prácticos. La distribución de las clases se realizará en función de las unidades didácticas que componen la asignatura. Resolución de las cuestiones planteadas por los estudiantes. Esta actividad contribuye a las competencias 4, 25 y CB10 y a los resultados del aprendizaje 1, 4 y 5.
9
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Clases prácticas en las aulas de informática donde se proponen problemas y se proporciona un tiempo para resolverlos, así como resolución de cuestiones planteadas por los estudiantes. Estarán divididas en tantas partes como unidades didácticas componen la asignatura. Esta actividad contribuye a las competencias 1 y 25 y a los resultados del aprendizaje 2, 3 y 4.
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Clases prácticas en las aulas de informática donde se proponen problemas y se proporciona un tiempo para resolverlos, así como resolución de cuestiones planteadas por los estudiantes. Estarán divididas en tantas partes como unidades didácticas componen la asignatura. Esta actividad contribuye a las competencias 1 y 25 y a los resultados del aprendizaje 2, 3 y 4.
Exposición del trabajo realizado por los estudiantes. Esta actividad contribuye a la competencia 1 y al resultado del aprendizaje 5.
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clases prácticas en el aula de informática. Resolución de ejemplos prácticos utilizando software.
28
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Actividades de evaluación que permitan determinar la adquisición de las competencias y resultados del aprendizaje asociados a la asignatura.
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Actividades de evaluación que permitan determinar la adquisición de las competencias y resultados del aprendizaje asociados a la asignatura.
3
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Planteamiento de cuestiones tanto sobre aspectos teóricos como de cuestiones prácticas. Esta actividad contribuye a la competencia CB10 y a todos los resultados del aprendizaje.
3
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Estudio autónomo de la asignatura, resolución de ejercicios, realización de tareas propuestas por el profesor. Esta actividad contribuye a las competencias CB10 y CT3 y a todos los resultados del aprendizaje.
54
0
Examen
Resolución de cuestiones prácticas por parte de los estudiantes, de forma indivicual.
El examen podrá estar dividido en partes, correspondientes a las unidades didácticas que componen la asignatura.
Esta actividad contribuye a evaluar las competencias 1 y 25 y todos los resultados del aprendizaje.
40 %
Asistencia y participación
Asistencia regular a clase, participación activa y realización de ejercicios durante las clases teóricas y prácticas. Esta actividad contribuye a evaluar las competencias 4 y CB10 y todos los resultados del aprendizaje.
10 %
Trabajo individual
Elaboración de trabajos ejercicios prácticos o informes, los cuales podrán estar divididos en las partes que componen la asignatura.
Esta actividad contribuye a evaluar las competencias 1, 25 y CT3, así como todos los resultados del aprendizaje.
50 %
Examen
Resolución de cuestiones prácticas en el aula de Informática. El examen podrá estar dividido en las unidades didácticas que componen la asignatura. En la evaluación Final, la actividad "Asistencia y participación" que había en el sistema de Evaluación Continua queda integrada en el examen de evaluación final.
Competencias: 1 y CT3.
Resultados del aprendizaje: 1-5
50 %
Asistencia y participación
Participación activa y realización de ejercicios durante las clases teóricas y prácticas. Esta actividad contribuye a evaluar las competencias 4 y CB10 y todos los resultados del aprendizaje.
0 %
Trabajo individual
Elaboración de trabajos, ejercicios prácticos o informes.
Podrán estar divididos en las unidades didácticas que componen la asignatura.
Competencias: 1 y 25.
Resultados del aprendizaje: 1-5.
50 %
Autor: Pérez López, César
Título: Técnicas estadísticas multivariantes con SPSS
Editorial: Garceta,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788492812004
Autor: Webster, Allen L.
Título: Estadistica aplicada a los negocios y la economia
Editorial: McGraw- Hill
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9584100726
Autor: Pérez López, César
Título: Técnicas Estadísticas Predictivas con IBM SPSS Modelos
Editorial: Garceta Ediciones
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788415452874
Autor: Bernal García, Juan Jesús
Título: 20 herramientas para la toma de decisiones método del caso
Editorial: Wolkers Kluwer
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788493602819
Autor: Charte Ojeda, F.
Título: EXCEL 2016 (MANUAL AVANZADO)
Editorial: ANAYA
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788441538061
Autor: Winston, Wayne L..
Título: Operations Research. Applications and Algorithms
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2004
ISBN: ISBN 0-534-52020-0
Autor: Lebelle, Bernard
Título: Construire un tableau de bord pertinent sous excel théorie, méthodologie et mise en oeuvre
Editorial: Groupe Eyrolles
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9782212539813
Autor: García Pérez de Lema, Domingo
Título: El emprendedor innovador y la creacion de emprededor
Editorial: UPCT
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788496997578
Autor: Winston, Wayne L.
Título: Microsoft Excel 2013 Data Analysis and Business Modeling
Editorial: Microsoft
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9780735669130
Autor: Walkenbach, John
Título: Excel 2010 programación con VBA
Editorial: Anaya
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788441528284
Autor: PROPERGOL, SERGIO
Título: EXCEL 2019 -MANUAL AVANZADO
Editorial: ANAYA
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 978-84-415-4115-3
http://www.utilidadesfinancieras.com/
http://ocw.bib.upct.es/
http://www.carm.es/econet/
http://www.ine.es
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/
http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/index.php?idioma=esp
www.excelavanzado.com
http://peltiertech.com
REVISTAS:
ESTRATEGIA FINANCIERA (Revista), Editorial CISS - Especial Directivos, Madrid.
TÉCNICA CONTABLE Y FINANCIERA (Revista), Ed Wolters Kluwer. Barcelona