Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) / Plan de Estudios

Guía Docente

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Código: 212101001

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: MARTÍNEZ LEÓN, INOCENCIA MARÍA

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968325902

Correo electrónico: ino.martinez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo ino.martinez@upct.es

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 5

Nº de sexenios: 1 de investigación y 1 de transferencia

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: CEGARRA NAVARRO, JUAN GABRIEL

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968325788

Correo electrónico: juan.cegarra@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

martes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 2, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo

Titulaciones:

Categoría profesional: Catedrático de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[01 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa, la administración pública y el ejercicio libre de la profesión.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[08 ]. Comprender y saber enumerar las actividades propias de la empresa, las interrelaciones entre sus departamentos y su relevancia para las tareas de dirección.

[10 ]. Identificar los nuevos desarrollos en las técnicas de gestión y dirección empresariales actuales y los nuevos retos del mundo empresarial.

[14 ]. Diseñar y sintetizar la estructura organizativa de una empresa.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Diseñar la estructura organizativa de una empresa.
2. Definir la estrategia de una empresa.
3. Valorar la importancia de la gestión del conocimiento, el aprendizaje y la gestión de los intangibles.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Optimización del diseño organizativo. Formas avanzadas de organización. Adaptación de la estructura organizativa a las condiciones de flexibilidad. Dirección Estratégica. Análisis interno y externo (evolucionado). Creación de ventajas competitivas partiendo de los recursos y capacidades existentes. Gestión del conocimiento desde la perspectiva del aprendizaje relacional, del desaprendizaje y el reaprendizaje.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Tema 1. La estructura organizativa de la empresa.
Tema 2. La dirección estratégica.
Tema 3. Gestión del conocimiento.
Tema 4. Cultura organizativa y creación de valor innovador.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Objetivo 1: Comprender y saber enumerar las actividades propias de la empresa, las interrelaciones entre sus departamentos y su relevancia para las tareas de dirección. Diseñar y sintetizar la estructura organizativa de una empresa. Objetivo 2: Conocer las características del entorno en el que se inserta la empresa, sus oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas. Objetivo 3: Implementar las herramientas para continuar con un proceso autónomo en las actividades de gestión del conocimiento de las empresas. Objetivo 4: Utilizar la cultura organizativa y el valor reputacional e innovador como un activo empresarial que caracteriza y distingue a la empresa de sus competidores.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

UNIT 1. Business Organization

Topic 1. The organizational structure of the company.
Topic 2. The strategic direction.
Topic 3. Knowledge Management.
Topic 4. Organizational Culture and Creation of Innovative Value.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Clases presenciales o, cuando sea apropiado, online. Al hacerlo, usaremos vídeos, preguntas de autoevaluación en el aula virtual, realización de casos y lectura de artículos.



Resolución de ejercicios o casos prácticos.

Horas

32

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

El alumnado deberá preparar su presentación en un estudio del caso o lectura, así como consultar y estudiar la bibliografía recomendada para este propósito.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

El alumnado deberá preparar su presentación en un estudio del caso o lectura, así como consultar y estudiar la bibliografía recomendada para este propósito.



Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Clase de prácticas en aula de informática

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Actividades de evaluación formativa y sumativa

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Los estudiantes que no participan en el sistema de evaluación continua deberán realizar, además del examen final, un ejercicio práctico sobre los casos y las lecturas realizadas a lo largo del curso académico. Al hacerlo, se puede utilizar todo el material que consideren apropiado para el ejercicio práctico. De esta forma, compensarán la parte de la nota práctica del examen final.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

En persona o, en su caso, en streaming, mediante herramientas como Zoom o Teams.

Horas

1

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Tiempo para el trabajo individual, los estudiantes deberán familiarizarse con los conceptos y herramientas utilizados en la asignatura, así como con la consulta y el estudio de la bibliografía necesaria para aprobar la asignatura.



Estudio individual de la materia.

Horas

57

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen

Descripción y criterios de evaluación

Prueba teórica final escrita con preguntas de opción múltiple.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2 y 3.

El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación continua (asistencia, participación, prácticas, casos, visitas, seminarios, etc.)

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia a clase. Clases presenciales o, en su caso, en streaming. Al hacerlo, utilizaremos vídeos, preguntas de autoevaluación en el aula virtual, realización de casos y lectura artículos, y presentaciones grupales.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2 y 3.

El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.

Ponderación

20 %

Denominación

Trabajo individual

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de casos de estudio o lecturas relacionados con un tema. Los estudiantes deberán familiarizarse con los conocimientos y herramientas utilizadas en la asignatura, así como con la consulta y el estudio de la bibliografía necesaria para aprobar la asignatura.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2 y 3.

El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.

Ponderación

20 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen

Descripción y criterios de evaluación

Prueba teórica final escrita con preguntas de opción múltiple.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2 y 3.

El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación continua (asistencia, participación, prácticas, casos, visitas, seminarios, etc.)

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia a clase. Clases presenciales o, en su caso, en streaming. Al hacerlo, utilizaremos vídeos, preguntas de autoevaluación en el aula virtual, realización de casos y lectura artículos, y presentaciones grupales.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2 y 3.

El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.

Ponderación

20 %

Denominación

Trabajo individual

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de casos de estudio o lecturas relacionados con un tema. Los estudiantes deberán familiarizarse con los conocimientos y herramientas utilizadas en la asignatura, así como con la consulta y el estudio de la bibliografía necesaria para aprobar la asignatura.

Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2 y 3.

El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10.

Ponderación

20 %

Información

Observaciones

Los estudiantes pueden usar materiales y herramientas que crean que pueden ayudarles, incluso ordenadores y portátiles. Resolución en casa y entrega de estudios de caso y lecturas dadas por el profesor (entre 2 y 4 entregables).

Los estudiantes que no participan en el sistema de evaluación continua deberán realizar, además del examen final, un ejercicio práctico sobre los casos y las lecturas realizadas a lo largo del curso académico. Al hacerlo, se puede utilizar todo el material que consideren apropiado para el ejercicio práctico. De esta forma, compensarán la parte de la nota práctica de la calificación final.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Gómez-Mejía, Luis R.
Título: Dirección y gestión de recursos humanos
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788420543567

Autor: Cegarra Navarro, Juan Gabriel
Título: Estrategias de empresa
Editorial: Diego Marín
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788484259237

Autor: Mondy, R. Wayne
Título: Administración de recursos humanos
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9786073202039

Autor: Chase, Richard B.
Título: Administración de la producción y de las operaciones manufactura y servicios
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9701044681

Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Organización de empresas: estructura, procesos y modelos
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788436820942

Autor: Chase, Richard B.
Título: Administración de operaciones producción y cadena de suministros
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9786071510044

Autor: Chase, Richard B.
Título: Dirección y administración de la producción y de las operaciones / Richard B. Chase, Nicholas J. Aquilano ; versión en español de Ernesto Morales Peake, con la colaboración de Jose Mª Ibáñez
Editorial: Addison-Wesley Iberoamericana
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 0201601109

Autor: Gómez-Mejía, Luis R.
Título: Dirección de recursos humanos
Editorial: Pearson Educación
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788490352984

Autor: Chase, Richard B.
Título: Administración de operaciones producción y cadena de suministros
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9689701070277

Autor: Gómez-Mejía, Luis R.
Título: Gestión de recursos humanos
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483224021

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

Aula Virtual
Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/
Google scholar: http://scholar.google.es/

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena